• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Innovación en el Mundo de las Baterías: La Revolución del Nickel
Electromovilidad

Innovación en el Mundo de las Baterías: La Revolución del Nickel

Última Actualización: 29/09/2023 00:12
Publicado el 29/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

En el siempre cambiante mundo de la tecnología de baterías, la búsqueda de fuentes sostenibles de materiales es una constante. Según lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Mining Technology, Atlas Materials, una empresa de minerales críticos con sede en EE. UU., ha dado un paso adelante en esta dirección. Han asegurado una financiación de $27 millones para desarrollar una tecnología innovadora que permitirá el procesamiento de níquel de baja calidad para su uso en baterías de vehículos eléctricos (VE).

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile
EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

El Futuro del Níquel en las Baterías de VE

Innovación en el Mundo de las Baterías: La Revolución del Nickel

Atlas Materials ha ideado una nueva forma de tratar la saprolita, un tipo de mineral de níquel de baja calidad que generalmente se utiliza en la fabricación de acero inoxidable. El proceso que han desarrollado es de baja emisión y no produce residuos perjudiciales para el medio ambiente. Esta iniciativa representa un avance significativo en la búsqueda de alternativas sostenibles para la producción de baterías.

El Camino Hacia la Sostenibilidad

El siguiente paso en este emocionante viaje es la construcción de una planta piloto en América del Norte, donde se pondrá a prueba la eficacia de esta innovadora tecnología. Actualmente, la compañía está considerando tres posibles ubicaciones en Canadá o EE. UU. para la planta. El CEO de Atlas Materials, Jeremy Ley, ha indicado que la planta de producción estará operativa para el año 2027, con una capacidad de producción inicial de 1,800 toneladas de níquel al año.

Una Solución para el Níquel de Baja Calidad

Hasta ahora, el mineral de saprolita de níquel, que generalmente contiene solo aproximadamente un 1.5-2% de níquel, ha sido subutilizado en la industria de baterías. La tecnología de Atlas Materials transforma la saprolita en un precipitado de hidróxido mixto (MHP) que puede utilizarse en la fabricación de baterías. A diferencia de los métodos tradicionales de hidrometalurgia o pirometalurgia, este proceso utiliza ácido clorhídrico y soda cáustica para lixiviar el mineral, sin necesidad de altas presiones ni temperaturas, y sin generar residuos nocivos.

Un Beneficio Adicional

Durante la producción de MHP, se obtienen dos subproductos: hidróxido de magnesio y un material que puede utilizarse como sustituto del cemento en la construcción. Atlas Materials planea comercializar ambos subproductos, lo que contribuirá a su compromiso de producir cero residuos y aprovechar al máximo el mineral.

Un Avance Importante en América del Norte

Según Jeremy Ley, «esto sería la primera producción de MHP en América del Norte». Además, la compañía planea obtener su mineral de la región francesa de Nueva Caledonia. Las conversaciones con importantes empresas mineras sobre posibles colaboraciones futuras están en curso.

Inversiones Clave para un Futuro Sostenible

La ronda de financiación de la Serie A de Atlas incluyó a la Grantham Environmental Trust y Voyager Ventures, lo que elevó la financiación total de la compañía a $33 millones. Este dinero se utilizará para el desarrollo de diseños de la planta piloto en América del Norte, aunque se requerirá financiación adicional para la fase de construcción.

Etiquetas:Acero inoxidableNickel
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?