• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Investigadora AMTC trabajará en el desarrollo de sensores para detectar cobre en tiempo real
Innovación y Tecnología

Investigadora AMTC trabajará en el desarrollo de sensores para detectar cobre en tiempo real

Última Actualización: 25/09/2023 17:50
Publicado el 25/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Investigadora AMTC trabajará en el desarrollo de sensores para detectar cobre en tiempo real

Desarrollar sensores electroquímicos que permitan detectar cobre de forma rápida y sensible en tiempo real en procesos de lixiviación en pilas es el objetivo de la Dra. Paulina Sierra, una de las nuevas investigadoras del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, quien se suma al Centro gracias al concurso 2023 orientado a investigadoras para financiar proyectos semilla de I+D en minería.

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía
Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

La Dra. Sierra, académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, es bachiller en Ciencias Naturales y Exactas, licenciada en Ciencias con mención en Química y doctora en Química, todos grados obtenidos en la Universidad de Chile. Su interés en la investigación nace de su experiencia en el desarrollo de sensores y biosensores electroquímicos basados en nanomateriales y en su aplicación a muestras alimentarias o de interés medio ambiental.

Investigadora AMTC trabajará en el desarrollo de sensores para detectar cobre en tiempo real

La académica señala que el problema a resolver mediante su proyecto de investigación está relacionado con las operaciones de lixiviación de cobre en pilas, que promueve la generación de soluciones acuosas con alta concentración de cobre: “Faltan sensores o instrumentos rápidos y confiables para cuantificar el contenido de cobre en esas soluciones, lo que limita las decisiones operativas en tiempo real y la posibilidad de implementar un control automático. Por lo tanto, el estándar operativo actual es limitado y la concentración de cobre se determina mediante muestreo y análisis químico”.

La Dra. Sierra agrega que a esto se añade un problema causado por otros elementos presentes en la solución acuosa: “Las soluciones ácidas reales contienen ciertas especies que actúan como interferentes en los sensores convencionales, como hierro, aluminio, magnesio y manganeso, lo que limita la precisión y confiabilidad de la medición. En este sentido, nuestro desafío es desarrollar sensores con alta precisión y confiabilidad, diseñados explícitamente para soluciones ácidas obtenidas a partir de minerales de cobre”.

Esta investigación quiere encontrar una alternativa a los métodos convencionales que se utilizan en la industria para la cuantificación de cobre en las soluciones acuosas de las pilas de lixiviación, alternativa que pasa por desarrollar sensores electroquímicos que actúen con precisión y rapidez y que pueden generarse, por ejemplo, con nanomateriales conductores y polímeros que tengan afinidad por especies como el cobre, lo que favorece su detección en forma selectiva. “En la medida que estos sensores permitan la detección rápida, reproducible y directa de cobre en muestras reales, podríamos evaluar su automatización e implementación en la industria”, cuenta la Dra. Sierra.

“En una primera etapa los sensores se desarrollarán y probarán en el laboratorio en condiciones ideales, como agua ultrapura y soluciones estándar de cobre, mientras que la aplicación final será en muestras de lixiviado en pilas, que es una matriz más compleja”, señaló la investigadora. “El objetivo final es detectar el cobre directamente desde la muestra real”, agregó.

Etiquetas:Advanced Mining Technology Center (AMTC)AMTC
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación

Industria Minera
21/11/2025

Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria

Industria Minera
21/11/2025

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

Caída de Cloudflare expone vulnerabilidades críticas en la Minería 4.0 y servicios digitales globales

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?