Un equipo de investigadores de la Universidad de Southampton desarrolló una nueva tecnología de transmisión de datos basada en fibras huecas, que guían la luz a través del aire en lugar de un núcleo sólido de vidrio. Este diseño permite menor pérdida de señal, mayor alcance y una potencia de transmisión hasta 1.000 veces superior a la de las fibras ópticas convencionales.
Menos pérdidas y mayor eficiencia
En las fibras ópticas tradicionales, cerca de la mitad de la señal se pierde cada 15 a 20 kilómetros, lo que obliga a instalar repetidores de forma frecuente. Con el nuevo sistema, la distancia segura se extiende hasta 33 kilómetros, reduciendo costos de infraestructura.
“Si una nueva tecnología permite omitir uno de cada dos o tres edificios de repetición, se logra un ahorro de costes muy significativo”, explicó Francesco Poletti, autor principal del estudio publicado en Nature Photonics.
Además, estas fibras soportan un rango mucho más amplio de longitudes de onda, incluyendo pulsos de un solo fotón de luz visible, lo que resulta clave para el desarrollo de la comunicación cuántica.
Un diseño perfeccionado por más de una década
Aunque la idea de fibras huecas no es nueva, hasta ahora no era viable producirlas de manera masiva y asequible. La innovación del equipo consiste en una estructura formada por cinco pequeños cilindros con subestructuras anidadas, unidos a un cilindro central de mayor tamaño. Este diseño evita fugas de luz y mantiene los pulsos confinados.
Poletti afirmó: “Creemos realmente que esto puede ser transformador”.
Del laboratorio al mercado global
El proceso de producción consiste en elaborar una preforma de vidrio de 20 centímetros de diámetro con los canales huecos ya integrados. Durante el estiramiento hasta dimensiones microscópicas de unos 100 micrómetros, se aplica presión para mantener intacta la geometría.
La empresa emergente Lumenisity, adquirida por Microsoft en 2022, será la encargada de comercializar esta tecnología, que promete internet más rápido, económico y compatible con redes cuánticas.
La física experimental Tracy Northup, de la Universidad de Innsbruck, destacó que el alto costo de estas fibras había limitado su uso incluso en laboratorios. “Esperamos que la producción a escala permita reducir significativamente los precios en el futuro”, señaló.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/internet-del-futuro-fibra-hueca-extiende-senal-hasta-33-km-y-soporta-redes-cuanticas/">Internet del futuro: fibra hueca extiende señal hasta 33 km y soporta redes cuánticas</a>