• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Invertirán más de US$ 8 millones en iniciativa que busca explotar litio en el país
Industria Minera

Invertirán más de US$ 8 millones en iniciativa que busca explotar litio en el país

Última Actualización: 05/04/2021 21:56
Publicado el 06/04/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El Centro de Investigación del Litio quiere poner en operación una nueva metodología para el procesamiento del mineral.

Te puede interesar

Exponor 2026: Chile liderará innovación y sostenibilidad en minería y energía global
Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso
Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama
Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Una nueva iniciativa de litio busca instalarse en el país, más allá de las dos empresas que explotan hace décadas el salar de Atacama y que son protagonistas del mercado global del mineral. Se trata de un trabajo conjunto entre IBC Technologies, con sede en Utah; la Sociedad Contractual Minera Copiapó — perteneciente al Grupo Errázuriz—, y la compañía japonesa Chori Co., quienes buscan impulsar el Centro de Investigación del Litio, con el inicio de su fase de construcción durante este ejercicio y que incluso podría iniciar su operación a fines de año

Invertirán más de US$ 8 millones en iniciativa que busca explotar litio en el país

Consiste en un proyecto que pondrá a prueba la Tecnología de Reconocimiento Molecular (MRT) de IBC, la que emplea técnicas escalables que permitirán producir litio sin extraer o evaporar agua de las salinas, lo que, según sus creadores, tiene un impacto mínimo en el medio ambiente y que implica una inversión de US $ 8,6 millones, la cual será financiada con recursos propios de los propietarios, y que acaba de recibir el respaldo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que falló favorablemente respecto de una Consulta de Pertinencia que realizó la Sociedad Contractual Minera de Copiapó, el 24 de noviembre de 2020.

Otra de las características relevantes del proyecto tiene que ver con su alta recuperación, y es que, en caso de éxito, podría lograr la extracción directa del 95% del litio contenido en las salmueras, superando con creces el 40% de los métodos tradicionales. En esa línea, la producción no dependerá de la tasa de evaporación de la sal y se puede producir instantáneamente y no esperar dos a tres años para que se evaporen las salmueras, explican sus creadores.

La iniciativa, que incluye la planta piloto MRT, tendrá la capacidad de realizar pruebas operativas en diferentes tipos de salmuera y determinar los parámetros óptimos de diseño para la posterior construcción de plantas a escala industrial. Según detallaron sus propietarios, en una primera etapa, se contempla el pilotaje de la salmuera del salar de Maricunga y, posteriormente, el pilotaje de la salmuera de otros salares en Chile, Bolivia y Argentina. “La Tecnología de Reconocimiento Molecular que estamos implementando nos permitirá extraer directamente litio de una forma totalmente diferente a la que se utiliza en Chile, reinyectando totalmente la salmuera a los salares, con costos operativos competitivos y con un mínimo impacto en el medio ambiente”, aseguró el gerente de Nuevos Negocios del Grupo Errázuriz, José Joaquín Matte.

Con todo, el trabajo en torno al centro de investigación se desarrolla en paralelo al análisis por parte del Servicio de Evaluación Ambiental del proyecto “Producción de Sales de Maricunga”, de propiedad de la compañía Simco, que integran el Grupo Errázuriz (55%) y la taiwanesa Simbalik Group (45%). Esta iniciativa supone una inversión US$ 400 millones y la generación de 400 puestos de trabajo en etapa de construcción y 200 permanentes.

Esta última es una alianza de más de cuatro años entre ambas compañías, mediante la cual se busca explotar pertenencias que existen en el salar de Maricunga, el segundo en importancia en Chile, tras el salar de Atacama. No obstante, uno de los principales desafíos del depósito de litio ubicado en la Región de Atacama es la multiplicidad de actores que existen, y es que, además de Simco, están presentes Minera Salar Blanco, Codelco y SQM, con distintos grados de propiedad.

Fuente: El Mercurio

Etiquetas:Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025

Codelco avanza en evaluación ambiental con Adenda 1 para proyecto sostenible 2055

Industria Minera
06/11/2025

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

06/11/2025

Minería Binacional: Distrito Vicuña Impulsa el Know-How Chileno en Logística e Infraestructura

06/11/2025

Chile Impulsa Agenda Climática en COP30 con Liderazgo Presidencial y Foco en Transición Energética

06/11/2025

Reactivación de faena El Toco marca un nuevo capítulo en la historia minera de María Elena

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?