• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > “INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”
Empresa

“INLiSa fortalece la alianza entre ciencia y territorio con la Universidad de Atacama para un desarrollo sostenible del litio”

Última Actualización: 25/10/2025 11:52
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Chile busca consolidar un modelo sostenible y trazable para el desarrollo del litio, integrando ciencia, innovación y territorio.”

Te puede interesar

Minera El Abra impulsa la seguridad y el desarrollo sostenible de pescadores artesanales en Tocopilla
Albemarle inicia jornadas de Casa Abierta del proceso de Participación Ciudadana Temprana
Vecinas y vecinos de Caldera mejoran sus competencias de empleabilidad con apoyo del Distrito Candelaria Lundin Mining
Simulacro de emergencia en tranque de relaves Las Tórtolas movilizó a cientos depersonas en Colina y Tilti

Instituto Nacional de Litio y Salares profundiza su vínculo académico con la Universidad de Atacama

El Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa) presentó sus avances y enfoque estratégico ante un grupo de investigadores y académicos de la Universidad de Atacama (UDA), en una jornada que marcó un paso clave en la articulación entre la ciencia, la innovación y la sostenibilidad territorial. El encuentro permitió delinear colaboraciones futuras en torno al desarrollo sostenible del litio y la protección de los ecosistemas salinos del norte de Chile, consolidando la presencia del Instituto en la región.

Gobernanza, productividad y sostenibilidad

Durante la exposición principal, el director ejecutivo de INLiSa, Hernán Cáceres, explicó que la misión del organismo es actuar como una entidad estratégica capaz de equilibrar productividad, ciencia y resguardo ambiental en la gestión del litio.
“Chile es un proveedor clave para la transición energética global. Eso exige nuevas formas de gobernanza, desarrollo de capacidades tecnológicas y articulación territorial para garantizar un suministro de litio sostenible y trazable”, señaló Cáceres, destacando la necesidad de construir un modelo que asegure beneficios compartidos entre el país, las comunidades y la industria.

Colaboración académica y fortalecimiento regional

La actividad contó con la participación de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UDA, María José Gallardo, y la presidenta del Directorio de INLiSa, Arlene Ebensperger, quienes destacaron el valor de esta primera presentación en la región como un punto de partida para proyectos conjuntos.
“Es la primera vez que venimos a la Universidad de Atacama a presentar nuestro trabajo a otras y otros investigadores. Ha sido un buen inicio para conversar sobre proyectos de litio y salares, considerando la alta presencia de estos ecosistemas en la región”, comentó Ebensperger.

Por su parte, Gallardo enfatizó que la instalación del Instituto en Atacama refuerza la descentralización científica y tecnológica:
“Que INLiSa tenga presencia en nuestra Universidad es un avance concreto. A través de un acuerdo de colaboración podremos abordar desafíos en ciencia, tecnología y conocimiento puestos a disposición de las comunidades”, sostuvo.

Investigación aplicada y cooperación internacional

El Instituto informó que impulsa actualmente 17 proyectos de investigación con alianzas nacionales e internacionales, además de postulaciones por más de $28.000 millones en subsidios. Estas iniciativas articulan una red compuesta por ENAMI, Codelco, universidades chilenas —entre ellas la Universidad de Chile, La Frontera y la propia UDA—, además de entidades internacionales como SINTEF (Noruega), TNO (Países Bajos), British Geological Survey (Reino Unido) y European Lithium.

Cáceres destacó que el objetivo de esta red es fortalecer la capacidad de Chile para liderar una minería de litio basada en conocimiento, innovación tecnológica y gestión ambiental responsable, pilares que posicionan al país como referente mundial en la materia.

Nuevas etapas: mesas técnicas y formación de capital humano

Tras este primer encuentro, INLiSa y la Universidad de Atacama acordaron iniciar mesas técnicas para definir prioridades de investigación regional. Los temas incluirán el balance hídrico de salares, el diseño de estándares de monitoreo ambiental, y el desarrollo de nuevas tecnologías de extracción con menor huella ecológica.

Asimismo, se impulsarán convocatorias de tesis, pasantías y capacitaciones locales, con el fin de formar capital humano avanzado en las áreas de minería verde, modelación hidrogeológica y gobernanza ambiental.

Un modelo para la transición energética justa

INLiSa, creado por el Gobierno de Chile en enero de 2025, tiene el mandato de articular conocimiento científico y tecnológico al servicio del desarrollo sostenible del litio y la protección de los salares. Su rol se considera estratégico dentro de la Estrategia Nacional del Litio, al servir como puente entre el Estado, las universidades, la industria y las comunidades locales.

Con la apertura de su agenda académica en la macrozona norte, el Instituto da un paso decisivo en la construcción de un modelo de gobernanza del litio basado en evidencia científica, sostenibilidad territorial y cooperación multisectorial.

Publicaciones relacionadas:

  1. Eramet inicia ofensiva legal para proteger sus derechos mineros y frenar la alianza Enami–Rio Tinto
  2. Fabricación de las primeras baterías de litio chilenas
  3. Innovadora tecnología para extracción de litio en Sudamérica con pureza del 99,5%
Etiquetas:INLiSaInstituto Nacional de Litio y SalaresUniversidad de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco refuerza la cultura preventiva en su 17ª ECOPAR en Chuquicamata

24/10/2025

Ingenieros chilenos reciben reconocimiento por demostrar carácter internacional del río Silala

24/10/2025

Confederación Minera de Chile advierte falencias en nuevo programa de fomento a la pequeña minería en Atacama

24/10/2025

Candelaria Lundin Mining fortalece su compromiso con la seguridad y la vida a través de la tercera “Pausa por la Vida”

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?