• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Integración eléctrica en América del Sur: avances y desafíos energéticos
Energía

Integración eléctrica en América del Sur: avances y desafíos energéticos

Última Actualización: 15/11/2024 12:15
Publicado el 15/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) ha lanzado su segunda Nota Técnica en la serie de publicaciones mensuales enfocadas en la situación energética de América Latina. Este informe se centra en la integración eléctrica en América del Sur, proporcionando un análisis detallado sobre los avances en infraestructura, el crecimiento en los intercambios de electricidad y su impacto en el suministro energético de la región. La serie tiene como objetivo aportar datos relevantes para el análisis crítico y la creación de soluciones a los desafíos que enfrenta la región.

Relacionados:

Colbún logra acuerdos con comunidades mapuche y reactiva la evaluación ambiental del Parque Eólico Junquillos
Energética Solar Cayena Impulsa Proyecto Solar de US$10 Millones con 7 MW y Almacenamiento BESS
Aysén apuesta por energías renovables con aprobación de la Minicentral Los Maquis
Grupo CAP reduce pérdidas y acelera su transformación hacia un modelo sostenible bajo la Estrategia 2030
CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

Avances en infraestructura y conexiones internacionales

De acuerdo con el documento, actualmente existen 1.679 kilómetros de líneas de interconexión eléctrica entre países sudamericanos, y hay 4.775 kilómetros adicionales en inventarios, estudios o proyectos pendientes. Este avance en infraestructura facilita un flujo de electricidad entre las naciones, contribuyendo a la estabilidad del suministro y a la gestión de la demanda en momentos críticos.

Integración eléctrica en América del Sur: avances y desafíos energéticos

Incremento en los intercambios de electricidad en 2023

En el último año, los intercambios de electricidad entre los países de América del Sur aumentaron un 28% en comparación con 2022, con un 95% de los intercambios concentrados en los países del Cono Sur. Esta integración permitió cubrir el 3,7% de la demanda energética total en la región, destacándose casos particulares:

  • Uruguay cubrió el 11,1% de su demanda con importaciones desde Brasil y Argentina.
  • Argentina abasteció el 10% de su demanda con electricidad de Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
  • Ecuador pudo cubrir el 4,4% de su demanda mediante importaciones desde Colombia y Perú.

Uso de la infraestructura de interconexión

El informe también resalta el aumento en el factor de uso de las infraestructuras de interconexión. En el Cono Sur, la utilización promedio alcanzó el 35,5% en 2023, en comparación con el 28,4% de 2022. La estación conversora Garabí, en la interconexión entre Argentina y Brasil, destacó con un uso del 45%, y en general, las importaciones argentinas alcanzaron un uso del 60% de la infraestructura de interconexión con Brasil.

En la Región Andina, el uso promedio de las conexiones internacionales subió a 39,4%, en comparación con el 13,9% del año anterior, siendo el enlace Colombia-Ecuador el de mayor utilización, con un 46,3%.

Impacto de fenómenos climáticos extremos

El estudio subraya cómo los fenómenos climáticos extremos, como las recientes sequías en Colombia y Ecuador, han expuesto la vulnerabilidad de la región a condiciones climáticas adversas. Estos eventos han causado aumentos en los costos de generación, mayores emisiones y, en algunos casos, racionamientos. En este contexto, las interconexiones internacionales se presentan como una solución clave para amortiguar los efectos de la escasez de suministro y mitigar las crisis energéticas.

OLADE concluye que los países con mayores niveles de integración física en sus redes eléctricas han logrado amortiguar mejor los impactos de las fluctuaciones en la oferta energética, incluso en períodos de baja utilización. La consolidación de estos proyectos de infraestructura sigue siendo fundamental para el fortalecimiento del sistema energético en América del Sur.

Etiquetas:infraestructura
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas

Uncategorized
13/11/2025

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

Minería Internacional
13/11/2025

DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

Minería Internacional
13/11/2025

Chilean Cobalt y Glencore sellan alianza para impulsar cobalto chileno globalmente

Industria Minera
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025

06/11/2025

Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica

06/11/2025

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

06/11/2025

CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?