• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio
Industria Minera

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio

Última Actualización: 10/11/2025 14:22
Publicado el 10/11/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Análisis internacional detalla que el modelo híbrido chileno, posiciona al Salar de Maricunga como un campo de prueba crítico para la implementación de altos estándares ESG y el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI).

Te puede interesar

Super Copper avanza en Cordillera Cobre y proyecta perforaciones en 2026
Golden Arrow Resources recibe aprobación ambiental para el proyecto San Pietro, Chile
Lodestar Minerals abandona proyecto Nicanor y refuerza estrategia en Atacama
EE.UU. Amplía Listado de Minerales Críticos a 60 e Incorpora Cobre, Plata y Uranio

Chile, líder global en reservas de litio y segundo mayor productor, presenta un complejo caso de explotación estratégica definido por un modelo híbrido estatal-privado, según detalla la reciente publicación “Chile’s lithium exceptionalism” en la revista Energy Research & Social Science. El estudio, elaborado por el Dr. Nigel Wight de SMI-ICE-Chile junto a expertos de universidades internacionales, establece que esta «configuración singularmente chilena» tiene raíces en regulaciones históricas diseñadas para controlar usos nucleares, convocando restricciones legales con la renovada ambición estatal materializada en la Estrategia Nacional del Litio.

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio

El Salar de Maricunga como Caso de Prueba ESG

El estudio identifica al Salar de Maricunga como un territorio emergente que se diferencia del industrializado Salar de Atacama, ofreciendo la oportunidad de implementar un desarrollo visionario. Maricunga es conceptualizado como un laboratorio para implementar estándares ESG y reforzar la consulta indígena, buscando evitar los pasivos socioambientales observados en el pasado.

La vulnerabilidad clave para el desarrollo minero en este salar radica en la débil fiscalización institucional y la limitada confianza entre las partes interesadas. En este contexto, la publicación subraya que la legitimidad de los proyectos —incluyendo las iniciativas de CODELCO y Río Tinto— dependerá directamente de una co-gobernanza efectiva con las comunidades indígenas, poniendo en relieve la importancia del Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI).

Horizonte Dual de la Estrategia Nacional

El análisis concluye que el desarrollo de Maricunga definirá el futuro de la gobernanza minera del litio en Chile, perfilándose un horizonte dual:

  1. Escenario Optimista: Un modelo que logre el equilibrio entre el control estatal y el capital privado, sosteniendo altos estándares ESG y un robusto cumplimiento del CLPI, estableciendo un nuevo estándar global.
  2. Escenario Pesimista: Caracterizado por la judicialización, retrasos operativos, degradación ecológica y la erosión de la confianza social, lo que lo convertiría en una advertencia para otros países productores de minerales críticos.

“El éxito del modelo chileno de litio dependerá de la política relacional, de la construcción de confianza institucional y de una co-gobernanza efectiva con las comunidades indígenas”, puntualiza el texto, confirmando que Maricunga representa tanto un experimento de política pública como una frontera intelectual para la investigación del sector.

Publicaciones relacionadas:

  1. Enami obtiene histórica autorización para extraer litio en Salares Altoandinos: CChEN aprueba cuota inicial de 545 mil toneladas métricas hasta 2060
  2. Codelco recibe premio global por adquisición estratégica en el mercado del litio
  3. Chile impulsa Hoja de Ruta del Litio 2025-2030 para liderar en el Triángulo del Litio
Etiquetas:ChileESGLitioSalar de Maricunga
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Canadá impulsa minería de minerales críticos con incentivos fiscales y alianza global

Minería Internacional
10/11/2025

Collective Mining anuncia que se está perforando para apuntar a la superficie cercana y a la porción rica en tungsteno del Apolo

Exploración Minera
10/11/2025

CEIM ejecuta nuevos programas impulsados por Minera Centinela para potenciar la empleabilidad femenina

Empresa
10/11/2025

Unico Silver Reafirma Potencial de Joaquín con 8.335 g/t AgEq en Santa Cruz

Minería Internacional
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China aprueba la alianza SQM–Codelco con exigencia de suministro mínimo de litio por diez años

10/11/2025

Proyecto Pozuelos-Pastos Grandes: Litio sostenible aspira a 150 mil toneladas anuales

10/11/2025

Teck Resources sorprende al mercado con sólidas ganancias y acelera su fusión con Anglo American

10/11/2025

Chile aprueba 32 proyectos ambientales con inversión superior a USD$4.455 millones

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?