• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Interconector de energía más largo del mundo entra en funcionamiento gracias a Hitachi Energy
Uncategorized

Interconector de energía más largo del mundo entra en funcionamiento gracias a Hitachi Energy

Última Actualización: 26/10/2022 08:00
Publicado el 26/10/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Interconector de energía más largo del mundo entra en funcionamiento gracias a Hitachi Energy

El North Sea Link alimentará hasta 1,4 millones de hogares  con energía renovable y es un paso importante en la transición energética hacia un futuro neutro en carbono

Relacionados:

Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Hitachi Energy presenta hoja de ruta tecnológica para una red eléctrica sostenible y robusta en Chile
Hitachi Energy presenta primera subestación GIS sin SF₆ en Chile
UAI Impulsa Modelos Matemáticos para Rediseñar Redes Eléctricas y de Telecomunicaciones ante Fallas Correlacionadas
Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile
Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Hitachi Energy, un líder tecnológico global que está promoviendo un futuro energético sostenible para todos, anunció que  entregó el interconector de energía, North Sea Link, a Statnett, el operador nacional de la red eléctrica en Noruega, y a National Grid, empresa que posee y administra la infraestructura de gas y electricidad en el Reino Unido y el noreste de los Estados Unidos.

Interconector de energía más largo del mundo entra en funcionamiento gracias a Hitachi Energy

El enlace, que es el interconector de energía submarina más largo del mundo, está habilitado por HVDC Light®, la tecnología de corriente continua de alto voltaje (HVDC) de Hitachi Energy, interconectando las redes eléctricas de Noruega y el Reino Unido separadas por el Mar del Norte.

El North Sea Link tiene la capacidad de transmitir 1.400 megavatios (MW) de energía renovable a través de un cable submarino HVDC de 720 kilómetros, suficiente electricidad para abastecer a 1,4 millones de hogares del Reino Unido. *1 Permitiendo a Noruega importar energía  eólica del Reino Unido y al Reino Unido importar energía hidroeléctrica de Noruega. Este intercambio de energía eficiente ayudará a aumentar la resiliencia de la red en ambos países, reducir la generación de energía de combustibles fósiles en el Reino Unido y evitar 23 millones de toneladas de emisiones de carbono para 2030. *1

“North Sea Link es una piedra angular del futuro energético neutro en carbono de Europa, interconectando las redes eléctricas nacionales y permitiendo el flujo de electricidad a través de fronteras y mares», dijo Niklas Persson, Managing Director de Hitachi Energy’s Grid Integration business. “El enlace aumentará la confiabilidad y la seguridad del suministro de energía en ambos países, acelerando el progreso hacia sus objetivos de sostenibilidad y facilitando el comercio de energía y el crecimiento económico».

«Este es un día emocionante para National Grid y un paso importante a medida que buscamos diversificar y descarbonizar el suministro de electricidad del Reino Unido. North Sea Link es una hazaña de ingeniería verdaderamente notable», dijo Nicola Medalova, Director General de National Grid Interconnectors. «North Sea Link es un gran ejemplo de dos países que trabajan juntos para maximizar sus recursos de energía renovable para beneficio mutuo».

Hitachi Energy diseñó, hizo la ingeniería, suministró y puso en marcha la tecnología habilitadora para el interconector: dos estaciones convertidoras de luz HVDC, una en Blyth, en el noreste de® Inglaterra, y la otra en Kvilldal, Noruega. Las estaciones convierten la energía de corriente alterna de la red en corriente continua para una transmisión eficiente en el cable submarino, luego la reconvierten de nuevo a corriente alterna para su uso en la red receptora.

 

 

Etiquetas:Hitachi EnergyHVDCNiklas Persson
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Industria Minera
21/11/2025

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Industria Minera
21/11/2025

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

Commodities
21/11/2025

Joint venture impulsa Proyecto Rincón en Salta con inversión inicial de US$4 millones

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025
Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025
Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025
Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?