• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Ingreso Mínimo Garantizado: Este fue el último pago del subsidio que ayudaba a trabajadores con sueldos bajos
Dato Útil

Ingreso Mínimo Garantizado: Este fue el último pago del subsidio que ayudaba a trabajadores con sueldos bajos

Última Actualización: 12/06/2025 20:10
Publicado el 12/06/2025
Jonathan Naveas

El Ingreso Mínimo Garantizado, que entregaba hasta $78.955 mensuales, dejó de pagarse desde julio de 2024 tras alcanzar el sueldo mínimo los $500.000.

Relacionados:

Conoce los detalles del Subsidio Familiar Automático y Tradicional: Requisitos, montos y más
Hasta $54.000: Subsidio Eléctrico 2026 Requisitos, montos y cómo postular
Subsidio Familiar: ¿Cómo recibir el tradicional y el automático?
BancoEstado ajusta límites en Cuenta RUT: cambios clave en transferencias y giros
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos bonos puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

Durante años, el subsidio ayudó a miles de trabajadores chilenos a complementar sus ingresos. Hoy, con un nuevo escenario salarial, este beneficio llegó a su fin.

Ingreso Mínimo Garantizado: Este fue el último pago del subsidio que ayudaba a trabajadores con sueldos bajos

¿Por qué terminó el Ingreso Mínimo Garantizado?

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) fue creado para complementar el sueldo de trabajadores con jornada ordinaria y salarios bajos, con el fin de asegurar un ingreso líquido mínimo. Para recibirlo, los beneficiarios debían cumplir con ciertos requisitos: contar con contrato bajo el Código del Trabajo, ganar menos de $500.000 brutos, tener entre 30 y 45 horas laborales semanales y pertenecer al 90% del Registro Social de Hogares.

La Ley 21.218 establecía que este subsidio tendría vigencia solo hasta el 30 de junio de 2024. Esto se debía a que su existencia estaba condicionada a que el ingreso mínimo legal no alcanzara el umbral de los $500.000, cifra que finalmente fue alcanzada en julio de ese año.

¿Qué dijo el Gobierno sobre el término del beneficio?

Desde el sitio oficial del beneficio se explicó que el IMG cumplió su ciclo: “Dado que el Ingreso Mínimo Garantizado es un beneficio destinado a complementar las rentas de quienes ganan menos que el sueldo mínimo, y el ingreso mínimo ya llegó a $500.000, el beneficio finaliza su entrega”.

El último pago se realizó el 27 de junio de 2024, y desde entonces no existen postulaciones ni procesos de apelación vigentes. La plataforma sigue disponible solo para consultar historiales de pago.

¿Qué alternativas existen ahora para los trabajadores?

A pesar del fin del IMG, existen otros beneficios estatales vigentes que continúan apoyando a trabajadores vulnerables o de bajos ingresos. Algunos de ellos son:

  • Bono al Trabajo de la Mujer (BTM): Apunta a trabajadoras dependientes e independientes entre 25 y 59 años, pertenecientes al 40% más vulnerable según el RSH.
  • Subsidio al Empleo Joven (SEJ): Similar al BTM, pero enfocado en hombres y mujeres menores de 25 años que cumplan con condiciones socioeconómicas y laborales.
  • Bono por Formalización del Trabajo: Entregado a quienes se integran al mundo laboral formal como parte del Subsistema Seguridades y Oportunidades, con un pago único de más de $292.000.

Además, los trabajadores siguen accediendo a beneficios transversales como la Asignación Familiar, el Aporte Canasta Básica Protegida (según vigencia), y el reajuste progresivo del sueldo mínimo acordado entre el Gobierno y la CUT.

Etiquetas:Ingreso Mínimo Garantizado
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China refuerza controles sobre exportación de tierras raras hacia empresas vinculadas al sector militar estadounidense

Minería Internacional
13/11/2025

Argentina rompe récord en exportaciones mineras 2025 lideradas por litio y oro

Minería Internacional
12/11/2025

Corte de Apelaciones valida acuerdo entre SQM y Codelco para extracción de litio

Industria Minera
12/11/2025

Congreso Women In Mining Chile impulsa equidad y liderazgo femenino en minería

Industria Minera
12/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Postulación para Subsidio DS1 2025: conoce montos y requisitos actualizados

06/11/2025

Así funciona el cobro del Seguro de Cesantía por internet con Clave Única

06/11/2025

Bono Mujer Trabajadora: requisitos, montos y cómo solicitarlo en SENCE en Noviembre

06/11/2025

Licencia de conducir digital: Revisa si puedes obtenerla

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?