• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Inicia Expomin 2025 con debate sobre cierre de faenas en Chile.
Industria Minera

Inicia Expomin 2025 con debate sobre cierre de faenas en Chile.

Última Actualización: 25/04/2025 12:41
Publicado el 25/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Inicia Expomin 2025 con debate sobre cierre de faenas en Chile.

SONAMI impulsa debate sobre cierre de faenas junto a asociaciones mineras de Latinoamérica.

Relacionados:

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile
Anglo Teck frente al espejo: caída productiva en Collahuasi y leve repunte financiero en Quebrada Blanca marca el avance de la fusión
La SEC reanuda investigación a SQM y Codelco evalúa renunciar a la condición previa del acuerdo por el litio
Cascada Silver avanza en la adquisición de tres proyectos de cobre y oro en Atacama

Minería después de la minería: un nuevo comienzo

Expomin 2025 abrió su primera jornada en un ambiente marcado por la necesidad de abordar los desafíos de la industria de manera colaborativa. En ese contexto, la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) reunió a los principales líderes de las asociaciones mineras de Latinoamérica en el seminario internacional “Minería después de la minería: un nuevo comienzo”, estableciendo un hito de diálogo y reflexión regional del sector.

Inicia Expomin 2025 con debate sobre cierre de faenas en Chile.

“Es fundamental pensar en la minería después de la minería: cómo nos hacemos cargo de los proyectos cuando concluyen y cómo seguimos en una sociedad que nos solicita obrar en una economía circular”, señaló Jorge Riesco, presidente de SONAMI.

Jorge Riesco, presidente de SONAMI

El panel internacional, moderado por Riesco, congregó a representantes de Argentina, Ecuador, México y Perú. Durante el evento, los líderes mineros discutieron la importancia de enfrentar los retos post extractivos y cómo la industria puede contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades mineras.

La planificación temprana del cierre de faenas

Los participantes coincidieron en que es fundamental planificar el cierre de las faenas mineras desde las etapas iniciales de los proyectos. La planificación temprana permite identificar oportunidades para la generación de alternativas productivas que aporten al desarrollo económico de las comunidades después de la actividad minera.

  • Carolina Orozco, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), destacó la importancia de la exploración en la planificación del cierre de los proyectos mineros.
  • Karen Flores, directora general de la Cámara Minera de México (CAMIMEX), resaltó la necesidad de incluir a las comunidades en todas las etapas de la producción minera.
  • Gonzalo Quijandría, presidente del Comité Sectorial Minero (SONAMIPE) de Perú, enfatizó la importancia de trabajar en paralelo a la actividad minera para asegurar un cierre exitoso y contar una historia de término de proyecto exitosa.
  • Roberto Cacciola, líder de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), destacó la necesidad de incorporar modelos de gestión empresarial adaptativos para facilitar la transición económica de los trabajadores y comunidades post-cierre.

El diálogo con las comunidades y los derechos humanos

Otro tema fundamental discutido fue el diálogo con las comunidades y el enfoque en los derechos humanos. Los líderes mineros coincidieron en que el éxito de la industria en el futuro dependerá de establecer una comunicación permanente y transparente con las comunidades, y de respetar los derechos humanos en todas las etapas de la producción minera.

“El diálogo con las comunidades es esencial y siempre debe comenzar desde el diseño de las faenas. Pero también debe venir acompañado de acciones que tengan por objetivo el desarrollo de la ciudadanía y su entorno”, afirmó Roberto Cacciola de CAEM.

Roberto Cacciola, líder de CAEM

La colaboración entre las asociaciones mineras de Latinoamérica marca un precedente en el sector y refuerza el compromiso de la industria minera con el desarrollo sostenible de las comunidades y el medio ambiente. Estos esfuerzos, junto con una planificación temprana del cierre de faenas y un enfoque en el diálogo con las comunidades, sentarán las bases para un futuro exitoso de la minería en la región.

Etiquetas:Expomin 2025Sonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Commodities
21/11/2025

Expansión de la red de carga eléctrica en la Región de Coquimbo

Electromovilidad
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

Chile y Argentina lideran el futuro del litio en Sudamérica y el mundo

21/11/2025
Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

Consumo de agua y gobernanza se consolidan como los principales factores de diferenciación entre productores de cobre

21/11/2025
Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

Norsemont Mining avanza perforación en Vizcacha, buscando oro de alta ley en Chile

21/11/2025
Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

Distrito Candelaria Lundin Mining recibe premio por liderazgo en sostenibilidad energética

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?