• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Uncategorized > Investigador UA destaca aportes del plantel en estudios asociados a la desalación

Investigador UA destaca aportes del plantel en estudios asociados a la desalación

Última Actualización: 10 de enero de 2020 00:00
Cristian Recabarren Ortiz
Investigador UA destaca aportes del plantel en estudios asociados a la desalación
  • Científico del Instituto de Ciencias Naturales “Alexander von Humboldt” del plantel estatal, puntualizó aspectos del reportaje aparecido en el medio inglés “The Guardian”, que abordó el impacto de las descargas hipersalinas que generan las plantas desoladoras en la zona norte del país.
Compartir por WhatsApp

Haciendo hincapié en que el impacto observado -en colaboración con un equipo de investigadores nacionales e internacionales- en la zona de descarga del agua hipersalina que genera el proceso de desalación de agua mar, no abarca más allá de un perímetro de unos 30 metros desde el punto de descarga, y que por lo tanto, es bastante localizado, el doctor en ciencias ambientales y académico de la Universidad de Antofagasta, Rodrigo Orrego, puntualizó algunos aspectos del reportaje aparecido la semana pasada en el destacado medio europeo.

Lo más leído:

Talento joven y nuevas ideas llegan a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada como parte de IngeniumLab
Talento joven y nuevas ideas llegan a CEIM: estudiantes de la UA comienzan un desafío de innovación aplicada como parte de IngeniumLab
Chile aborda dilema: ¿Cambiar estrategia internacional de exportación de cobre?
Consulta indígena avanza en Atacama: finalización inminente con desafíos
Investigador UA destaca aportes del plantel en estudios asociados a la desalación

El investigador destaca y pone énfasis en la importancia del proceso de desalación, especialmente para el desarrollo sustentable del norte de Chile, no obstante, señala la falta de regularización específica para el proceso tanto en estándares de diseño como en regulación de sus descargas y programas de monitoreo ambiental.

“Hablamos desde la construcción de una planta hasta la generación de las aguas de descarte, lo cual, se rige hasta ahora, sólo por regulaciones establecidas para descargas de residuos líquidos en cuerpos de agua marinos fuera de la zona de protección litoral, lo que para el caso específico de la desalación, sería muy general y de acuerdo a la última evidencia, inapropiado”, explicó.

En ese contexto, se debe mencionar que en  el proceso de desalación por osmosis inversa promedio, se obtiene un 45 % de agua desalada con un restante 55% que es devuelto al mar con una salinidad aproximadamente al doble a la que presenta en el medio.

Investigación

El equipo del doctor Orrego lleva varios años estudiando áreas de descarga dentro de la bahía San Jorge (Antofagasta), generando mucho conocimiento básico evidenciado en diferentes tesis de pre y postgrado, además de trabajos científicos actualmente en revisión y preparación.

“La observación en la zona de descarga, muestra en general un impacto muy acotado desde el punto de vista espacial, de no más de 30 metros desde la descarga del agua de descarte. Sin embargo, este impacto debe ser estudiado desde el punto de vista temporal y considerando una serie de fenómenos particulares que ocurren en la bahía”, precisó el investigador.

El doctor Orrego señala la existencia de un efecto claramente perceptible respecto de las comunidades bentónicas asociadas al area de descarga, pero muy localizado en el fondo marino.

“Estamos desarrollando una serie de herramientas moleculares de medición específicas del estrés producido por las descargas hipersalinas (biomarcadores), utilizando especies de organismos endémicos como el ostión del norte de Chile (Argopecten purpuratus). Estas herramientas están siendo validadas in situ, y permitirán, por una parte, discriminar los efectos de este tipo de descargas dentro de los múltiples agentes estresores presentes en la bahía, y por otra, mejorar aún más los programas de monitoreo existentes”, señala el doctor Orrego.

Es conveniente destacar que las zonas de descargas del efluente hipersalino (donde se realizan las investigaciones), se ubican aproximadamente a 200 metros mar adentro frente a la planta y a una profundidad que oscila entre los 20-40 metros apropiadamente.

Bahía San Jorge

Existen muchos relatos y testimonios de pescadores artesanales que dan cuenta de un evidente deterioro de las condiciones ambientales de la Bahía San Jorge (Antofagasta). Los hombres de mar, desde su experiencia y conocimiento, señalan tanto la desaparición de especies (peces, moluscos y algas), así como cambios en el fondo marino.

