• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”
Industria Minera

Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”

Última Actualización: 06/09/2024 22:18
Publicado el 07/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”

Enami acordó con Codelco la venta del 10% Quebrada Blanca en US$ 520 millones. La operación permitió a Enami recibir esta semana US$ 182 millones y otros US$338 millones antes de 120 días.

Únete a la Comunidad Minera en WhatsApp

Te puede interesar

Proyecto de Litio en Salares Altoandinos: Ceol Firmado por el Gobierno Chileno
Proyecto de Litio en Salares Altoandinos: Ceol Firmado por el Gobierno Chileno
Presidente Boric encabeza firma del primer CEOL en Chile para el proyecto Salares Altoandinos
Codelco mejora resultados semestrales y avanza en proyectos clave

El vicepresidente ejecutivo de la compañía, Iván Mlynarz, defiende la transacción de sus críticos -en especial, Sonami- y justificó la venta directa a Codelco por la compleja situación financiera de la empresa.

¿Por qué no se licitó este 10%?

-La condición financiera que tiene la empresa es muy grave y muy severa. Cualquier licitación, en el caso que fuéramos por ese camino, iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo. El pacto accionario que establece ese 10% que tiene Enami establecía una cláusula que nos permitía no ir a una licitación, que era la venta a una empresa del Estado. Esa cláusula se estableció con anticipación a esta administración y permitía realizar una venta de manera directa, con la menor cantidad de tiempo por delante. En una empresa que está muy complicada, el tiempo es muy importante y no solo para darle alivio a Enami, sino que también a los más de mil productores que nos venden. Encadenamos a pequeños productores a lo largo del país, y el alivio financiero se requiere hoy.

¿Era la única salida que tenía la empresa en este momento?

Te puede interesar

Gobierno firma primer CEOL con Enami y Rio Tinto para Salares Altoandinos
Gobierno firma primer CEOL con Enami y Rio Tinto para Salares Altoandinos
ENAMI logra utilidades a junio y avanza en asociación con Rio Tinto para proyecto de litio
Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.

-Analizamos todas las salidas y propuestas. Sonami nos propuso que nos teníamos que endeudar más, y les hemos planteado con mucha fuerza que, en una empresa sobreendeudada, no es más endeudamiento lo que resuelve su problema, sino que bajar el endeudamiento. Esta venta nos permite bajar el endeudamiento de forma significativa y es la herramienta adecuada para, además, tener que pagar menos intereses. Estamos dejando de pagar intereses el próximo año en torno a los US$ 45 millones. Así año tras año. Si no realizábamos esta venta, la deuda de la empresa se iba a hacer divergente. En cambio, esta medida, junto a las otras que el gobierno está impulsando, como la capitalización, como el aumento de los recursos para fomento, nos permiten encauzar y darle sostenibilidad financiera a la empresa. Un dato muy simple: hoy hemos logrado que las tasas de interés que hemos renovado de los créditos sean 0,4% menores que lo que teníamos la semana pasada, solo por la mejora de las condiciones.

¿No se requería de un proyecto de ley para hacer esta enajenación, como ocurrió con Ventanas?

-Tenemos un gobierno corporativo muy bien definido, en una ley que es muy antigua. Es una ley del año 60, que establece nuestro directorio, sus atribuciones, su composición. El directorio está compuesto por 10 personas, donde están incluidos dos representantes de Sonami. Ese directorio tiene las atribuciones de gobierno de la empresa. Fue la que tomó la decisión de paralizar la fundición de Paipote y es la que ha tomado la decisión de la venta de este activo. Los recursos del anticipo de la venta ya están en las cuentas de Enami.

Desde Sonami dicen que esta operación ha sido poco transparente.

Te puede interesar

Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería
Región de Antofagasta consolida un modelo de colaboración público-privado con la minería
Teck alista acciones decisivas en Quebrada Blanca para potenciar producción.
SONAMI y APRIMIN unen fuerzas por seguridad en pequeña minería chilena

-Cuando uno quiere descalificar un proceso hay varias líneas. Una de ellas es la que señala Sonami. Hemos realizado un trabajo exhaustivo de revisión de alternativas, donde hemos invitado a recibir propuestas. No solo de Sonami, sino que de otros actores. Ese tipo de críticas nos parece que no es razonable. Hemos explicado con toda fuerza que la estrategia acertada es bajar el endeudamiento y no aumentarlo. La venta de activos es el camino. Lo principal es que estamos vendiendo activos que no son parte de nuestro negocio. Nuestro negocio no es ser como Codelco. Nuestro rol es distinto. Nuestro rol es que los pequeños productores que no tienen escala para llegar a los mercados, ni para tener planteles propios, nos venden sus minerales. Nosotros los compramos, los procesamos y los ponemos en el mercado. Esos activos, nuestros 14 poderes compradores, nuestros planteles, y nuestra capacidad de comercialización, es lo que estamos resguardando. Damos la tranquilidad a los pequeños mineros que nuestros poderes compradores seguirán funcionando. Nuestros planteles seguirán procesando y seguiremos comercializando, porque ese es el rol de esta empresa.

