• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Investigadores publican 31.618 moléculas con potencial para el almacenamiento de energía en baterías
Innovación y Tecnología

Investigadores publican 31.618 moléculas con potencial para el almacenamiento de energía en baterías

Última Actualización: 28/11/2022 18:37
Publicado el 28/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Investigadores publican 31.618 moléculas con potencial para el almacenamiento de energía en baterías

Científicos del Dutch Institute for Fundamental Energy Research (DIFFER) han creado una base de datos de 31.618 moléculas que podrían utilizarse en futuras baterías de flujo redox. Dichas baterías son muy prometedoras para el almacenamiento de energía. Para ello, los investigadores utilizaron, entre otras cosas, inteligencia artificial y superordenadores para identificar las propiedades de las moléculas. Los resultados se publican hoy en la revista Scientific Data.

En los últimos años, los químicos han diseñado cientos de moléculas que podrían ser útiles en baterías de flujo para el almacenamiento de energía. Sería maravilloso, imaginan los investigadores del DIFFER de Eindhoven (Países Bajos), que las propiedades de estas moléculas fueran rápida y fácilmente accesibles en una base de datos.

El problema, sin embargo, es que para muchas moléculas no se conocen las propiedades. Ejemplos de propiedades moleculares serían el potencial redox y la solubilidad en agua. Éstas son importantes porque están relacionadas con la capacidad de generación de energía y la densidad energética de las baterías de flujo redox.

Para averiguar las propiedades aún desconocidas de las moléculas, los investigadores realizaron cuatro pasos. En primer lugar, utilizaron un ordenador de escritorio y algoritmos inteligentes para crear miles de variantes virtuales de dos tipos de moléculas.

Investigadores publican 31.618 moléculas con potencial para el almacenamiento de energía en baterías

Estas familias de moléculas, las quinonas y los aromáticos aza, son buenas para aceptar y donar electrones de forma reversible. Esto es importante para las baterías.

Los investigadores introdujeron en el ordenador las estructuras de la columna vertebral de 24 quinonas y 28 aza-aromáticos, además de cinco grupos laterales diferentes químicamente relevantes. A partir de ahí, el ordenador creó 31.618 moléculas diferentes.

 

En el segundo paso, los investigadores utilizaron superordenadores para calcular casi 300 propiedades diferentes de cada molécula. En este proceso, el ordenador utiliza diversas ecuaciones de la química cuántica. Dado que estas fórmulas son difíciles de resolver, un potente superordenador es una herramienta muy útil.

En el tercer paso, los investigadores utilizaron el llamado «machine learning» para predecir si las moléculas serían disolubles en agua.

El cuarto y último paso consistió en crear una base de datos legible tanto por humanos como por máquinas. La base de datos, llamada RedDB (de Redox DataBase), contiene las moléculas y sus propiedades con una denominación y descripción adecuadas.

 

«Cuando se trabaja con modelos teóricos y machine learning, es obvio que se quiere tener confianza en los resultados», dice Süleyman Er, líder del grupo de investigación de descubrimiento de materiales energéticos autónomos de DIFFER. «Por eso utilizamos programas informáticos que han demostrado su excelencia. Para ello, también implementamos procedimientos de validación específicos».

Ahora que la base de datos es pública, los investigadores, incluso los ajenos a DIFFER, pueden buscar fácilmente moléculas potencialmente interesantes para las baterías de flujo redox.

Por ejemplo, pueden simplemente comprar o sintetizar las moléculas e investigarlas más a fondo. Además, los investigadores pueden utilizar la base de datos para mejorar sus modelos de machine-learning y acelerar el diseño de moléculas de alta calidad para el almacenamiento de energía.

 

Relacionados:

Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
Inauguran CIARA: Nuevo centro de IA en Antofagasta para impulsar la minería y la industria regional
UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada
Universidad Católica del Norte inaugura CIARA, impulsando transformación digital en minería y energía

Fuente: worldenergytrade

 

Etiquetas:BateríasEnergía
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción

Industria Minera
21/11/2025

Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Industria Minera
21/11/2025

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

Minería acelera adopción de inteligencia climática para anticipar eventos extremos y resguardar operaciones

19/11/2025
Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

Google lanza Gemini 3: Su modelo de IA más potente, multimodal y seguro hasta la fecha

19/11/2025
Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

Graiph AI transforma la minería chilena con inteligencia artificial y datos precisos

19/11/2025
Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

Transworld lanza Data Centers Outdoor para digitalizar la minería chilena en zonas extremas

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?