• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Inicia nuevo ciclo de podcast con enfoque en sostenibilidad ambiental, equidad y desarrollo
Empresa

Inicia nuevo ciclo de podcast con enfoque en sostenibilidad ambiental, equidad y desarrollo

Última Actualización: 06/11/2024 17:31
Publicado el 06/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

A través de distintas conversaciones, Schneider Electric busca ser un referente de opinión sobre aquellos temas que marcan el devenir del mundo y los cuales permitirán analizar la situación actual del sector minero y metalúrgico.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

Según la ONU, 5.700 millones de personas en el mundo vivirán en áreas con estrés hídrico al 2050 y se espera que la demanda energética se incremente en un 50% para ese mismo año, con incluso cerca de 700 millones de personas que hoy no tienen acceso a energía limpia en el mundo.

Inicia nuevo ciclo de podcast con enfoque en sostenibilidad ambiental, equidad y desarrollo

Por otro lado, de acuerdo con el último informe (2024) del Banco Mundial titulado “La Mujer, la Empresa y el Derecho 2024” son alarmantes. El documento establece que, en todo el mundo, la brecha de género en el trabajo es mucho más amplia de lo que se pensaba. Las mujeres están amparadas, en promedio, por solo el 64% de las protecciones legales de las que disponen los hombres, un valor mucho menor que la estimación anterior que bordeaba el 77%.

Asimismo, por primera vez este mismo informe evaluó la diferencia entre las reformas legales y los resultados reales para las mujeres en 190 economías, revelando una brecha preocupante en la implementación. Si bien según las leyes vigentes las mujeres, en teoría, gozan de aproximadamente dos tercios de los derechos de los hombres, los países han establecido, en promedio, menos del 40% de los sistemas necesarios para su aplicación plena. 

¿Qué tienen en común estos temas que hoy concitan el interés de todos los actores sociales, políticos y los medios de comunicación? La respuesta es sencilla: todos apuntan a la tendencia actual de relevar el papel de la mujer en la economía moderna a partir del paradigma de la inclusión, junto con plantear la necesidad que tiene el mundo de avanzar hacia estrategias de producción más sostenibles y amigables con el medioambiente para enfrentar la amenaza del cambio climático. 

Atendiendo a este escenario, la estrategia de Servicios de Schneider Electric, recientemente nombrada por Time y Statista como la empresa más sostenible del mundo, busca ayudar a cumplir los objetivos de descarbonización, de eficiencia operacional  y equidad de género, por medio de un  ciclo de podcast titulado “Impact Makers: Innovación y Servicios”, donde se abordarán estos temas que precisamente impactan al sector eléctrico, tanto en Chile como en Perú, como el panorama actual y futuro del cambio climático, la inclusión de la mujer en la industria, y el análisis de la situación actual del sector minero y metalúrgico.

Roberto Lepin, director de Servicios para el Clúster Andino Sur de Schneider Electric, comenta que a través de este ciclo de podcast buscan ser un referente de opinión sobre aquellos temas que marcan el devenir del mundo, tanto en materia de sostenibilidad ambiental como equidad y desarrollo. 

“Queremos plantear cómo desde nuestras diferentes tecnologías y oferta de valor agregado aspiramos a generar un impacto positivo en el medioambiente, basado en el ciclo de vida de nuestras soluciones a partir de una menor huella de carbono y un enfoque centrado en la economía circular”, dice el ejecutivo.

El también director de Servicios para el Clúster Andino Sur de Schneider Electric destaca que es primera vez que el área de Servicios decide ampliar su plataforma comunicacional, apostando por este formato de diálogos constructivos. 

“No sólo somos pioneros en la región con esta iniciativa. Tenemos una oportunidad única y muy valiosa en el mercado de Sudamérica de producir impacto con este ciclo de podcast, trayendo a los agentes de cambio a la mesa e involucrándolos con el ecosistema, para que se refieran a estas temáticas vinculadas a la coyuntura”, precisa Lepin, agregando que para esta etapa de conversaciones se entrevistará a diversos actores vinculados al mundo de la sostenibilidad, electrificación e inclusión, a fin de marcar la pauta para generar las transformaciones que el mundo requiere en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) delineados por la ONU.

Finalmente, Lepin cree que esta apuesta comunicacional podría consolidarse en el tiempo como un espacio líder de diálogos y propuestas y bajo el cual podrían surgir ideas innovadoras con relación al nuevo rumbo que está tomando el mundo en torno a estos temas. “Desde Chile podríamos ser un verdadero aporte para el análisis de estas temáticas tan urgentes e importantes que nos involucran a todos, y que afectan nuestro presente y futuro. Queremos ser un actor opinante y que genera un impacto relevante en nuestras comunidades. A eso aspiramos”, concluye el ejecutivo.

Para poder escuchar el primer capítulo de este podcast, los interesados deberán inscribirse en el siguiente enlace: https://n9.cl/tx2o0

Acerca de Schneider Electric

El propósito de Schneider es crear impacto, empoderando a todos para aprovechar al máximo nuestra energía y recursos, uniendo el progreso y la sostenibilidad. En Schneider, a esto lo llamamos Life Is On.

Nuestra misión es ser su socio digital para la Sostenibilidad y la Eficiencia.

Impulsamos la transformación digital mediante la integración de tecnologías de energía y procesos líderes en el mundo, con productos de conexión de punto final a la nube, controles, software y servicios a lo largo de todo el ciclo de vida, permitiendo la gestión integrada de la empresa, para hogares, edificios, centros de datos, infraestructura e industrias.

Somos la empresa global más local. Somos defensores de estándares abiertos y ecosistemas de asociación que comparten la pasión por nuestro importante propósito, y valores inclusivos y empoderados.

Etiquetas:Schneider Electricsostenibilidad ambiental
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?