• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Inteligencia artificial y drones para optimizar la sostenibilidad en la industria fotovoltaica
Innovación y Tecnología

Inteligencia artificial y drones para optimizar la sostenibilidad en la industria fotovoltaica

Última Actualización: 27/02/2025 12:02
Publicado el 27/02/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La inteligencia artificial está revolucionando el sector de las energías renovables, y la industria fotovoltaica no es la excepción. En este contexto, DeepScan se posiciona como una innovadora solución que combina drones con tecnología de electroluminiscencia e inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las plantas solares.

Te puede interesar

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada
Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión
SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales

DeepScan: Monitoreo avanzado para paneles solares

El mantenimiento y la inspección de paneles solares es clave para maximizar la producción de energía y extender la vida útil de los módulos. Con este objetivo, los investigadores de Fraunhofer Chile desarrollaron DeepScan, un sistema que automatiza la detección de fallas, permitiendo un mantenimiento más eficiente y proactivo.

Inteligencia artificial y drones para optimizar la sostenibilidad en la industria fotovoltaica

Según Francisco Moraga, líder de sistemas fotovoltaicos en Fraunhofer Chile:

“Nuestra tecnología optimiza la inspección y mantenimiento de plantas fotovoltaicas, permitiendo una toma de decisiones más rápida y eficiente. La identificación anticipada de fallas facilita el mantenimiento preventivo y el reemplazo de módulos dañados, asegurando un mejor desempeño y estabilidad en la producción de energía”.

El proyecto ha sido financiado por CORFO, a través del programa Crea y Valida, destacándose como una solución innovadora para el desarrollo sustentable del sector.

¿Cómo funciona DeepScan? Tres etapas clave

El sistema DeepScan opera en tres fases, combinando drones, análisis de imágenes e inteligencia artificial para detectar fallas en los módulos solares con alta precisión.

1. Inspección con drones y electroluminiscencia

Un dron equipado con cámaras especializadas sobrevuela las plantas solares, aplicando una corriente eléctrica a los paneles mediante la técnica de electroluminiscencia. Este proceso permite capturar imágenes de defectos internos en las celdas solares que el ojo humano no puede percibir.

2. Procesamiento y análisis de imágenes

Las imágenes obtenidas son preprocesadas digitalmente para mejorar su calidad y facilitar su análisis. Luego, se emplean redes neuronales convolucionales, que identifican patrones y clasifican las celdas en funcionales o defectuosas, con una precisión superior al 90 %.

3. Implementación de Visual Transformers (ViT)

DeepScan incorpora la tecnología Visual Transformers (ViT), un modelo avanzado de inteligencia artificial que permite analizar imágenes de manera global y efectiva.

Según Valentina Puente, investigadora en Fraunhofer Chile:

“Los ViT han revolucionado la visión por computadora gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de información visual de manera más efectiva que los métodos tradicionales. Sin embargo, su entrenamiento requiere una gran cantidad de datos y capacidad de cómputo, lo que ha sido un desafío en su desarrollo”.

Una solución para un futuro energético sostenible

El uso de inteligencia artificial en la industria fotovoltaica es fundamental para garantizar su sostenibilidad y contribuir a la descarbonización de la matriz energética.

“La energía fotovoltaica es clave en la descarbonización y lo seguirá siendo. Tecnologías como DeepScan permiten soluciones más sostenibles y eficientes para una industria en constante transformación”, concluye Moraga.

Etiquetas:IAInteligencia ArtificialTecnología
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia

03/11/2025

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

03/11/2025

CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

03/11/2025

Comisión Minera avanza en seguridad, equidad de género y tecnología para 2026

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?