• REDIMIN HUB
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Iván Arriagada: “A todos nos interesa que a Codelco le vaya bien”

Iván Arriagada: “A todos nos interesa que a Codelco le vaya bien”

El máximo ejecutivo de Antofagasta PLC, el brazo minero del grupo Luksic, aborda los múltiples desafíos de la industria cuprífera. Considera urgente priorizar la reforma al sistema de permisos sectoriales y emplaza al Ejecutivo a detallar las propuestas comprometidas durante la tramitación del royalty minero. También aboga para que el Consejo Constitucional logre entregar certezas para las inversiones, así como resolver la agenda social.

Última Actualización: 2 de septiembre de 2023 11:52
Cristian Recabarren Ortiz
Iván Arriagada: “A todos nos interesa que a Codelco le vaya bien”

La producción de cobre en Chile enfrenta diversos desafíos. En los últimos cinco años acumula igual número de descensos consecutivos. Desde los 5.831.600 toneladas anotadas en 2018 -el máximo histórico para el país líder en la elaboración del metal rojo- los niveles sólo han disminuido, cerrando en 2022 en torno a las 5.327.500 toneladas. Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, no ha escapado a esa tendencia.

Lo más leído:

Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
Codelco se destaca en eficiencia energética: única minera con Sello de Excelencia Oro 2024-2026
SMA implementa nueva instrucción para proyectos con RCA: Clave para la integración de obligaciones ambientales y tributarias en Chile
Presidente Boric inaugura Planta Michelin en Chile para impulsar minería sostenible y economía circular

En los últimos cuatro años su producción de cobre también ha bajado. Pasó de las 770 mil toneladas conseguidas en 2019 a las 646 mil de 2022. Sin embargo, las proyecciones para el 2023 son positivas, ya que en su última entrega de resultados proyectó para el cierre del ejercicio un rango de entre 640 mil y 670 mil toneladas. Una recuperación que vendrá de la mano de la mayor disponibilidad de agua desalinizada en Los Pelambres, el principal plantel productivo que opera la minera basada en Londres.

“En los últimos cinco años hemos sostenido un nivel de producción que hasta el año 2021 estaba sobre 700 mil toneladas. Y yo diría que, como todas las faenas mineras, obviamente enfrentamos reducción en las leyes, pero en el caso nuestro ese impacto ha sido relativamente menor. Ahora, la reducción que hemos tenido el año 2021 y 2022 tiene que ver con el suministro de agua, particularmente en Los Pelambres”, explica Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta PLC.

Iván Arriagada: “A todos nos interesa que a Codelco le vaya bien”

La puesta en marcha de la planta desaladora -contemplada en su proyecto de infraestructura complementaria, junto una nueva línea de molienda- vino al rescate. “Esa es la principal plataforma hoy día que nos permite aumentar la producción este año y nos permite aumentar la producción también el próximo año”, señala Arriagada, y detalla que actualmente la desaladora está “en un periodo que le llamamos de aumento a capacidad de diseño, que va a concluir a diciembre de este año”.

Sin embargo, los planes de la minera privada para su principal faena no se quedan ahí, y buscan extender la vida útil más allá de 2035, fecha estimada para el límite de los actuales permisos ambientales.

“Lo que viene para Los Pelambres es básicamente la ampliación de la planta desaladora, en la segunda etapa, y la extensión de la vida útil. Eso es lo que llamamos Pelambres Futuro. La extensión de la vida útil es sumamente importante porque Pelambres tiene un recurso minero que permite pensar en hacer minería hasta el año 2050. La idea nuestra es poder ingresar la permisología asociada a ese proyecto dentro de los próximos meses, probablemente de aquí a fin de año”, comenta.

¿Cuáles son los montos de inversión asociados a ese proyecto?

-Están todavía siendo afinados por las ingenierías que estamos construyendo. Es un proyecto que tiene un monto de inversión importante, pero que no requiere de la construcción de infraestructura nueva.

¿En qué consiste finalmente ese proyecto?

-Tiene varios componentes, pero uno es reemplazar alguna infraestructura que prontamente va a requerir reemplazo. Parte de eso tiene que ver con el concentraducto, por ejemplo, y también con habilitar la extensión del uso del tranque de relaves. Hay dos permisos asociados a eso. Uno tiene que ver con el reemplazo del concentraducto, y otro que tiene que ver con la extensión propiamente tal que está asociada a la extensión de la vida del tranque de relaves, que permita la depositación de relaves más allá del permiso actual.

¿Qué están priorizando?

