• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Inicia consulta indígena por proyecto INNA: Impactos y preocupaciones en Antofagasta.
Energía

Inicia consulta indígena por proyecto INNA: Impactos y preocupaciones en Antofagasta.

Última Actualización: 17/09/2025 10:30
Publicado el 17/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Dirección Regional del SEA ha anunciado el inicio de una consulta indígena para evaluar el proyecto de hidrógeno y amoniaco verde INNA en Antofagasta.

Te puede interesar

Enel Américas impulsa su desempeño con crecimiento en Colombia y Brasil
Desierto de Atacama: Nueva Investigación Propone Generación de Energía con Gradientes de Sal
SERC Chile destaca con 15 investigadores en el Ranking Elsevier–Stanford 2025
YPF y Globant lanzan Digital Suppl.AI para revolucionar la cadena de suministro energética

Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas por proyecto INNA

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Antofagasta ha dado luz verde para iniciar un Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI) en relación con el proyecto «INNA – Proyecto Integrado de Infraestructura Energética para la Generación de Hidrógeno y Amoníaco Verde», desarrollado por AES Andes.

Inicia consulta indígena por proyecto INNA: Impactos y preocupaciones en Antofagasta.

Impactos identificados en comunidades indígenas

Según la resolución emitida, se han identificado impactos significativos en las comunidades changas del área de influencia del proyecto, lo que incluye restricciones al acceso a recursos hidrobiológicos, pérdida de un varadero, interrupción de rutas de desplazamiento marítimo, afectación a las formas de apropiación del entorno y alteración en los factores de arraigo territorial.

Los Changos de Cachinales, Loreto, La Playita, El Gaucho y Paposo participarán en el proceso de consulta bajo estándares del Convenio 169 de la OIT.

Resolución del SEA
  • El proyecto contempla etapas como generación de energía renovable, construcción de una planta desaladora y producción de hidrógeno y amoniaco verde.
  • Se buscarán acuerdos sobre medidas de mitigación, compensación o reparación ante los impactos reconocidos.

Críticas y preocupaciones

El proyecto INNA, con una inversión estimada de 10 mil millones de dólares, apunta a producir 100 mil toneladas de hidrógeno verde y 650 mil toneladas de amoniaco verde, generando controversias por su cercanía al Observatorio Paranal y posibles riesgos para el desarrollo astronómico.

La Sociedad Chilena de Astronomía ha solicitado revisar la ubicación del proyecto, e incluso se ha iniciado una petición para adelantar su término.

SOCCHIAS

La consulta y evaluación continuarán para abordar adecuadamente las preocupaciones de las comunidades indígenas y los posibles impactos en el entorno y la astronomía regional.

Etiquetas:amoniacoAntofagastaHidrógenoProyecto INNA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cabo Negro en Magallanes: proyecto de hidrógeno verde con inversión de US$ 830 millones generará 1.100 empleos

30/10/2025

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

29/10/2025

La Seguridad de las Redes Eléctricas Chilenas Frente a la Amenaza Digital

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?