• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Nacional > Inusual ola de calor invernal eleva la temperatura casi a 40°C en la cordillera de los Andes
Nacional

Inusual ola de calor invernal eleva la temperatura casi a 40°C en la cordillera de los Andes

Última Actualización: 02/08/2023 12:56
Publicado el 02/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz

Mientras julio se convirtió en el mes más caluroso desde que existe registro a nivel planetario, la zona andina está experimentando su propio calvario térmico.

Te puede interesar

“Guardianes de la Montaña” busca nuevas iniciativas que impacten positivamente la Cordillera 
El impacto de la minería en los glaciares de Los Andes
El nuevo fenómeno del niño más potente e impredecible

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Servicio Climático Copernicus de la Unión Europea, julio fue el mes más cálido desde que existen registros en la Tierra. El registro podría hacer que este año el planeta supere su temperatura promedio, que es de 16,95°C, con la posibilidad cada vez más latente de que 2023 sea el año más caluroso de la historia, superando el registro de 2016.

La situación afecta a todo el planeta. En EE.UU. la ciudad de Phoenix, Arizona, sumó más de 20 días consecutivos superando los 43ºC, mientras que en el Valle de la Muerte, California, se registraron 55°C. A la fecha, el 27% de la población estadounidense se ha visto afectada por esta ola de calor extrema, es decir, 91 millones de personas.

En Europa la situación es similar, afectando a países como Italia, Chipre, Croacia, Grecia y España con extremas en torno a los 40°C, mismo caso en Japón y China. Este último anotó 52,2 grados Celsius en la ciudad de Sanbao.

Ola de calor eleva la temperatura casi a 40°C en la cordillera de los Andes

Aunque estamos en invierno, Chile también vive su pequeño infierno. Gran parte del país está viviendo una inusual ola de calor invernal, con inusuales registros térmicos. Según Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, señala que la combinación de calentamiento global y el fenómeno de El Niño está empujando las temperaturas globales a niveles récord. “En términos de temperaturas y de precipitaciones, el invierno en Chile está desapareciendo”, advierte.

“No es que sorpresivo que los récord de temperatura estén presentándose en todo el mundo. El cambio climático hace que estos récord se rompan de forma cada vez más frecuente”, sostiene el climatólogo.

Y una de las zonas que está batiendo sus marcas es el norte chico. Según el historiador climático, Maximiliano Herrera, América del Sur está viviendo uno de los eventos extremos que el mundo ha visto. “¡Increíbles temperaturas de hasta 38,9C en las zonas andinas de Chile en pleno invierno! Mucho más de lo que acaba de tener el sur de Europa a mediados del verano a la misma altura: este evento está reescribiendo todos los libros climáticos”, escribió a través de su cuenta de X (ex Twitter).

La condición de extremo calor para la zona Andina fue corroborada por la Dirección Meteorológica de Chile, que también a través de su cuenta consignó que la estación Vicuña Los Pimientos (DMC-DGAC) en la Región de Coquimbo registró 37°C, la segunda temperatura máxima histórica a nivel nacional para los meses de invierno. En agosto de 1951 se registró una T° máx de 37,3 °C en Copiapó.

Según Codero, todas estas altas temperaturas de los valles de la zona centro y centro-norte tienen como causa inmediata los vientos desde la cordillera. “En este momento existe en esta zona del Cono Sur una configuración meteorológica que favorece el viento desde la cordillera. Estos vientos cordilleranos provocan altas temperaturas porque son vientos cálidos, que al bajar la ladera de la cordillera se comprime y se calienta”, explica.

Pero también hay una causa última, relacionada con lo que todos sabemos: el calentamiento global. “Está haciendo que se rompan los récords de temperatura en todo el mundo, incluyendo los de Chile”, enfatiza el climatólogo.