-Esperamos obtener los permisos para el reemplazo de infraestructura como el concentraducto y la ampliación de la planta en el transcurso de este año. Ese permiso ya está en el sistema. El nuevo permiso, que esperamos ingresar prontamente, tiene que ver con la ampliación de la capacidad de extracción en la mina, y con la extensión de la solución de relave. Eso es lo que esperamos hacer en los próximos meses y probablemente antes de fin de año.

Han comentado que este año van a definir la inversión para desarrollar una nueva concentradora en Centinela, por US$3.700 millones. ¿Ya se aprobó?

-Nuestro otro distrito importante es Centinela, y ahí tenemos un proyecto de construir una segunda planta concentradora, proyecto que llamamos Distrito Minera Centinela, en el que hemos venido trabajando por mucho tiempo, y que permite aumentar la producción a través de una inversión muy significativa. Ese proyecto lo vamos a llevar para consideración de nuestro directorio de aquí a fin de año.

O sea, todavía no ha sido aprobado.

-No, no ha sido sancionado para ejecución, para construcción.

Todo lo anterior está atravesado por el tema de la permisología. El gobierno se comprometió resolverlo en la tramitación del royalty. ¿Cómo ven ese avance?

-Uno de los elementos importantes desde el punto de vista de la política pública es justamente la permisología, poder acortar los tiempos para los permisos que se han extendido. Hoy día en promedio un proyecto minero para aprobarse requiere sobre cuatro años. Por lo tanto, es necesario reformar el sistema permisológico y ese fue un compromiso que quedó plasmado. El gobierno se ha comprometido a buscar las reformas necesarias para reducir los permisos para las inversiones mineras en alrededor de un tercio. Eso es extremadamente importante para promover el desarrollo de la industria y volver a crecer, que es lo que beneficia al país y también a las arcas fiscales. Ahora, todavía no hemos visto en concreto cuál es el proyecto de reforma, pero sí vemos que el gobierno ha tomado ese compromiso y esperamos, por lo tanto, que esto avance prontamente.

Uno de los compromisos era formar una mesa técnica. ¿Ustedes forman parte de esa mesa?

-Nosotros hemos estado entregando información respecto de los cambios que nos parecen importantes a través del Consejo Minero, y por lo tanto nos parece importante que el gobierno pueda avanzar en esto con prontitud.

¿Debiera ser una de las prioridades de la nueva ministra, Aurora Williams?

-Absolutamente, pienso que debe ser una de las prioridades. La reforma al sistema requiere tres cosas: una visión compartida entre el mundo público y privado, de que es necesario y conveniente simplificar la permisología, reduciendo los tiempos sin comprometer el estándar ambiental. Pero se requiere también voluntad política y eso tiene que ser transversal, tiene que estar tanto en el Ministerio de Hacienda como en el de Medio Ambiente y en todos los sectores del poder Ejecutivo. Esa voluntad política es importante para que este cambio ocurra. Y después, bueno, las reformas propias de los procedimientos y procesos. Esas tres cosas tienen que darse. Una visión compartida, voluntad política y después una reingeniería de los procesos.

Si los permisos y el royalty de alguna manera son la certeza que requiere la industria minera para atraer inversiones, la discusión constitucional quizás lo es aún más. ¿Cómo están observando el actual proceso constitucional?

-Efectivamente, la industria minera tiene un horizonte de inversión muy de largo plazo. Los mismos proyectos que hemos conversado ahora son inversiones que nosotros esperamos nos tengan operando hasta el 2050. Por lo tanto, es clave tener reglas claras y que den certeza. Hemos tenido durante varios años la discusión del royalty y finalmente esa discusión se cerró, y aunque tuvo un impacto en competitividad, sin embargo hoy día entrega un marco tributario conocido y en ese sentido eliminó un factor de incertidumbre.

Iván Arriagada: “A todos nos interesa que a Codelco le vaya bien”
Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Respecto del proceso constitucional, este es el segundo intento de darnos una nueva Constitución y me parece fundamental el intentar buscar un entendimiento que permita tener un texto constitucional que represente a la amplia mayoría del país. Es importante que se traten de buscar los entendimientos con el objeto de poder darnos un texto constitucional que permita cerrar la discusión constitucional y crear las certezas que permitan el desarrollo y la inversión, que es lo que finalmente beneficia a la gran mayoría de los chilenos.

¿Pero les preocupa un nuevo rechazo, como lo están advirtiendo las encuestas?

