• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Innovaciones clave que están transformando la minería 
Empresa

Innovaciones clave que están transformando la minería 

Última Actualización: 21/03/2025 18:05
Publicado el 21/03/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Al adoptar procesos más eficientes, las empresas mineras no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también cumplen con las crecientes exigencias sociales y regulatorias de operar de manera responsable y respetuosa con el entorno. 

Te puede interesar

El Abra impulsa la formación minera: inicia programa de capacitación en operación de equipos móviles para comunidades del Loa
CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas
CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones
Dirigentes de CONFEMIN participan en conversatorio minero sobre la Ley de Áreas Protegidas en Copiapó

La industria minera global enfrenta una encrucijada que define su desarrollo futuro. Mientras la demanda de minerales y metales continúa en alza, los yacimientos están siendo más complejos y requerirán que las empresas mineras adopten la incorporación de nuevas tecnologías para enfrentar leyes más bajas, incrementos de dureza del mineral, escasez de agua y la presión social para reducir el consumo de energía y agua en las operaciones mineras. A su vez, será necesario garantizar que el tratamiento de este mineral sea económicamente viable.  

Innovaciones clave que están transformando la minería 

Según Loreto Osorio, Senior Director Technical Services para Sudamérica en Ausenco, para abordar este desafío, la innovación debe estar en el centro de la estrategia de las compañías, integrándose de manera efectiva en cada etapa del ciclo de vida de los proyectos. Esto implica un monitoreo constante de nuevos desarrollos tecnológicos y una colaboración activa con compañías mineras, proveedores, centros de investigación y universidades.  

“La implementación de soluciones innovadoras en la minería ofrece numerosos beneficios, destacando principalmente la mejora en la sostenibilidad de las operaciones. Estas tecnologías permiten optimizar el uso de recursos como el agua y la energía, lo que se traduce en un significativo ahorro y en la reducción del impacto ambiental. Al adoptar procesos más eficientes, las empresas mineras no solo contribuyen a la protección del medio ambiente, sino que también cumplen con las crecientes exigencias sociales y regulatorias de operar de manera responsable y respetuosa con el entorno”, explica. 

Eficiencia operativa 

Entre los ejemplos que está implementando la industria en torno a nuevas tecnologías, la especialista menciona el rechazo de residuos o material de baja ley antes de entrar en la planta concentradora, como la clasificación de mineral a granel (BOS). “Una vez que el mineral alimenta la planta concentradora, el objetivo es reducir el consumo específico de energía para liberar los minerales de interés. Una opción es utilizar tecnologías eficientes energéticamente como los Rodillos de Molienda de Alta Presión (HPGR), Microondas o la conminución en seco, siendo la opción frente a los molinos horizontales típicos, donde se maximiza el beneficio económico”, precisa Loreto Osorio.  

Independientemente de la tecnología de trituración para lograr la liberación requerida, otra opción que ha ido ganando más adeptos desde sus inicios en la industria del hard rock en 2018 es la flotación de partículas gruesas (CPF), aumentando el objetivo P80 del circuito de molienda. CPF ya operativa o en construcción en distintas faenas del mundo. “La implementación de CPF ofrece potencialmente las siguientes ventajas, aumento en la recuperación, reducción en los costos operativos al engrosar la molienda primaria, aumento del rendimiento al liberar molinos de bolas ya limitados y oportunidades para mejorar la eficiencia del agua o la energía, afirma.  

Por otra parte, agrega, en torno a residuos mineros, la industria está avanzando a la implementación de sistemas no convencionales de tratamiento de relave para maximizar la recuperación de agua, reducir la huella del depósito o disminuir riesgos asociados a fallas geomecánicas, buscando mejorar la eficiencia operativa y la seguridad en las operaciones mineras. 

“La automatización y digitalización están redefiniendo los paradigmas tradicionales de la minería. Plataformas basadas en inteligencia artificial, big data y monitoreo en tiempo real permiten optimizar la gestión de procesos y tomar decisiones estratégicas de manera ágil y precisa. Para que estos avances se traduzcan en una minería más eficiente y responsable, deben alinearse con un enfoque integral de sostenibilidad. La clave está en diseñar soluciones que minimicen la huella ambiental, optimicen el uso de recursos y aseguren la viabilidad a largo plazo de la industria”, sostiene la profesional.  

En este contexto, la innovación no es solo un diferenciador competitivo, sino un pilar esencial para el futuro de la minería. La adopción de tecnologías avanzadas, combinada con un enfoque en eficiencia y sostenibilidad, permitirá a la industria seguir evolucionando y respondiendo a las crecientes demandas del mercado y la sociedad. 

Sobre Ausenco:  

Empresa global que redefine lo que es posible, con un equipo basado en 21 oficinas en 9 países y con proyectos en más de 80 ubicaciones en todo el mundo. Experiencia técnica y trayectoria de 30 años, brinda soluciones innovadoras y de valor agregado en consultoría, entrega de proyectos, operación y mantenimiento de activos para los sectores de minería, minerales&metales, e industrial. Encontramos una mejor manera.  

Etiquetas:Ausenco
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

Industria Minera
04/11/2025

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

Minería Internacional
04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

04/11/2025

ChileValora y Ministerio de Minería impulsan el desarrollo de perfiles ocupacionales para la industria del litio

04/11/2025

CORPROA se reúne con Ministerios de Minería y Medio Ambiente por Ley SBAP

04/11/2025

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?