Ciudad de Vicuña, ubicada en la Región de Coquimbo.
Santiago completa su novena ola de calor

La temperatura de Santiago durante el 1 de agosto alcanzó una máxima de 23°C, casi 7° por encima de valores típicos. “Este tipo de olas de calor no eran usuales hace 20 o 30 años, pero ahora las olas de calor se han triplicado en los últimos 40 años. Solamente que ahora ha alcanzado una intensidad que nos obliga a prestarle atención”, sentencia Codero al respecto.

Además, el experto enfatiza que estas olas de calor invernales están provocando un preocupante déficit de nieve en las zonas cordilleranas. “Si perdemos la nieve, como consecuencia de esta ola de calor, combinado con la sequía, nos deja en una situación vulnerable para el periodo seco de primavera y verano”, concluye.

Las perspectivas para lo que queda del año no son particularmente alentadoras. Mientras que el alza concentración de gases de efecto invernadero continúa imparable, la temperatura del pacífico tropical se encuentra en los valores más altos en más de 25 años, desde el Súper Niño de 1997-98.

El climatólogo dice que tras la ola de calor en Santiago de este fin de semana, quedamos muy cerca de romper, en apenas siete meses, el récord de 10 olas de calor registrado durante 2020″.

Aunque las temperaturas asociadas a las olas de calor durante el invierno, no son suficientemente altas para afectar la salud humana, es erróneo percibirlas como gratas, pues tienen efectos muy negativos sobre el sistema climático. “En particular, temperaturas anómalamente altas durante el invierno aceleran el derretimiento de la nieve estival de la que depende en la primavera/verano, el abastecimiento de agua potable de las grandes ciudades de la zona central”, establece el climatólogo.

“Las altas temperaturas de este año no solo son consecuencia del empuje del calentamiento global, también El Niño está empujando la temperatura global al alza. Lo anterior significa que, si El Niño persiste hacia fines de año, el próximo verano austral (incluido Chile) podría también estar marcado por temperaturas récord”, establece Cordero.

De hecho, agrega, en Santiago perfectamente podrían llegar a registrarse 39°C, superando el actual récord de 38,3°C logrado en enero de 2019. “La gran mayoría de los récord de temperatura en Santiago y en la zona centro ocurren en años de El Niño, como este”, dice.

Ola de calor mundial: así podría ser el verano en Chile

El desarrollo de El Niño ha favorecido altas temperaturas en todo el planeta, con particular virulencia en el hemisferio sur y en Sudamérica. “Mayo fue el mes más caluroso jamás registrado en esta región, julio probablemente termine en la parte alta del ranking de temperaturas. Las altas temperaturas exacerban la sequía al favorecer la voz transpiración y secar aún más el suelo”, indica Cordero.

Considerando que se prevé que El Niño persista hasta al menos el primer trimestre del próximo año, “lo más probable es que tengamos un verano extraordinariamente cálido. Lo anterior significa que la siguiente temporada de incendios En Chile podría ser tan activa como la anterior”, añade.

También dice presente el cambio climático, que marca un nuevo hito. Por primera vez, desde que existen registros confiables, la anomalía en la temperatura en el hemisferio sur fue mayor a 1°C (4 de julio). Empujada por el fenómeno de El Niño, la temperatura en el hemisferio ha estado en niveles récord desde febrero de 2023.

Fuente: La Tercera
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/inusual-ola-de-calor-invernal-eleva-la-temperatura-casi-a-40c-en-la-cordillera-de-los-andes/">Inusual ola de calor invernal eleva la temperatura casi a 40°C en la cordillera de los Andes</a>

Etiquetas:cordillera de los AndesOrganización Meteorológica Mundial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama

Industria Minera
16/09/2025

Artemis Gold anuncia un aumento del 33% en la capacidad de la planta de procesamiento

Exploración Minera
16/09/2025

Equinox Gold entrega el primer oro en su mina de oro Valentine en Terranova y Labrador, Canadá

Exploración Minera
15/09/2025

551 toneladas métricas diarias se moldearon el fin de semana en El Teniente

Industria Minera
15/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?