• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Inversiones en energías renovables revolucionan Arica y Parinacota con proyectos sostenibles
Energía

Inversiones en energías renovables revolucionan Arica y Parinacota con proyectos sostenibles

Última Actualización: 22/04/2025 14:38
Publicado el 22/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Inversiones en energías renovables revolucionan Arica y Parinacota con proyectos sostenibles

Más de 250 millones de dólares se invierten en energías renovables no convencionales (ERNC) en Arica, según el último Reporte de Proyectos en Construcción e Inversión en el Sector Energía del Ministerio de Energía.

Relacionados:

Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años
Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar
SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

Inversiones en energías renovables en Arica y Parinacota

La región de Arica y Parinacota está experimentando un auge en la inversión de energías renovables, con un total de 266 millones de dólares destinados a este sector. Esta inversión permitirá una potencia de 233.8 MW netos y una capacidad de almacenamiento de energía de 914.3 MWh.

Inversiones en energías renovables revolucionan Arica y Parinacota con proyectos sostenibles

Entre los proyectos destacados se encuentra el Parque Solar Fotovoltaico San Marcos, con una inversión de 3 millones de dólares y una potencia de 2.9 MW netos. Se espera que esté interconectado en enero de 2026. Además, se llevarán a cabo proyectos de almacenamiento como el BESS – PMG San Marcos, con una inversión de 3 millones de dólares, una potencia de 2.9 MW netos y una capacidad de almacenamiento de 2.3 MWh, también previsto para enero de 2026.

“El incremento en las iniciativas en el sector energético refleja el compromiso del gobierno con la promoción de inversiones privadas y el desarrollo de energías renovables no convencionales en un contexto global de transición energética profunda y desafiante”, señaló el seremi de energía de la región, Julio Verdejo Aqueveque.

Seremi de Energía de Arica y Parinacota

La región también cuenta con el proyecto más significativo, el BESS Chaca (Proyecto Celda Solar), que cuenta con una inversión de 260 millones de dólares, una potencia de 228 MW netos y una capacidad de almacenamiento de 912 MWh. Está programado para estar interconectado en noviembre de 2025. Además, el Proyecto Fotovoltaico Taruca, desarrollado por Taruca Solar SpA, ya está en funcionamiento desde este año y cuenta con una potencia instalada de 4.5 MW.

La transición hacia las energías renovables

La transición hacia las energías renovables en Arica y Parinacota demuestra el compromiso del gobierno y la región con la descarbonización de la economía y la lucha contra la crisis climática. Las fuentes renovables, como la energía solar fotovoltaica y eólica, no solo se están integrando al sistema convencional, sino que se están convirtiendo en las principales tecnologías de generación de energía.

  • La inversión en ERNC está impulsando la creación de empleo en la región.
  • La generación de energía renovable reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
  • La implementación de proyectos de almacenamiento de energía garantiza un suministro constante.
  • La energía renovable contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Estas inversiones en energías renovables no solo buscan un beneficio económico, sino también contribuir a la sostenibilidad y preservación del medio ambiente, promoviendo el uso de fuentes energéticas limpias y renovables.

Etiquetas:Arica y ParinacotaEnergías renovablesERNC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Organizaciones y académicos exigen cierre definitivo del proyecto minero Loma Larga

Minería Internacional
24/11/2025

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

21/11/2025
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

20/11/2025
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

20/11/2025
Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

Enap registra aumento del 55% en utilidades y consolida crecimiento sostenible

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?