• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Instituto Global para la Gestión de Relaves: Estándares Globales Promovidos.
Industria Minera

Instituto Global para la Gestión de Relaves: Estándares Globales Promovidos.

Última Actualización: 17/02/2025 11:15
Publicado el 17/02/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Instituto Global para la Gestión de Relaves: Estándares Globales Promovidos.

El Consejo Internacional de Minería y Metales ha creado el Instituto Global para la Gestión de Relaves (GTMI), una nueva institución que busca implementar un estándar global para la gestión de relaves. El GTMI se encargará de supervisar la implementación y cumplimiento del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM) y gestionará las auditorías y certificaciones respectivas sobre las instalaciones de relaves. Además, promoverá el intercambio de conocimientos y las mejores prácticas para la gestión responsable de relaves.

Relacionados:

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030
ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Una entidad global para garantizar la seguridad en relaves

En un esfuerzo por evitar cualquier impacto negativo en las personas y el medio ambiente, el Consejo Internacional de Minería y Metales ha lanzado el Instituto Global para la Gestión de Relaves (GTMI), una nueva institución de carácter global encargada de garantizar la gestión responsable de las instalaciones de relaves en la industria minera. Esta iniciativa surge en respuesta a la necesidad de establecer estándares internacionales para la seguridad y la sustentabilidad en la gestión de relaves.

Instituto Global para la Gestión de Relaves: Estándares Globales Promovidos.

El rol del GTMI en la gestión de relaves

El GTMI tendrá la responsabilidad de supervisar la implementación y cumplimiento del Estándar Global de Gestión de Relaves para la Industria Minera (GISTM). Este estándar establece directrices claras y prácticas recomendadas para la gestión de relaves en todas las etapas de su ciclo de vida. La institución también se encargará de gestionar el marco de garantía bajo el cual se desarrollarán las auditorías y certificaciones correspondientes a las instalaciones de relaves.

“Como iniciativa sin fines de lucro y gobernada por múltiples stakeholders, creemos que brindará a las comunidades, a los inversores y a la industria minera la confianza de que se están implementando medidas efectivas para prevenir fallas futuras”, declaró Aidan Davy, codirector de operaciones del ICMM.

Aidan Davy, codirector de operaciones del ICMM

Junto con fomentar la adopción del GISTM, el GTMI promoverá la concientización sobre la importancia de la gestión responsable de relaves. Se encargará de implementar programas de intercambio de conocimientos y mejores prácticas, con el objetivo de mejorar continuamente los estándares de seguridad y sustentabilidad en la industria minera.

Conformación y gobernanza del GTMI

El GTMI estará gobernado por una junta directiva conformada por representantes de diferentes sectores relacionados con la gestión de relaves. Además de expertos de la industria minera, se buscará la participación de comunidades, pueblos indígenas, técnicos y académicos, profesionales del sector bancario y de seguros, entre otros. La institución también contará con un director ejecutivo y un director técnico, así como un comité encargado de supervisar los asuntos técnicos.

La gobernanza del GTMI se basará en la participación activa de múltiples partes interesadas, lo que garantizará la transparencia, la rendición de cuentas y, en última instancia, generará confianza en la gestión de relaves. Esta nueva institución será un factor clave para impulsar un sector minero más responsable y comprometido con la seguridad y la sustentabilidad.

Etiquetas:gestión de relaves
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Energía
14/11/2025

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Minería Internacional
14/11/2025

Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno

Minería Internacional
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

Newmont impulsa proyectos NuevaUnión y Norte Abierto en la región de Atacama

14/11/2025
Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

Sostenibilidad y equidad marcan nuevo rumbo en la minería chilena

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?