• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Iván Arriagada y negociaciones colectivas en la minería: “Los acuerdos que hace una compañía no son transferibles a otra”

Iván Arriagada y negociaciones colectivas en la minería: “Los acuerdos que hace una compañía no son transferibles a otra”

El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals no cree que los trabajadores mineros sean privilegiados, sino que tienen condiciones distintas de trabajo que justifican sus altos salarios. En esta entrevista, también responde a los rumores del supuesto interés de BHP por su empresa, de sus primeros meses como accionista de la peruana Buenaventura y de la necesidad urgente de que la autoridad defina el futuro de su mina Zaldívar.

Última Actualización: 25 de agosto de 2024 21:26
Cristian Recabarren Ortiz
Iván Arriagada y negociaciones colectivas en la minería: “Los acuerdos que hace una compañía no son transferibles a otra”
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
  • • + Anglo American (AAL)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

Esta semana Iván Arriagada estuvo en Antofagasta celebrando los 80 años de la Asociación de Industriales de esa ciudad, y donde fue uno de los invitados de honor a una cena a la que asistieron 1.100 personas. Claro, porque es parte de un sector que en las últimas décadas le ha cambiado la cara a esa capital regional. “Si uno se retrotrae 40 años atrás, Antofagasta no tenía muchos sectores económicos en desarrollo. Estaba estancada. Y llegó la minería privada, que partió con Escondida y siguió con otros yacimientos que se fueron desarrollando, y eso es lo que ha impulsado el desarrollo de la región”, rememora el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals (Amsa), el brazo minero del grupo Luksic, que en esa región cuenta con las faenas cupríferas Antucoya, Centinela y Zaldívar, aunque su principal operación es Los Pelambres, al sur de la Región de Coquimbo.

Lo más leído:

Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera
Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera
Marcela Vera critica acuerdo Codelco-SQM por pérdidas fiscales de hasta $365 mil millones en explotación de litio
Algorta Norte S.A. recibe grave cargo por incumplimiento ambiental.
Iván Arriagada y negociaciones colectivas en la minería: “Los acuerdos que hace una compañía no son transferibles a otra”

Pero Escondida, la mayor mina de cobre del mundo, propiedad de BHP y, por tanto, competidora de Amsa, estuvo en el ojo público en las últimas semanas por la huelga que concluyó con un bono de término de negociación (BTN) récord de $32 millones y un reajuste salarial de IPC más un 3%. En los dos últimos años, Amsa logró acuerdos en varias negociaciones colectivas con sindicatos de Centinela, Zaldívar y Los Pelambres. Su convenio con Centinela incluyó un BTN de $19,6 millones y en Pelambres, un BTN histórico de $25 millones.

Bajo el prisma de estos números, ¿los trabajadores mineros son privilegiados, como lo dijo hace 24 años el expresidente Patricio Aylwin?

-No. Y creo que hay varios factores aquí en juego. Lo primero es que la minería es un sector que se desarrolla en plazos muy largos, por lo tanto, las relaciones laborales hay que pensarlas también en ciclos largos. En Amsa buscamos construir relaciones de largo plazo y acuerdos sustentables con nuestros trabajadores. Y en ese contexto, cada faena en particular es distinta y cada caso es diferente, con productividades distintas, condiciones geológicas diferentes, condiciones de trabajo particulares. Por tanto, los acuerdos que hace una compañía no son transferibles a otra, porque las condiciones de productividad son muy especiales. Además, el trabajo minero tiene también condiciones especiales: jornadas que involucran turnos, que ocurren en muchas ocasiones fuera de lugares urbanos e implican el traslado de trabajadores a lugares remotos y requieren una cierta disciplina personal de trabajo, con factores como la seguridad. Las condiciones que se acuerden se suscriben dentro de la institucionalidad, voluntariamente por las partes y por lo tanto, esos son los criterios que han primado y deben primar.

