• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Inteligencia artificial es empleada para extraer la energía del sol
Energía

Inteligencia artificial es empleada para extraer la energía del sol

Última Actualización: 05/09/2022 13:30
Publicado el 05/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Inteligencia artificial es empleada para extraer la energía del sol

Científicos del Laboratorio Nacional de Argonne del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) han desarrollado un algoritmo que utiliza la inteligencia artificial para seleccionar materiales que puedan utilizarse como absorbentes solares.

Un estudio reciente del DOE sugiere que la energía solar podría alimentar el 40% de la electricidad del país en 2035. Según los investigadores, el aprendizaje automático desempeñará un papel fundamental en la consecución de este elevado objetivo.

Inteligencia artificial para impulsar el descubrimiento

El aprendizaje automático, una forma de inteligencia artificial (IA), utiliza una combinación de grandes conjuntos de datos y algoritmos para imitar el modo en que aprenden los humanos. Aprende a partir del entrenamiento con datos de muestra y experiencias anteriores para hacer mejores predicciones.

Inteligencia artificial es empleada para extraer la energía del sol

Los absorbentes solares son materiales utilizados para convertir esta energía en calor o electricidad, con un método de aprendizaje automático ahora se puede seleccionar miles de compuestos como absorbentes solares.

Actualmente, el principal absorbente de las células solares es el silicio o el teluro de cadmio. Pero su fabricación sigue siendo bastante cara y requiere mucha energía. Los investigadores utilizan su método de aprendizaje automático para evaluar las propiedades de la energía solar de una clase de materiales llamados perovskitas de haluro.

En la última década, muchos investigadores han estudiado las perovskitas por su notable eficacia a la hora de convertir la luz solar en electricidad. Además, ofrecen la perspectiva de un coste y un gasto de energía mucho menores para la preparación del material y la construcción de las células.

Los investigadores de Argonne entrenaron su método con los datos de unos pocos cientos de composiciones de perovskita de haluro, y luego lo aplicaron a más de 18.000 composiciones como caso de prueba.

El método evaluó estas composiciones en función de propiedades clave como la estabilidad, la capacidad de absorción de la luz solar, una estructura que no se rompe fácilmente debido a los defectos, etc. Comprobaron que el cálculo coincidía con los datos pertinentes de la literatura científica. Además, los resultados redujeron el número de composiciones dignas de estudio a unas 400.

«Nuestra lista de candidatos incluye compuestos que ya se han estudiado, compuestos que nadie ha estudiado nunca e incluso compuestos que no estaban entre los 18.000 originales», dijo Maria Chan, que dirigió la investigación. «Así que estamos muy ilusionados».

El equipo planea poner a prueba las predicciones mediante experimentos. El escenario ideal sería utilizar un laboratorio de descubrimiento autónomo, como Polybot en el Centro de Materiales a Nanoescala (CNM) de Argonne, una instalación de usuarios de la Oficina de Ciencia del DOE. Polybot reúne la potencia de la robótica con la inteligencia artificial para impulsar el descubrimiento científico con poca o ninguna intervención humana.

Al utilizar la experimentación autónoma para sintetizar, caracterizar y probar los mejores de sus pocos cientos de candidatos principales, Chan y su equipo prevén que también pueden mejorar el método actual del aprendizaje automático.

«Estamos realmente en una nueva era de aplicación de la Inteligencia Artificial y la computación de alto rendimiento al descubrimiento de materiales», dijo Chan. «Además de las células solares, nuestra metodología de diseño podría aplicarse a los LED y a los sensores infrarrojos».

 

Relacionados:

Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética
Investigadora de Magallanes se integra a red internacional de planificación energética
Kimal–Lo Aguirre: Mega proyecto eléctrico que impulsa energía limpia y carbono neutral
SMA inicia procedimiento sancionatorio contra Parque Eólico La Estrella por afectación a cóndores andinos
Acera y CMS impulsan electrificación del transporte y energías renovables en Chile
Engie Chile lidera refuerzo energético con tres nuevas subestaciones eléctricas clave

Fuente: Worldenergytrade

Etiquetas:DOEInteligencia Artificialsilicio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026

Industria Minera
17/11/2025

Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta

Industria Minera
17/11/2025

Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Industria Minera
17/11/2025

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

Industria Minera
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

Startup estadounidense de biominería capta US$13,5 millones para escalar tecnología basada en IA y microbios

16/11/2025
Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

Comisión revisora retoma discusión de la acusación contra Pardow con su primera comparecencia presencial

16/11/2025
Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

Aliados por la sostenibilidad: Legrand y Sonepar avanzan en la transición energética

14/11/2025
ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica

ENGIE refuerza su presencia en la zona central tras adjudicarse tres proyectos de transmisión eléctrica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?