• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Investigadora del AMTC crea nueva tecnología para obtener nanopartículas de cobre
Industria Minera

Investigadora del AMTC crea nueva tecnología para obtener nanopartículas de cobre

Última Actualización: 15/07/2023 11:35
Publicado el 15/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La exitosa obtención de nanopartículas de cobre mediante la tecnología de separación con membranas es el resultado de un proyecto liderado por la Dra. Natalia Hassan, investigadora asociada del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile y una de las ganadoras del concurso 2022 para financiar proyectos semilla dirigidos por investigadoras.

Te puede interesar

La innovación de jóvenes profesionales impulsa la exploración temprana en la minería chilena
Codelco lidera acción ambiental con empresas locales para reducir emisiones en Calama
Inversión de US$ 11 millones para perforación en Santa Cecilia
La Economía de Antofagasta se Dinamiza con Inversiones que Superan los $49.670 Millones

La Dra. Hassan es licenciada en ciencias con mención en química de la Universidad de Chile y obtuvo su doctorado en ciencia y tecnología de Materiales, de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, España. «El proyecto que dirigí tiene el fin de darle un valor agregado a los minerales extraídos en la pequeña minería. El propósito principal es presentar esta nueva tecnología donde su principal función será la obtención de estos nanomateriales con un bajo costo en comparación a lo que se encuentra actualmente, de fácil implementación y que podría conllevar a la obtención de estos materiales a escala industrial», explica la investigadora, motivada por la recuperación y utilización de materiales residuales para la fabricación de nuevos productos, tema que ha empezado a ser explorado de manera profunda en la ciencia, en especial considerando los altos niveles de contaminación en diversos puntos del planeta.

El proyecto también va en la línea de explorar tecnologías disruptivas que puedan ser más económicas en comparación con los procesos convencionales en términos de costos de capital y operativos, con capacidad de producir productos de alto valor, y siendo pequeñas y móviles en sus instalaciones, lo que podría potenciar la productividad de las pequeñas empresas mineras chilenas. «Hasta el momento, la obtención de nanomateriales ha sido explorada con diferentes técnicas que presentan un alto costo, en algunas ocasiones baja reproducibilidad y no escalable. En nuestro proyecto buscamos abordar estas tres limitaciones a través de nuestra nueva tecnología», complementa la Dra. Hassan.

La científica aclara que, si bien la industria minera sería la beneficiaria inmediata de los resultados de su proyecto, este puede tener alcances mayores: «Sin duda el sector minero podría potenciar o ampliar los tipos de productos que podrían ofrecer al mercado, pero también serían beneficiados todos aquellos que buscan escalar la obtención de nanopartículas metálicas para diferentes usos como, por ejemplo, en electrónica, descontaminación de aguas residuales, hasta el área médica, entre otras».

El proyecto ya se encuentra en la etapa de redacción de patente y posterior publicación de resultados. Su actual etapa de madurez tecnológica es TRL3 (prueba de concepto) y está avanzando hacia lograr en los próximos dos años la fase TRL5 (validación de campo). Además, las proyecciones de lo logrado por este proyecto apuntan hacia la obtención de nanopartículas con metales diferentes al cobre y en la etapa de optimización de la forma y tamaño de estas.

Etiquetas:AMTCNatalia Hassan
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Compromiso Minero gana un Eikon por sus libros “Las Aventuras de Maite y Gaspar”

Empresa
27/10/2025

Récord del cobre: impacto positivo en mercados internacionales y en Chile

Commodities
27/10/2025

Ramaco impulsa producción de tierras raras en mina Brook de Wyoming

Minería Internacional
27/10/2025

Hitachi Energy presenta soluciones para una minería eléctrica y digital en Calama

Empresa
27/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Ensayo con camiones eléctricos de 91 toneladas en la mina Oyu Tolgoi: innovación en Mongolia

27/10/2025

Forte Minerals anuncia inversión millonaria en proyectos mineros de Perú.

27/10/2025

Rio Tinto anuncia cambios estratégicos y fortalece enfoque sostenible

27/10/2025

Estados Unidos firma acuerdos clave con Malasia y Tailandia para seguridad en cadenas de minerales

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?