Arriagada dice que no se puede referir al caso particular de su competidor, pese a que los factores que cita son transversales. Y agrega otro: el hecho de que sea un sector “altamente sindicalizado”, lo que también lo hace particular, e insiste en que estas condiciones no son extrapolables a otros sectores ni a otras faenas mineras.

Hay otro elemento que los sindicatos plantean como esencial entre las razones de sus altas remuneraciones, que es el de las altas ganancias de las empresas mineras. ¿Considera esta razón también dentro de ese mix?

-Me parece que no es lo central. Y explico por qué. Las relaciones laborales deben construirse sobre bases sustentables para que el negocio se desarrolle y crezca. Pero hay estamentos distintos y no es bueno confundirlos. En el caso de los inversionistas, sus retornos están sujetos a la volatilidad del precio del cobre y, cuando este se reduce, son menores. También hay periodos largos donde los inversionistas no tienen retornos, porque hay que reinvertir. En el estamento de los trabajadores, como del mundo ejecutivo, el componente de remuneraciones es principalmente, no únicamente, fijo, no depende del precio del cobre y cuando este cae, las remuneraciones se mantienen y cuando hay periodos de reinversión, también. Por tanto, son lógicas y condiciones de riesgo distintas, por lo que hay que mirarlo separadamente. Son estamentos distintos que se complementan.

A propósito de Escondida, su dueño, BHP, dejó atrás su oferta por Anglo American y el mercado preveía que podría ir por Lundin Mining o por Antofagasta. Con Lundin firmó un joint venture. ¿BHP se acercó a ustedes para algo similar?

-No comentamos rumores. Nuestra estrategia está centrada en desarrollar nuestros proyectos orgánicos propios y no depende de que hagamos M&A, transacciones con otras partes, sino que principalmente desarrollemos nuestros proyectos.

La acción de Antofagasta plc cayó de 2,410 libras en mayo a 1,878. ¿Es sólo precio del cobre o también la baja en producción del 4% en el primer semestre? JP Morgan rebajó su precio objetivo el mes pasado.

-En general, el precio de la acción tiene una correlación con el precio de los commodities y del cobre. Respecto a nuestro desempeño en el primer semestre, tiene que ver básicamente con menores leyes en Centinela y el hecho de que en Pelambres tuvimos una mantención extensa en el concentraducto, que hizo que guardáramos en inventario el concentrado producido y no lo registráramos como producción. Dadas las menores leyes en Centinela, revisamos la guía del año y, con el rango inicial de entre 670.000 y 710.000 toneladas, dijimos que íbamos a estar en la parte baja de ese rango. Esas leyes se van a recuperar hacia fines de este año y el próximo. Y ese inventario prevemos que lo vamos a bajar en el transcurso de este año y puede que una parte también en el próximo.

En diciembre pasado, Antofagasta Plc, la matriz en Londres de Amsa, entró a la propiedad de la peruana Compañías de Minas Buenaventura, al adquirir el 19% de sus acciones. Los directores del grupo, Arriagada y Andrónico Luksic Lederer, han asistido a tres directorios. Y la relación con la mesa y la administración ha sido “cordial y colaborativa”, dice.

“Buenaventura nos pareció atractivo, porque Perú es una jurisdicción con un sector minero fuerte, desarrollado, con afinidad cultural-lingüística con Chile, que pensamos que estaba con una valorización atractiva y con una cartera de operaciones con desarrollo potencial que vimos interesante”.

¿Ya hay ideas o proyectos en conjunto?

-Hemos estado en la etapa de trabajar para conocer cuáles son las oportunidades y desafíos de sus operaciones. Estamos ahora impulsando los proyectos en los que ellos están trabajando e identificando qué posibilidades puede haber para construir valor a partir de la cartera que tienen.

Buenaventura ganó US$74 millones en el segundo trimestre, revirtiendo las pérdidas del año anterior. ¿Fue buena inversión?

-Lo que hemos visto confirma el interés que teníamos y nos parece una buena inversión.

