• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Inversionistas globales se comprometen a revolucionar la industria minera
Minería Internacional

Inversionistas globales se comprometen a revolucionar la industria minera

Última Actualización: 09/10/2024 11:44
Publicado el 09/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Inversores con 15 billones de dólares señalan un nuevo enfoque para las mineras

Te puede interesar

Kuya Silver Corporation alcanza ventas récord de concentrado en tercer trimestre del 2025
Solis Minerals descubre sistema mineralizado de cobre, oro y molibdeno en Proyecto Ilo Este con 5.000 metros de perforación
Aguia Resources potencia su mina de fosfato con crédito de R$7,2 millones
Patagonia Lithium inicia perforación en Argentina para aumentar recurso de litio

Los inversionistas necesitan adoptar un nuevo enfoque hacia el sector minero si la industria quiere satisfacer la creciente demanda de minerales y metales necesarios para la transición verde.

Ese es el mensaje central en un informe publicado el martes por una coalición de algunos de los inversores más grandes del mundo, incluyendo el California State Teachers’ Retirement System y Allianz Investment Management. La Comisión Global de Inversionistas en Minería 2030, respaldada por instituciones con US$15 billones de activos, propuso varias recomendaciones sobre cómo los inversionistas pueden ayudar a lograr «una industria minera ambiental y socialmente responsable» a través de medidas como la asignación de capital y el compromiso con las empresas.

Las tecnologías y la infraestructura necesaria para impulsar un mundo con menos carbono, desde la energía eólica hasta los vehículos eléctricos, requerirán grandes cantidades de minerales y metales, y a menudo considerablemente más que la tecnología impulsada por combustión. Por ejemplo, un automóvil eléctrico típico requiere seis veces los insumos minerales de un automóvil convencional.

La demanda de minerales para las tecnologías de energía limpia tendrá que casi triplicarse para 2030 y así alinearse con el escenario de emisiones netas cero para 2050 establecido por la Agencia Internacional de Energía. Y eso significa que las compañías que extraen, refinan y transportan estos materiales serán jugadores esenciales en la transición hacia bajas emisiones de carbono.

Sin embargo, la larga lista de daños ambientales y sociales causados por la minería, desde el trabajo infantil hasta los desechos tóxicos, ha hecho que los mineros sean una perspectiva difícil para algunos inversionistas.

Adam Matthews, presidente de la Comisión de Minería y director de inversiones responsables de la Junta de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra, dijo en una entrevista que si bien la minería es un sector de importancia sistémica, históricamente ha sido penalizado por los inversionistas, especialmente aquellos que hacen seguimiento a temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG). Muchos inversionistas ASG están sub-invertidos en el sector minero debido a escándalos pasados, dijo.

Es hora de cambiar esa ecuación e los inversionistas jugarán un papel clave en remodelar la industria minera, dijo Matthews.

«Tenemos que involucrarnos con el sector de una manera mucho más intencional que simplemente administrarlo dentro de nuestras propias carteras individuales, y reconocer que a menos que lo hagamos, será difícil para el sector atraer el capital paciente a largo plazo que necesitará para satisfacer la demanda futura de la manera más responsable», dijo Matthews. «Tenemos que enviar señales de que hay un compromiso a largo plazo de nuestra parte».

Para lograr esto, los inversionistas necesitan comprender mejor el ecosistema minero y cómo pueden influir en él, dijo la comisión. El grupo estableció seis objetivos estratégicos para sus miembros inversionistas, incluyendo el desarrollo de un conjunto común de expectativas y la promoción de un mejor desempeño ambiental.

«Como un sector intensivo en capital, el apoyo de los inversionistas es esencial», dijo George Cheveley, gestor de cartera en Ninety One. «El compromiso y la mejora de este sector son vitales, ya que desinvertir no proporciona soluciones y ralentizará el progreso en la transición energética».

Y este esfuerzo no se trata solo de los mineros, dijo Fredric Nyström, jefe de sostenibilidad y gobierno en el fondo de pensiones AP3 de Suecia. Se trata de toda la cadena de suministro para industrias dependientes de minerales, desde automóviles hasta energías renovables, dijo en una entrevista.

«Entonces, incluso si no estás invertido específicamente en minería, es posible que estés invertido en otros sectores que tienen dependencias allí», dijo Nyström.

Otros inversionistas en la Comisión de Minería son el negocio de gestión de activos globales de Legal & General Group Plc, Scottish Widows y Royal London Asset Management.

Etiquetas:DemandainversionistasMetalesMinerales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Excellon Resources avanza con programas de perforación en Perú, incluyendo 13.000 metros en Isguiz

14/10/2025

Aprobada actualización 6 del Informe de Impacto Ambiental en yacimiento aurífero de Gualcamayo

13/10/2025

Aumento de acciones de tierras raras por tensiones entre EE. UU. y China

13/10/2025

Aura Minerals marca producción récord de oro: 74.227 onzas en el tercer trimestre de 2025

11/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?