Una exposición inmersiva y educativa, especialmente diseñada para niños de 7 a 12 años, comenzó su primera etapa del recorrido por 20 colegios de Chile, introduciendo la historia y el valor del cobre de una manera lúdica e interactiva.
La International Copper Association (ICA) lanzó hoy “La Magia del Cobre” en la Escuela Andalién de Colina, una exposición inmersiva e itinerante que visitará diferentes colegios de Chile con el objetivo de acercar, en una primera etapa, a 8.000 niños al mundo del cobre, la minería y los múltiples usos de este metal esencial para la vida humana.
Durante el evento, miembros de la ICA, representados por líderes de la industria como Patricio Hidalgo, CEO de Anglo American Chile; Rodrigo Bravo, Vicepresidente Comercial de Antofagasta Minerals; y Paula Garnham, Principal Commercial Advisor Exploration Americas en Río Tinto, junto a estudiantes de distintas edades, participaron de experiencias interactivas, prácticas y educativas diseñadas para demostrar cómo el cobre está presente en muchos aspectos cotidianos de nuestras vidas, incluyendo la energía, la salud, la tecnología, la sostenibilidad y mucho más.
“Creemos que la próxima generación debe comprender el valor de este recurso, no solo para nuestro país, sino para el mundo, para nuestra vida cotidiana y para el desarrollo de un futuro más sostenible. A través de “La Magia del Cobre”queremos despertar la curiosidad de los niños en torno a la ciencia, inspirarlos y mostrarles cómo el cobre está en el centro de las soluciones para enfrentar las megatendencias del mundo y mejorar la calidad de vida de las personas. Esto es solo el comienzo”, señaló Juan Ignacio Díaz, Presidente y CEO de la ICA, durante la inauguración de la iniciativa.
“Creo fehacientemente en el valor de la educación como motor de movilidad social y símbolo de meritocracia, porque lo he vivido de manera personal. Y nuestro país tiene un potencial enorme de talento. En Anglo American creemos firmemente que la educación es el motor que transforma realidades. Por eso nuestra visión no se limita al valor económico, queremos generar valor social.” declaró Patricio Hidalgo, CEO de Anglo American, durante la ceremonia de inauguración.
Díaz explicó: “La ecuación es simple: ingenio humano más cobre es igual a progreso. Cuando los estudiantes usan sus tablets en clases, cuando un vehículo eléctrico se carga, cuando hacen videollamadas a sus abuelos, es el cobre el que lo hace posible. Las tecnologías que permiten la energía renovable o el agua limpia que fluye por las tuberías, todo funciona con cobre; un cobre extraído aquí mismo en Chile.”
Agregó que por eso “La Magia del Cobre” es tan importante, ya que no es solo un programa educativo, sino también una ventana hacia el futuro. “A través de esta experiencia, descubrirán que viven en un país que no solo produce cobre, sino que también sienta las bases del progreso humano en todo el mundo.”
El evento inaugural contó con una alta asistencia, incluyendo a la directora del colegio, Marcela Umaña, autoridades locales y miembros de ICA, que representan a las principales empresas del mundo en la industria del cobre. Tras la ceremonia de inauguración, los asistentes recorrieron la exposición junto a los estudiantes.
Díaz cerró el evento con un llamado a los actores de la industria minera: “Estos estudiantes representan la razón por la que hacemos lo que hacemos. Cada mina responsable que operamos, cada innovación que desarrollamos, cada práctica sostenible que implementamos es por ellos. Ellos son nuestro propósito. Ellos son nuestro futuro, y el cobre nos asegura un futuro verdaderamente sustentable”.