Hace poco dijeron que estaban revisando opciones en Perú, Canadá, Estados Unidos y Argentina. ¿De qué se trata?

-Tenemos un esfuerzo de exploración afuera, centrado en Perú y localidades en Norteamérica, pero son de menor tamaño y en etapas tempranas.

¿Y en Argentina?

-No tenemos actividad directa. Observamos lo que ocurre con interés, pero no tenemos blancos específicos.

En EE.UU., ¿ya dieron por perdido el proyecto Twin Metals?

-Lo seguimos sosteniendo. Creemos que tiene valor y viabilidad en el largo plazo. Hay ciertos derechos mineros que están siendo litigados, por lo que tenemos que resolver esto en tribunales donde creemos que va a prevalecer nuestro derecho a la propiedad. Dado el resto de los derechos mineros que no son materia de juicio, estamos pensando una secuencia distinta para el proyecto, partiendo por el recurso donde no tenemos litigios.

Se viene la elección de EE.UU. Por Twin Metals tuvieron problemas con Trump y con los demócratas. ¿Cuál sería el mejor escenario electoral para el proyecto?

-Miramos el desarrollo del proyecto con independencia de quién salga elegido. Hoy los metales críticos son importantes para los países y Estados Unidos lo ha declarado, busca seguridad de suministro, e incluso ha pasado legislación con ese objetivo. Y, por lo tanto, cualquiera que sea el resultado de la elección, esos criterios prevalecen.Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Amsa está invirtiendo US$ 7.500 millones en Chile para lograr una producción de 900 mil toneladas, desde 660 mil el año pasado.

El proyecto mayor es en Centinela, por US$4.400 millones, que ya está en construcción y se espera para 2027: “Nos está yendo bien, de acuerdo al programa. Cuando termine, vamos a aumentar la producción en 170 mil toneladas de cobre equivalente y con costos más competitivos”, dice. En 2023, Centinela produjo 163 mil toneladas de concentrados y 79 mil de cátodos de cobre.

En Los Pelambres, ya concluyeron el proyecto Infraestructura Complementaria de US$2.200 millones, con la primera fase de su planta desalinizadora de agua de mar y una cuarta línea de molienda, que “está operando satisfactoriamente”. Ahora partieron con el proyecto Adaptación Operacional, de US$2 mil millones, que busca reemplazar el concentraducto, moviéndolo fuera de las áreas pobladas, y ampliar la planta desalinizadora.

“Estas inversiones son las que nos van a acercar a las 900 mil toneladas”, dice.

Para este segundo semestre, además, está prevista la presentación al SEIA de su proyecto Extensión de Vida Útil, para que Los Pelambres pueda ser explotada hasta el 2050. “Esa es la base de nuestra estrategia, centrada en crecimiento orgánico, desarrollo de nuestros propios yacimientos, que tiene menos riesgo, costos más competitivos y nos permite ejecutar esos proyectos más rápido y llegar con producto al mercado más rápido”, explica.

Respecto a Zaldívar, ¿creen que la autoridad ambiental les permitirá usar agua continental, si justamente esa ha sido esa la piedra de tope en todo este tiempo?

-Creo que tenemos un caso robusto, para continuar la extracción de agua por un periodo acotado de tres años, del 2025 al 2028. Inicialmente, la visión era extender la extracción por el periodo de vida útil, pero hoy es muy acotado. A partir del tercer año nos comprometemos a desarrollar un proyecto que permita continuar con Zaldívar hasta el 2050, con una inversión de US$1.200 millones, y una solución de agua distinta, ya sea de agua de mar que desarrollaríamos o una alternativa que involucre a un tercero. Venimos tramitando esto hace mucho tiempo (desde 2017) y queremos que se resuelva luego positivamente.

¿Cuánto les queda de permiso?

-Estamos a nueve meses de que venza el permiso, en mayo del 2025. Nos preocupa mucho poder trabajar con la autoridad en destrabar cualquier nudo. En el cuarto trimestre debemos presentar el plan de cierre temporal de Zaldívar, por lo que es muy importante que antes de fin de año tengamos una señal que nos permita tener claridad respecto de la continuidad. Lo importante es que la autoridad entienda la urgencia que esto tiene.

