• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Noticias Minería
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Tecnología
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita
Innovación y Tecnología

Inteligencia artificial optimiza el rendimiento en la planta de cobre de Ma’aden Barrick en Arabia Saudita

Última Actualización: 25/10/2025 13:07
Publicado el 25/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio publicado en la revista Minerals Engineering revela cómo el uso de inteligencia artificial y análisis de datos permitió optimizar el circuito de flotación de la Ma’aden Barrick Copper Company (MBCC) en Arabia Saudita, logrando mejoras significativas en la recuperación de cobre y en la eficiencia global de la planta.

Te puede interesar

La inversión de Trump en Intel comienza a rendir frutos y refuerza la carrera tecnológica frente a China
Amazon planea reemplazar 600,000 empleos con robots de IA para 2033
Codelco proyecta US$ 1.900 millones para el Fisco y ratifica que acuerdo con SQM seguirá vigente pese a cambios de Gobierno
Revolución en la planificación minera: la inteligencia artificial redefine la optimización de cortes en minas a cielo abierto

El trabajo, titulado “Data-driven strategies to optimise Ma’aden Barrick Copper Company (MBCC) flotation circuit – The power of visualisation and machine learning in data mining”, fue desarrollado por T. Ncube (Murdoch University, Australia), P. Olawoore (Optimaviz Pty Ltd), P. Maphosa (Industrial Data Analytics Optima, Sudáfrica), junto con ingenieros de MBCC, S. Mogashoa, F. AlJohani y M. Swanepoel.

Datos, visualización y aprendizaje automático al servicio de la minería

El equipo utilizó Optimaviz, una plataforma de análisis de datos industriales basada en inteligencia artificial que permite procesar información operativa sin necesidad de programación. Con datos históricos del circuito rougher de flotación de la mina subterránea Jabal Sayid, se identificaron los parámetros más críticos para mantener un desempeño óptimo del proceso.

Los resultados muestran que mantener la pulpa de alimentación al ciclón entre 65% y 71% de sólidos es clave para lograr leyes combinadas de concentrado superiores al 24% y leyes de colas menores al 0,15%, indicadores que definen un alto rendimiento operacional.

Asimismo, el estudio determinó que el grado del primer concentrado debe superar el 26%, y que la eficiencia de las tres primeras celdas de flotación rougher es determinante para el desempeño total de la planta.

Aprendizaje automático con precisión del 96%

Mediante modelos de machine learning, específicamente con un algoritmo Random Forest, los investigadores alcanzaron una precisión del 96% al predecir condiciones de alto y bajo rendimiento. Las variables más influyentes fueron:

  • Porcentaje de sólidos en la alimentación al ciclón,
  • Masa extraída (mass pull), y
  • Ley del primer concentrado.

El modelo permitió además visualizar de forma interactiva los cambios de comportamiento del sistema, optimizando la toma de decisiones sin necesidad de modificar físicamente el circuito.

Hacia una minería más inteligente

El estudio demuestra que la combinación de visualización avanzada de datos y aprendizaje automático puede transformar la gestión de procesos mineros, permitiendo a ingenieros y metalurgistas ajustar parámetros en tiempo real y mejorar la productividad sin requerir conocimientos de programación.

Según los autores, esta metodología puede aplicarse a otras operaciones mineras, abriendo el camino hacia una minería más digital, eficiente y sostenible, basada en la analítica predictiva y la optimización automatizada.

Referencia científica:
Ncube, T., Olawoore, P., Maphosa, P., Mogashoa, S., AlJohani, F., & Swanepoel, M. (2025). Data-driven strategies to optimise Ma’aden Barrick Copper Company (MBCC) flotation circuit – The power of visualisation and machine learning in data mining. Minerals Engineering, 221, 109128.
https://doi.org/10.1016/j.mineng.2024.109128

Publicaciones relacionadas:

  1. El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial
  2. Desafíos de Chile en la inteligencia artificial: equilibrio tecnológico y ambiental
  3. Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro
Etiquetas:Arabia SauditacobreflotaciónMa’aden Barrickmachine learningminería digitalOptimavizoptimización de procesos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Medio Ambiente lanza ofensiva para blindar 4 millones de hectáreas en 99 sitios prioritarios

Medio Ambiente
25/10/2025

Descubren fisura oceánica bajo el Punto Triple Chileno: una “ventana” hacia las profundidades de la Tierra

Industria Minera
25/10/2025

La minería submarina de nódulos polimetálicos amenaza con borrar especies aún desconocidas, advierten científicos

Medio Ambiente
25/10/2025

Elección clave en Argentina: Milei apuesta por estabilidad y apoyo de EE.UU. para destrabar el potencial minero y energético

Industria Minera
25/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos

25/10/2025

Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂

25/10/2025

Nueva técnica ultrasónica logra extraer más del 98% de cobalto desde escorias de bajo grado

25/10/2025

Eliminan fungicida cancerígeno del agua utilizando un nuevo adsorbente magnético de grafeno y níquel

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?