• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Investigadores Utilizan Antigua Tecnología Amazónica para Convertir Residuos en ‘Oro’ Energético
Innovación y Tecnología

Investigadores Utilizan Antigua Tecnología Amazónica para Convertir Residuos en ‘Oro’ Energético

Última Actualización: 10/12/2023 20:41
Publicado el 11/12/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Transformando desechos en biochar, una solución eco-amigable que se acerca a la comercialización en Australia.

Te puede interesar

SpaceX propone nuevo plan para acelerar regreso a la Luna junto a la NASA
Gipave: el asfalto con grafeno que promete reducir baches y costos viales
Caterpillar revela su Pickup 2025: lujo, potencia y tecnología de vanguardia
CEIM lanza programa pionero en interacción con inteligencia artificial generativa

Australia, 10 de Diciembre de 2023 – Un equipo de investigadores de la Universidad RMIT en Australia ha perfeccionado una tecnología revolucionaria que permite la conversión de desechos orgánicos en una fuente de energía valiosa conocida como ‘biochar’. Esta tecnología, denominada PYROCO, utiliza altas temperaturas para transformar desechos ricos en carbono en un producto versátil con múltiples aplicaciones.

Investigadores Utilizan Antigua Tecnología Amazónica para Convertir Residuos en ‘Oro’ Energético

Un Nuevo Uso para Desperdicios de Carbono

Los desechos provenientes de hogares e industrias suelen estar cargados de compuestos de carbono. Estos compuestos, a menudo presentes en biosólidos separados del agua residual, terminan con frecuencia en vertederos, donde son procesados por microorganismos y liberan carbono a la atmósfera.

PYROCO es el nombre comercial de la tecnología de pirolisis que los investigadores de RMIT utilizan para convertir estos biosólidos en una sustancia similar al carbón, conocida como biochar. En esta técnica, los biosólidos son tratados a altas temperaturas sin oxígeno, creando una forma estable de carbono que no se libera en la atmósfera.

Usos del Biochar

El biochar no es un producto único, sino una categoría que engloba productos con ciertas propiedades físicas y químicas. Estos pueden derivar de diversos productos biológicos, desde residuos de plantas hasta astillas de madera, estiércol e incluso desechos agrícolas.

Esta tecnología tiene raíces milenarias y se informa que también fue utilizada por los pueblos indígenas en la cuenca del Amazonas. En ese entonces, se empleaba para mejorar la fertilidad del suelo y aumentar los rendimientos de cultivos, según el sitio web del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Además de esta aplicación, se ha descubierto que el biochar es útil para fabricar electrodos de carbono para baterías y otros dispositivos de almacenamiento de energía, lo que ha impulsado su adopción en años recientes.

Avances de PYROCO

Los investigadores de RMIT se han asociado con South East Water, Intelligent Water Networks (IWN) y Greater Western Water para hacer realidad la tecnología PYROCO. En 2021, la colaboración realizó sus primeros ensayos y convirtió biosólidos en biochar después de eliminar patógenos, sustancias per- y polifluoroalquil (PFAS) y microplásticos, que pueden ser perjudiciales para los seres humanos y el medio ambiente.

Recientemente, el equipo llevó a cabo más ensayos en una planta piloto instalada en la Planta de Reciclaje de Agua de Melton, donde se utilizaron desechos de otras fuentes y se demostraron características de seguridad, junto con la automatización. Esto incluyó desechos orgánicos de alimentos y jardín, así como paja de canola mezclada con otros biosólidos.

«Los ensayos que acabamos de completar son un paso emocionante hacia la ampliación de esta innovadora tecnología de pirolisis para demostrar los hallazgos y operacionalizarla; esto representa un cambio real en el campo», afirmó Kalpit Shah, profesor asociado en Ingeniería Química en RMIT, en un comunicado de prensa.

El equipo avanza hacia la comercialización de su enfoque y está esperanzado de que proporcionará soluciones al desafío de la industria del agua en cuanto a la disposición de biosólidos.

«Creemos que esta emocionante tecnología tiene el potencial de transformar los subproductos del proceso de aguas residuales en un recurso valioso de la manera más eficiente en carbono, maximizando la calidad del biochar», dijo Daniel Sullivan, Gerente General de Investigación, Innovación y Comercialización en South East Water.

Etiquetas:AustraliaEnergía sosteniblereciclaje de aguas residuales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?