• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Innovar reduciendo emisiones de CO2 en Chile
Opinión

Innovar reduciendo emisiones de CO2 en Chile

Última Actualización: 27/01/2023 15:26
Publicado el 27/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz

¿Cuál es el presupuesto de CO2 de la humanidad? ¿Cuáles serán las consecuencias del cambio climático en Chile en las próximas décadas? O, ¿qué ha hecho nuestro país para combatir la crisis climática?

Relacionados:

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

Antes de abordar estas preguntas debemos reconocer nuestra realidad. No dejaremos de emitir CO2 en el corto ni mediano plazo. Por eso, reducir nuestras emisiones nos exige implementar medidas que las compensen. Esa compensación debe ser costo-efectiva, o será muy difícil de escalar al nivel necesario para provocar el impacto deseado. Entonces: ¿cómo compensamos nuestras emisiones hasta llegar a cero emisiones netas, y, simultáneamente, generamos valor?

Innovar reduciendo emisiones de CO2 en Chile

Preguntémonos primero cuántas emisiones debemos compensar.

De acuerdo a la comunidad científica, el calentamiento global no excedería los 1.5 °C si se emiten como máximo, 510 giga toneladas de CO2 adicionales (1 giga tonelada son mil millones de toneladas). Si en vez de 1.5 °C permitimos que la Tierra se caliente hasta 2 °C, el número se incrementa a 890 giga toneladas. ¿Podemos respetar estos límites en el tránsito a las cero emisiones netas? Difícil.

Imaginemos por un momento que sólo consideramos la operación – hasta el final de su vida útil – de la infraestructura actual basada en combustibles fósiles. Esta infraestructura emitiría 660 giga toneladas de CO2. Si además consideramos toda la infraestructura comparable en construcción, aprobada y en planificación, las emisiones totales se incrementarían a 850 giga toneladas. Es decir: no tenemos presupuesto para emisiones adicionales de CO2.

¿Será que las consecuencias de la crisis climática no son tan catastróficas?

El calentamiento global de hasta 1.5 °C en las próximas décadas acarreará un incremento en la frecuencia, severidad y duración de eventos climáticos extremos. Chile se verá enfrentado a crecientes riesgos en seguridad hídrica y alimentaria debido a sequías extremas y degradación de ecosistemas costeros. Esto sin contar los daños por inundaciones, aluviones, erosión costera, etc.

En este panorama, ¿podemos generar valor económico en la medida que reducimos emisiones?

Chile es responsable de bajas emisiones en términos comparativos – alrededor del 0.3% de las emisiones globales – pero es líder regional en acción climática. Adhirió al acuerdo de París, adquiriendo compromisos de reducción de emisiones de CO2 con la ONU, y está clasificado por dicha organización entre los 20 primeros puestos en el indicador de “protección del clima”. Esto nos pone en buen pie para ejecutar acciones que crean muchísimo valor.

Acciones de mitigación que cuestan 100 dólares/tonelada o menos pueden reducir la mitad de las emisiones de efecto invernadero al 2030. De hecho, medidas que cuestan 20 dólares/tonelada o menos representan más de la mitad de dicho potencial, y su implementación típicamente genera ahorros. ¿A qué me refiero?: a la implementación de energía solar fotovoltaica y eólica en gran escala, además de eficiencia energética y otras medidas similares.

La innovación no se queda atrás. El uso de combustibles limpios, ya sea hidrógeno verde o hidrocarburos sintéticos podría reducir las emisiones en hasta 2 giga toneladas por año, a partir del 2030, con precios competitivos en el mediano y largo plazo. Por eso, considerando la envergadura de la tarea y el potencial de creación de valor, desde el Centro de Transición Energética de la Universidad Adolfo Ibáñez invitamos a todas y todos a explorar ideas disruptivas y atreverse a innovar.

 

Por Felipe A. Larraín,
Director Asociado de Investigación del Centro de Transición Energética (CENTRA)
Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Descubren canal que revela 600 años de historia climática en la bahía de Coquimbo

Medio Ambiente
11/11/2025

Guía OCDE impulsa sostenibilidad y formalización en la minería aurífera de Perú

Minería Internacional
11/11/2025

Teck mantuvo conversaciones de fusión paralelas con un rival de Anglo durante dos años

Industria Minera
11/11/2025

Oro alcanza máximo en tres semanas impulsado por expectativas sobre tasas

Commodities
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025

Compromiso Minero: cuatro años construyendo confianza desde las regiones 

25/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?