Mercado global de inteligencia artificial en minería alcanzará los US$ 3.200 millones en 2026.
La revolución de la inteligencia artificial en el sector minero
El sector minero chileno se sumerge en la era de la inteligencia artificial, con un crecimiento exponencial de su adopción a nivel global. Según cifras recientes, cerca del 45 % de las compañías mineras ya incorporan tecnologías de IA en sus operaciones.
El mercado mundial de inteligencia artificial aplicada a la minería se proyecta alcanzar los US$ 3.200 millones para el año 2026, con una tasa de crecimiento anual del 40 %, según señala un informe publicado por Wifitalents.
“La inteligencia artificial está impulsando mejoras palpables en la industria, como una reducción del tiempo de inactividad de hasta un 30 % y un incremento de la productividad de hasta el 40 %”, subraya el reporte.
Wifitalents
- Reducción de los costos de mantenimiento en cerca del 25 %.
- Aumento en la recuperación de minerales de hasta un 15 %.
El impacto de la inteligencia artificial en el sector minero es innegable, con el 60 % de los ejecutivos vislumbrando una transformación radical del rubro en los próximos cinco años, según el mismo informe.
Chile como protagonista de la revolución tecnológica en la minería latinoamericana
Pedro Cancino, CEO de Coddi, destaca el potencial de Chile para liderar el desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial en la región, especialmente en el sector minero.
Según Cancino, Chile cuenta con las condiciones ideales para convertirse en un foco de innovación tecnológica en minería, con profesionales capacitados, cultura de mejora continua e inversión en tecnología como pilares de su ventaja competitiva.
“La inteligencia artificial es una herramienta esencial que puede prevenir fallos, reducir costos y mejorar la seguridad laboral. Chile tiene la oportunidad de destacar como referente en esta revolución tecnológica”, enfatiza el CEO.
Pedro Cancino, CEO de Coddi
- El 58 % de las compañías mineras utiliza machine learning para estimar la ley del mineral.
- El 62 % aplica IA en la toma de decisiones en tiempo real.
- Se ha logrado una reducción del 20 % en incidentes de seguridad gracias a la IA en monitoreo y prevención.
El potencial transformador de la inteligencia artificial en minería se refleja en estimaciones de consultoras como Minsait, que proyectan un aumento del 15 % en la productividad minera en Chile mediante la adopción de tecnologías avanzadas, incluida la IA, con inversiones cercanas a los US$ 69 mil millones para 2030.
En este escenario, la minería predictiva se perfilae como un pilar estratégico para el país, permitiendo resolver problemas de manera innovadora y única. Desde Chile, se vislumbra una oportunidad única para liderar en aplicaciones específicas y hacer frente a desafíos que superan a las grandes potencias tecnológicas del mundo.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/inteligencia-artificial-revoluciona-la-mineria-chile-a-la-vanguardia-tecnologica/">Inteligencia artificial revoluciona la minería: Chile a la vanguardia tecnológica</a>