• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Internas de San Joaquín crearán frazadas y cojines a partir de ropa reciclada en faena
Uncategorized

Internas de San Joaquín crearán frazadas y cojines a partir de ropa reciclada en faena

Última Actualización: 07/06/2023 11:32
Publicado el 07/06/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El proyecto impulsado por Minera Antucoya se desarrollará en conjunto con Ecocitex, empresa dedicada a la economía circular textil, que da empleo a personas privadas de libertad y en proceso de reinserción social, aportando de esa manera a reciclar una tonelada de prendas de trabajadoras y trabajadores propios y de empresas colaboradoras.

Te puede interesar

Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú
Aprueban nueva fase de exploración del proyecto Cachorro de Antofagasta Minerals
Aprobación ambiental da luz verde al proyecto de exploración minera Cachorro de Antofagasta Minerals
Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

La iniciativa de economía circular busca impulsar un modelo de negocios sustentable, ayudando a mejorar la gestión de residuos, incorporar a nuevos proveedores a su cadena de abastecimiento y respaldar un destacable aporte a la sociedad.

Internas de San Joaquín crearán frazadas y cojines a partir de ropa reciclada en faena

Frazadas, gorros, pieceras y cojines serán algunos de los nuevos productos resultantes de la reutilización de ropa desechada en faena por trabajadoras y trabajadores de Minera Antucoya, gracias a una iniciativa de reciclaje textil que abrirá oportunidades laborales y aportará al proceso de reinserción social de internas y ex internas del Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín, así como también de ex internos de los centros de Reclusión Penitenciario de Santiago y Puente Alto.

Ello será posible gracias a una alianza con Ecocitex, una empresa pionera en economía circular textil ubicada en Macul, en la Región Metropolitana, que reutiliza ropa sin usar ni agua ni tintura en sus procesos, permitiendo mitigar 5,8 toneladas de huella de carbono por cada tonelada reaprovechada.

En Antucoya, la campaña sigue avanzando y ya se han reunido más de 600 kilos de ropa de trabajo desechada por el personal y otras prendas que han llevado especialmente a faena para sumar a esta iniciativa.

El gerente general de Minera Antucoya, Ivo Fadic, destacó que la economía circular es uno de los lineamientos estratégicos del Grupo Minero para enfrentar el Cambio Climático como industria. “Es además una gran oportunidad para apoyar un proceso de reinserción social que impacta positivamente en la vida de muchas personas”, destacó el ejecutivo.

Medio ambiente y sociedad

La ropa es la responsable del 8% de los gases de efecto invernadero en el mundo, según la Organización de las Naciones Unidas, a ello se suma que el 73% de la ropa post consumo es botada a la basura y menos del 1% se recicla.

Año a año, la industria minera utiliza toneladas de ropa que después de su vida útil es desechada por las personas, por lo que las superintendencias de Servicio a las Personas y de Medio Ambiente de Minera Antucoya se propusieron recuperar gran parte de ella y ofrecerla como materia prima para nuevos productos o procesos.

Allí es donde aparece Ecocitex, cuya idea de negocios (“Que la ropa no termine en la basura”), marca un camino de seis etapas en su fábrica e hilandería: acopio, clasificación, reutilización, conversión, reciclaje y elaboración. Y aquí comienza el protagonismo de las internas del Centro Penitenciario de San Joaquín, algunas con un permiso especial que les permite salir a trabajar, y otras, que ya terminaron su tiempo en el penal, y están trabajando en esta empresa. A ellas se suman ex internos de los centros de Reclusión Penitenciario de Santiago y Puente Alto, quienes gracias al trabajo en conjunto con las corporaciones Abriendo Puertas y Paternitas, también se han sumado a la cruzada.

Economía circular

La Estrategia de Economía Circular de Antofagasta Minerals fue aprobada a fines de 2022, teniendo como principal objetivo que los procesos productivos lineales migren a un modelo de circularidad. Esto a partir de tres pilares: reducir el consumo de recursos, extender la vida útil de materiales y equipos, y convertir los residuos en nuevos recursos.

Bajo ese foco, Minera Antucoya está realizando diferentes proyectos colaborativos para aportar al cuidado del medio ambiente trabajando también en el reciclaje de ánodos de plomo, correas desechadas desde la línea de chancado, neumáticos y botellas PET en faena.

En ese contexto, el gerente general de la Compañía, Ivo Fadic, destacó que “el reciclaje es parte de las prioridades de nuestra gestión ambiental desde hace ya unos años. En Antucoya, en 2019 el foco fue hacernos cargo de residuos metálicos, en 2020 incorporamos el reciclaje de correas transportadoras en desuso y en 2021 innovamos adaptando una máquina de uso forestal (T-Rex 900) para la reducción del tamaño de plásticos industriales usados en la lixiviación y así facilitar su embalaje y traslado a un centro de reciclaje especializado en Santiago”.

Fuente: El América

Etiquetas:Antofagasta MineralsEcocitexIvo FadicMinera Antucoya
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Astronomía en Chile: BHP, ESO y autoridades regionales avanzan en plan que mejora visibilidad del cielo nocturno

Empresa
03/11/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

Empresa
03/11/2025

ABB en Chile reúne a la industria para debatir sobre los desafíos de la red en un contexto de transición energética

Empresa
03/11/2025

Desalación en Chile enfrenta demoras críticas: permisos tardan hasta 52 meses

Industria Minera
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

División Gabriela Mistral renueva certificación ISO 14001 y reafirma su compromiso ambiental

29/10/2025

Koryx Copper anuncia nuevos resultados positivos de perforación en el proyecto de cobre Haib, en el sur de Namibia

28/10/2025

Lundin Mining destacó su compromiso con Atacama en Forede 2025

27/10/2025

Antofagasta Minerals busca trabajdores: Postula hoy a las ofertas

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?