• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Inicia tramitación de proyecto que viabiliza cierre de fundición Ventanas y Codelco recalca: «Es histórico»
Industria Minera

Inicia tramitación de proyecto que viabiliza cierre de fundición Ventanas y Codelco recalca: «Es histórico»

Última Actualización: 17/08/2022 19:37
Publicado el 17/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El presidente del directorio de la cuprífera estatal, Máximo Pacheco, subrayó que este cierre también busca que la empresa deje de contaminar y que su mineral no sea mal visto a nivel internacional.

Te puede interesar

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura
Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena
Sernageomin actualiza mapa geológico del Maule para planificación territorial estratégica
Corfo Impulsa Plataforma Binacional con Inversión Superior a US$50 Millones para H2V y Minería Sostenible

Este miércoles comenzó en la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, la discusión sobre el proyecto de ley que posibilitará el retiro de la Fundición Ventanas de Codelco, iniciativa ingresada por el Gobierno en el marco de la decisión de la empresa de avanzar en el cierre del complejo.

Inicia tramitación de proyecto que viabiliza cierre de fundición Ventanas y Codelco recalca: «Es histórico»

En la instancia, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, volvió a explicar los alcances de la decisión de cierre de la Fundición, remarcando que esta idea surgió tras el incidente de contaminación de abril pasado y que fue adoptada por el propio directorio, pese a que no estaba en sus planes al asumir el cargo.

«Cuando asumí como Presidente de directorio hace menos de 5 meses, no tenía entre mis prioridades cerrar Ventanas. Esto surgió porque un día, digamos, el 6 de junio, hubo un incidente de peak de emisiones de dióxido de azufre, y que generó una situación de emergencia que nos obligó inmediatamente a reaccionar, parando la planta para anticipar una mantención y salir nosotros de este tsunami que era, digamos, 500 niños o más que estaban entrando en los hospitales y en los centros de salud», dijo Pacheco ante la Comisión.

En este contexto, el directivo dijo que el cierre de Ventanas ya se había estudiado con anterioridad, y que fue el directorio, de manera autónoma el que adoptó la decisión, la que fue informada en su momento a sus trabajadores, tal como lo habían pedido ellos.

«Los trabajadores no quieren continuar con esta incertidumbre. No quieren continuar sabiendo si esto se va a hacer o no. Y de ahí que nosotros hemos invertido mucho tiempo, mucho tiempo en conversar con ellos desde antes y después de la decisión, en reuniones sucesivas entre la administración superior y los dirigentes sindicales de Ventanas», afirmó.

En su intervención, Pacheco aseguró además que el cierre de la Fundición «tiene cero impacto» para los pequeño mineros que llevan su mineral a Ventanas, asegurando que «el poder de compra seguirá en Ventanas, no va a haber ningún costo adicional, porque van a llegar con su mineral a Ventanas».

También, Pacheco señaló que en noviembre se iniciará una mantención en la Fundición de Chuquicamata, que tendrá un costo de USD 135 millones y que se extenderá por más de 130 días, pero que permitirá a dicho complejo aumentar su capacidad de fundición desde las 670 mil toneladas que procesó en 2021, hasta las 1.140.000 toneladas, aportando en esta idea de mantener la capacidad de fundición de cobre que tiene Chile.

De la misma forma, el alto directivo de Codelco dijo que este cierre también busca que la empresa deje de contaminar y que su mineral no sea mal visto a nivel internacional, con el riesgo de que se reduzcan las compras desde su principal cliente, China, debido a los requerimientos de pureza de su mineral.

«Valoro inmensamente esta discusión, creo que este es un proyecto histórico, es una política de Estado. Codelco no quiere ser una gran empresa minera de cobre que no protege el medio ambiente, necesitamos rápidamente instalarnos como una empresa que es líder en materia de minería verde y líder en materia de minería con ambiental, y esto apunta a eso en un 100%», cerró.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:CodelcoFundición de ChuquicamataFundición VentanasMáximo Pacheco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

Nacional
06/11/2025

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

Energía
06/11/2025

La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG

Minería Internacional
06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

Energía
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sonami y BID impulsan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

06/11/2025

Teck invertirá US$141 millones en mejoras operativas para Quebrada Blanca 2

06/11/2025

Caserones impulsa a mujeres atacameñas con capacitación en minería y liderazgo técnico

06/11/2025

Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?