• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Inician perforaciones clave en Tierra Amarilla para evaluar riesgos tras socavón de 2022
Industria Minera

Inician perforaciones clave en Tierra Amarilla para evaluar riesgos tras socavón de 2022

Última Actualización: 06/03/2025 12:59
Publicado el 06/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Inician perforaciones clave en Tierra Amarilla para evaluar riesgos tras socavón de 2022

En los próximos meses, se iniciarán los primeros trabajos de perforación, que representan un paso fundamental para obtener un diagnóstico detallado del terreno.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

¿Cómo ha continuado el caso del socavón de Tierra Amarilla?

El pasado 3 de marzo, se presentó el avance del estudio, y las próximas etapas entre las cuales está la “Campaña de Sondajes”, cuyo objetivo es evaluar la estabilidad del terreno a partir del socavón ocurrido en 2022.

Inician perforaciones clave en Tierra Amarilla para evaluar riesgos tras socavón de 2022

En el encuentro, estuvieron presentes el gobernador de Atacama, Miguel Vargas; el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; y el alcalde (s) de la comuna, Franco Aranda.

El origen del estudio: el socavón de 2022

La necesidad de llevar a cabo esta investigación surgió después del colapso ocurrido el 22 de julio de 2022 en la mina Alcaparrosa, un incidente que sorprendió a la comunidad local. El socavón, que alcanzó 36,5 metros de diámetro y 64 metros de profundidad, evidenció serias fallas en la estructura subterránea.

La magnitud del suceso generó inquietud sobre la posibilidad de nuevos hundimientos que podrían poner en riesgo la seguridad de los residentes. Ante este panorama, el Presidente Gabriel Boric instruyó a las autoridades regionales y locales llevar a cabo un análisis completo del subsuelo del casco urbano, de Tierra Amarilla, para identificar y reducir los peligros en la zona.

Avances técnicos y fases del estudio

El proceso comenzó el 17 de junio de 2024 con una fase preliminar de revisión de investigaciones previas y análisis histórico. Durante las primeras etapas, se llevaron a cabo trabajos geodésicos, resistividad, gravimetría y evaluación geofísica MASW, que proporcionaron información relevante sobre las condiciones del subsuelo. Estos avances permitieron dar paso a la fase de perforación y sondajes.

En los próximos meses, se iniciarán los primeros trabajos de perforación, que representan un paso fundamental para obtener un diagnóstico detallado del terreno.

El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 2.130 millones de pesos y se estima que tendrá una duración de 18 meses, con fecha de finalización prevista para finales de 2025.

Compromiso con la seguridad regional

«Cada habitante necesita tener datos actualizados y fidedignos respecto de cómo se está abordando esta problemática que tanta preocupación causó a la comuna. Lo que tenemos que hacer es disipar cualquier duda, respecto de cavidades en el subsuelo que puedan poner en riesgo la vida de las personas de Tierra Amarilla», afirmó el gobernador Miguel Vargas.

Aguilera, director nacional de Sernageomin, resaltó el uso de tecnologías geofísicas avanzadas en la investigación. «Estas herramientas nos brindarán una visión precisa del estado del subsuelo, lo que nos permitirá tomar decisiones informadas para reducir riesgos y proteger a la comunidad», señaló.

«Dentro de la reunión se tocaron varios temas, como por ejemplo que ya a fines del mes de marzo se van a comenzar a generar las perforaciones dentro de diferentes puntos que ya están determinados, se logró también identificar dónde se generaba cada trabajo de cada minera que estaba cerca de la comuna de Tierra Amarilla, y esto también nos van a hacer entrega a través de un informe que nos permita también compartirlo con la comunidad, esto va a ser público, se van a realizar también instancias donde la comunidad pueda participar», puntualizó el alcalde (s).

Este esfuerzo conjunto, respaldado por autoridades locales y nacionales, es esencial para garantizar la estabilidad del subsuelo en Tierra Amarilla y ofrecer mayor seguridad a los habitantes frente a posibles riesgos geológicos.

Etiquetas:EstudiosSocavones
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?