-Eso demuestra que es necesario que se haga un esfuerzo para tratar de buscar esos entendimientos en los plazos que quedan, porque eso le va a dar un marco de certeza de nuevo a la industria, y a otras industrias también. Es importante poder tener un sistema que permita llegar a acuerdos para hacer algunos de los cambios y transformaciones que el país se ha planteado para su agenda social, en pensiones, salud, y que en el sistema actual están trabadas.

Industria

¿Lo que está pasando con Codelco no es sólo un problema de Codelco?

-Cada compañía tiene sus propios desafíos. La coyuntura de Codelco es bien particular y tiene obviamente que ver con sus propios yacimientos y sus desafíos en términos del programa de inversiones. Lo que sí es importante es que a todos nos interesa que a Codelco le vaya bien. La industria en Chile ha sido exitosa en su desarrollo porque ha convivido la industria del sector privado con la industria del sector estatal, como Codelco, con la pequeña y mediana minería. Por lo tanto, nosotros obviamente abogamos para que Codelco pueda ir resolviendo sus desafíos y pueda irle bien. Es importante para el país y para la industria también. Pero los desafíos de Codelco son, yo diría, particulares a cada uno de sus yacimientos. Hay algunas cosas que son comunes, pero en gran medida son, como digo, particulares a sus propias condiciones.

¿Hay un impacto en el ecosistema minero, si es que no le va bien a esta compañía?

-Indudablemente, lo que nosotros queremos es una industria que crezca, que se desarrolla, que permita atraer talento, que genere además los espacios de confianza que son necesarios. En ese sentido, cada una de las compañías que opera, esperamos que sea exitosa con respecto a sus propios desafíos. Lo digo en el sentido de que es importante para el país, porque Codelco es una fuente de recursos y de crecimiento para la industria importante.

El gobierno presentó hace un tiempo la estrategia nacional de fundición y refinería. ¿A Chile le viene bien fortalecer su capacidad en esta área?

-Yo pienso que no es una necesidad que Chile o su industria tenga. Ahora, hay particularidades. Si uno opera, como es el caso de Codelco, con concentrados que tienen ciertas características particulares, tiene sentido pensar en renovar la capacidad de fundición. Pero cuando uno piensa en la industria y particularmente en el sector privado, no veo la necesidad de tener que instalar mayor capacidad de fundición y refinación. Y tampoco creo que sea conveniente en el sentido de que hoy día la industria tiene sobrecapacidad a nivel global, y que continúa en expansión, particularmente en Asia.

Por otro lado, la fundición y las refinerías son procesos pirometalúrgicos que generan emisiones y que son intensivos en el uso de energía. Por lo tanto, tampoco para efectos de la transición energética, instalar unidades que son esencialmente consumidoras de energía, tiene para mí mayor justificación.

Esto es algo que puede ser de interés para aquellas empresas que tienen condiciones particulares de subconcentrado, que pueden implicar penalidades en el transporte o la comercialización. Y en ese sentido, tiene justificación. O sea, para el sector de Codelco y de Enami, la justificación ha estado principalmente orientada a eso. Y en ese caso yo lo entiendo. Pero nueva capacidad para procesar concentrados de toda la industria, no me parece que tenga realmente una justificación. Ni desde el punto de vista económico, ni tampoco desde el punto de vista medioambiental.

Más en Minería Nacional VER MÁS
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ivan-arriagada-a-todos-nos-interesa-que-a-codelco-le-vaya-bien/">Iván Arriagada: “A todos nos interesa que a Codelco le vaya bien”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:Antofagasta Minerals (AMSA)Antofagasta plcAurora WilliamsCentinelacodelcoConsejo MineroGrupo LuksicIván ArriagadaLos Pelambres
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Marzo 2025

En esta Edición:

Paulson: Oro alcanzará 5.000 dólares por onza en 2028.

El oro alcanza un récord histórico por tensiones geopolíticas y comerciales.

Aranceles de Trump afectan precio del cobre y obligan ajustes de JP Morgan

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Estados Unidos y China inician primera reunión formal para reducir tensión de la guerra comercial

Mundo
10 de mayo de 2025

Expertos coinciden en que hay que modernizar el Gobierno Corporativo de Enami, pero sin afectar su rol principal 

Empresa
10 de mayo de 2025

Volvo Chile lanza nueva edición de “Iron Women Más Conductoras” de camiones en RM para fortalecer la formación de mujeres en la industria del transporte de carga

Empresa
10 de mayo de 2025

Transelec Ventures abre nueva convocatoria a startups con foco en inteligencia de mercado y modelo de riesgo operacional