Sería probable que la autoridad les dijera que paralicen la mina y vuelvan con la solución de agua de mar en tres años más.

-Sería muy desfavorable y negativo, porque nos obligaría a hacer una detención y, al cesar la actividad, se perdería la fuente de trabajo. Ese costo es innecesario.

A un año de la aplicación del royalty minero, ¿Cuánto les ha significado?

-Al pararse a un año, es bueno constatar que la industria ha logrado avanzar en sus inversiones más importantes. Junto con eso, hoy están llegando a las comunas los recursos del royalty y, por lo tanto, hay beneficios tangibles. Ahora, el royalty tenía un compromiso del gobierno de una reforma al sistema de permisos para hacerlo más expedito. Y eso está todavía pendiente. Es importante, porque el royalty significó también una mayor tributación y, por tanto, un impacto en la competitividad del sector. En el caso de Amsa, la tasa efectiva de impuestos en el pasado era del orden del 37% y en esta primera mitad del año fue de más del 43%.

¿Y cuánto aportó en royalty Antofagasta Minerals?

-En el primer semestre, fueron en torno a US$120 millones.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ivan-arriagada-y-negociaciones-colectivas-en-la-mineria-los-acuerdos-que-hace-una-compania-no-son-transferibles-a-otra/">Iván Arriagada y negociaciones colectivas en la minería: “Los acuerdos que hace una compañía no son transferibles a otra”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AMSAAntofagasta MineralsAntucoyaCentinelaIván Arriagadaroyalty mineroTwin MetalsZaldívar
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

China avanza en energía renovable con su primera planta solar flotante en el mar

Mundo
4 de julio de 2025

Chile avanza hacia liderazgo mundial en minerales críticos: Estrategia Nacional Minera

Industria Minera
4 de julio de 2025

Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

Empresa
4 de julio de 2025

Mutual de Seguridad entregó reconocimiento “Excelencia Operacional”

Empresa
4 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Aprobado proyecto "Champagne": controversia por minería en cerro Anocarire.

Aprobado proyecto «Champagne»: controversia por minería en cerro Anocarire.

4 de julio de 2025
Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

3 de julio de 2025
Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025
Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

Método Innovador de Extracción de Cobre Alcanza 80% de Recuperación y Revoluciona la Minería Sostenible

3 de julio de 2025
Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

Empresa Minera en Antofagasta Enfrenta Sanción de 5.000 UTA por Exceder Capacidad de Pozas de Evaporación

3 de julio de 2025
María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

María José Rodríguez, nueva gerente de Recursos Humanos en Capstone Copper Chile, impulsa liderazgo femenino y expansión operativa

3 de julio de 2025
Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

Enap Invertirá US$ 15 Millones en Nuevo Gasoducto Sara-Clarencia para Abastecer a Porvenir

3 de julio de 2025
Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

Proyecto Minero en Territorio Indígena Aprobado Pese a Controversia y Riesgos Ambientales

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

4 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

Consulta con tu RUT si accedes al Bono Base Familiar de $58 mil sin postulación

4 de julio de 2025
Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

Consulta si accedes al pago de $222.676 en julio

4 de julio de 2025
Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

Familias vulnerables en Chile pueden acceder a bono por hijo: detalles y requisitos

4 de julio de 2025
Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

Cuatro electrodomésticos que más incrementan el gasto eléctrico en el hogar

4 de julio de 2025
BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

BancoEstado modifica requisitos para abrir la Cuenta RUT: conoce la nueva edad mínima

4 de julio de 2025
Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

Cambios en el clima: así se presentará el fin de semana en Santiago ante la llegada de un ciclón extratropical

4 de julio de 2025
Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

Celebra el Día de la Mechada en Chile: Descubre Ofertas y Promociones en Tus Platos Favoritos

4 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?