Ante esto, el investigador de la UA plantea la necesidad de realizar estudios más amplios, pues la zona está bajo múltiples factores de estrés, debido a que existen otras actividades antrópicas que pueden afectar la “salud” de la bahía. “Por ejemplo, tenemos descargas de aguas servidas a través de emisarios submarinos, transporte y acopio de concentrados de minerales, y por otro lado, están los fenómenos biológicos de surgencias, afloramientos de microalgas, El Niño e incluso el Cambio Climático, entre otros”.

Desaladoras

Es importante destacar que en el norte Chile, los proyectos de desalación de agua de mar actualmente operan con tecnologías de diferentes épocas para realizar el proceso de osmosis inversa, desde plantas construidas en la década del 90, hasta otras que cuentan con la última tecnología disponible.

“Nuestro interés es colaborar -junto a todos los actores (autoridades, empresas e investigadores de otras universidades)- para generar la información necesaria que sirva de base para el establecimientos de nuevas normativas específicas para el sector y ajustadas a la realidad local”, finalizó.

Investigador UA destaca aportes del plantel en estudios asociados a la desalación

Investigador UA destaca aportes del plantel en estudios asociados a la desalación
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/investigador-ua-destaca-aportes-del-plantel-en-estudios-asociados-a-la-desalacion/">Investigador UA destaca aportes del plantel en estudios asociados a la desalación</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Universidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Futuros del cobre superan los US$ 5 y benefician a mineras

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Gobierno minimiza impacto económico por arancel al cobre y apuesta por diversificación de mercados

Industria Minera
15 de julio de 2025

Simon Trott asumirá como CEO de Rio Tinto en agosto 2025: liderará expansión y control de costos en etapa crítica

Industria Minera
15 de julio de 2025

Atacama Kozan Revoluciona la Minería con Innovador Jumbo de Perforación Sandvik DD321 para Mayor Eficiencia y Seguridad

Industria Minera
15 de julio de 2025

Hackamine 2025: Estudiantes y Recién Egresados Compiten por $5.000.000 en Innovación Minera en Antofagasta

Industria Minera
15 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz

Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz

15 de julio de 2025
Altiplano Metals descubre alta concentración de cobre y oro en mina Santa Beatriz, Chile: Potencial de exploración se amplía

Altiplano Metals descubre alta concentración de cobre y oro en mina Santa Beatriz, Chile: Potencial de exploración se amplía

15 de julio de 2025
Expertos Convocados para Definir Precio del Cobre y PIB No Minero en Presupuesto 2026

Expertos Convocados para Definir Precio del Cobre y PIB No Minero en Presupuesto 2026

15 de julio de 2025
Simulador CAEX en Chile: Revolucionando el Entrenamiento de Operadores para una Minería Más Segura y Eficiente

Simulador CAEX en Chile: Revolucionando el Entrenamiento de Operadores para una Minería Más Segura y Eficiente

15 de julio de 2025
Apple y MP Materials se alían para suministrar imanes de tierras raras 100% reciclados y fortalecer la industria estadounidense

Apple y MP Materials se alían para suministrar imanes de tierras raras 100% reciclados y fortalecer la industria estadounidense

15 de julio de 2025
Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

15 de julio de 2025
Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

15 de julio de 2025
Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

15 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Requisitos y Montos del Bono Mujer Trabajadora 2025: Guía Completa para Acceder al Beneficio

Requisitos y Montos del Bono Mujer Trabajadora 2025: Guía Completa para Acceder al Beneficio

15 de julio de 2025
Black Inmobiliario 2025: Aprovecha Descuentos Exclusivos en Viviendas y Oportunidades de Inversión este Julio

Black Inmobiliario 2025: Aprovecha Descuentos Exclusivos en Viviendas y Oportunidades de Inversión este Julio

15 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Conoce los Requisitos y Monto para Pensionados en Chile

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: Conoce los Requisitos y Monto para Pensionados en Chile

15 de julio de 2025
Bonos y Subsidios en Chile: Fechas y Detalles para Familias y Trabajadores en Julio

Bonos y Subsidios en Chile: Fechas y Detalles para Familias y Trabajadores en Julio

15 de julio de 2025
Bono Invierno 2025: ¿Cuántas veces se paga al año y quiénes lo reciben?

Bono Invierno 2025: ¿Cuántas veces se paga al año y quiénes lo reciben?

15 de julio de 2025
Bonos BancoEstado 2025: ¿qué puedes recibir con tu Cuenta RUT?

Bonos BancoEstado 2025: ¿qué puedes recibir con tu Cuenta RUT?

15 de julio de 2025
Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

15 de julio de 2025
Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

15 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?