Empresa
10 de mayo de 2025

Industria Minera

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

Ministra Aurora Williams lidera Consulta Indígena clave para el futuro del Litio en Chile con comunidades colla en Salar de Maricunga

8 de mayo de 2025
Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

Corfo refuerza Estrategia Nacional del Litio ante retiro de inversores chinos y proyecta duplicar producción en Chile en la próxima década

8 de mayo de 2025
Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

Perú anuncia inversión de US$ 15,169 millones en proyectos mineros para 2025-2029: Impulso clave para el crecimiento económico

8 de mayo de 2025
Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

Aprimin y Mininnova lanzan innovadora Feria Tecnológica para acercar a estudiantes al futuro de la minería en Chile

8 de mayo de 2025
Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio: nuevos proyectos en el Salar de Atacama y alianzas estratégicas impulsan la producción

8 de mayo de 2025
Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

Industria Minera Argentina Proyecta Inversiones de US$33.309 Millones y Apunta a Triplicar Exportaciones para 2031

8 de mayo de 2025
Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

Nueva Normativa 2020 Exige Notificación Obligatoria de Inicio de Proyectos Ambientales en Chile

8 de mayo de 2025
Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

Máximo Pacheco galardonado por su liderazgo en la transformación energética de Chile durante el aniversario del World Energy Council

8 de mayo de 2025

Laboral

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

Descubre Nuevas Oportunidades Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025
Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

Aplica a las Mejores Ofertas Laborales en Santiago Ahora

10 de mayo de 2025
Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

Oportunidades en Logística: Postula a Empleos Destacados en Chile

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

Oportunidades Laborales Imprescindibles en Rancagua: ¡Postula Ya!

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

Descubre Empleos en Calama: Postula a Diversos Sectores Ahora

10 de mayo de 2025
Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

Descubre Empleos Diversificados en Rancagua ¡Postula Ahora!

10 de mayo de 2025
Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

Oportunidades Laborales Únicas en Rancagua: Avanza en tu Carrera

10 de mayo de 2025
SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

SQM publica nuevas ofertas de empleo en mayo: Revisa los cargos y cómo postular

10 de mayo de 2025

Dato Útil

Bono de Invierno 2025: Entérate cómo y cuándo recibirás $81.257 si eres pensionado en Chile

Bono de Invierno 2025: Entérate cómo y cuándo recibirás $81.257 si eres pensionado en Chile

10 de mayo de 2025
Fonasa anuncia atención médica gratuita y descuentos en medicamentos para sus afiliados en mayo 2025

Fonasa anuncia atención médica gratuita y descuentos en medicamentos para sus afiliados en mayo 2025

11 de mayo de 2025
Pensión Garantizada Universal en Chile: Hasta $224.004 mensuales para adultos mayores, excluyendo al decil más alto de ingresos

Pensión Garantizada Universal en Chile: Hasta $224.004 mensuales para adultos mayores, excluyendo al decil más alto de ingresos

10 de mayo de 2025
Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

Asignación y Subsidio Familiar 2025: Revisa los nuevos montos tras el alza del sueldo mínimo

10 de mayo de 2025
PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

PGU y Registro Social de Hogares: ¿Puedes perder el beneficio si cambias de tramo?

10 de mayo de 2025
Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

Medicamentos con hasta 80% de descuento: Cómo y dónde comprarlos con Ley Cenabast

10 de mayo de 2025
Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

Depósito a plazo fijo: ¿Cuánto ganas al invertir $1 millón en BCI según el plazo?

10 de mayo de 2025
Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

Operación Renta 2025: Motivos por los que podrían retener o rechazar tu devolución de impuestos

10 de mayo de 2025

Lo Más Leído

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

Se inaugura el Instituto Nacional de Litio en Antofagasta.

19 de enero de 2025
Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

Senado de Chile aprueba Evaluación Ambiental 2.0: Impulso clave para el desarrollo sostenible y la participación ciudadana

15 de enero de 2025
Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

Chile reforma su legislación ambiental: Eliminan Comité de Ministros y amplían participación ciudadana en Evaluación de Impacto Ambiental

16 de enero de 2025
Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

Australia, Chile y China, líderes en producción de litio mundial

26 de mayo de 2024
Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE avanzada

20 de febrero de 2025
Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

Bono Invierno 2024: Aumento y fecha de pago para pensionados en Chile

20 de abril de 2024
Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

Región del Maule lidera la revolución tecnológica para la Industria del Agro

18 de octubre de 2024
Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

Aclara firma alianza con Women in Mining Chile para fortalecer la inclusión y desarrollo de las mujeres en minería

19 de enero de 2024
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?