¿Es viable Enami?. Lo pregunto porque en general las empresas estatales no quiebran en general, aunque tengan pérdidas por años

-No solamente es viable, sino que también es necesaria. Mantener la pequeña minería necesita una empresa como Enami, con un plan y una forma de funcionar distinta a lo que pasó en el pasado. Necesitamos centrar en que la sostenibilidad financiera es parte fundamental de nuestro rol. Eso lo tenemos que hacer desde hoy, que nos van a llegar recursos adicionales. Tenemos que ser capaces de poner la sostenibilidad financiera por delante. Eso es lo que estamos haciendo. Tomamos decisiones difíciles. La fundición de Paipote era muy simbólica para nuestra empresa. Tuvimos una difícil decisión, pero tomamos la decisión de cerrar, porque no estaba siendo un aporte financiero. Eso que fue muy criticado es lo que tenemos que ser capaces de hacer. No para cerrar la empresa. Cuando paralizamos Paipote fue para hacer una nueva fundición.

¿Cómo responde a otras críticas de algunos parlamentarios que han dicho que esta venta es un error?

-Si no hacemos nada estaríamos cometiendo los mismos errores que se hicieron. Si nosotros tomáramos la actitud de decir tomemos las medidas necesarias, para pasar el problema al siguiente gobierno, no recibiríamos las críticas de ningún parlamentario. Pero no estaríamos cumpliendo nuestro rol. Lo que estamos haciendo puede tener detractores, pero es la medida adecuada y acertada. Estamos dando sostenibilidad financiera a la empresa. Tenemos que ser la administración que saque a la empresa adelante, y las medidas que estamos tomando son las adecuadas.

¿Es un mandato del gobierno el no traspasar este activo al sector privado, porque queda en otra empresa estatal?

-La propuesta que acabamos de hacer tiene una lógica que hemos planteado. En el pacto accionario existía la posibilidad de hacer con mayor velocidad una venta a otra empresa del Estado. Eso no es un mandato del gobierno. Es parte de un contrato que firmó otra administración y otro gobierno. Hemos ocupado esa cláusula que se pensó en otro momento, para poder adelantar esto. Ha sido esta administración, el gobierno corporativo, y las cláusulas que ya existían, lo que tomó la decisión. El rol que juega el gobierno es aportar en otros espacios. El anuncio que hizo la ministra de Minería en la cena anual, de un compromiso del gobierno de dar una glosa nueva de financiamiento directo a Enami es una gran noticia. El rol que juega el gobierno es complementar la estrategia que tiene la empresa de bajar su nivel de endeudamiento, optimizar los recursos que estamos ocupando y dar un nuevo sistema de financiamiento.

¿Hubo algún tipo de negociación con Codelco previo a esta venta?

-Hubo una larga negociación. Tenemos un contrato que es robusto y que es justo. Hay muchas cosas que están contenidas en el contrato. El precio que se fijó tiene ajustes que se van a realizar en la auditoría de venta, que se comienza a realizar desde ahora. Ahí están contemplados posibles ajustes por proyectos que estén en ejecución. Fue una larga discusión. Una larga negociación. Con equipos, en el caso de Codelco con Banco de Chile, en el caso nuestro, con BTG. Equipos de abogados. Fue una larga negociación que estableció un contrato que es robusto y justo.

¿Cómo se fijó este precio para llegar a este monto de los US$520 millones?

-Lo que es más claro es que uno de los elementos que se ocupan para saber si un precio es de mercado o no son transacciones similares. Sumitomo compró el 30% de este mismo activo hace 4 o 5 años atrás, por un valor de US$416 millones, equivalentes a nuestro 10%. Esa es la venta. Cuando uno empieza a ver cuáles son los mecanismos para establecer el valor de un activo de este tipo, uno de los más importantes son las transacciones comparables.

¿Se podría haber conseguido un precio mayor con una licitación?

-No es algo que uno pueda resolver. En una empresa que está con las necesidades que tenemos, el factor tiempo es muy relevante. La velocidad en la que hemos podido desarrollar y adelantar el flujo nos permite dar sustento con anticipación a la empresa y a los mil productores que trabajan con nosotros. Eso también tiene un valor. Una empresa que hoy mejora sus finanzas puede negociar de mejor manera lo que estamos negociando con el litio. Hoy estamos negociando con seis empresas quien va a ser nuestro socio. Las ofertas son distintas si somos una empresa necesitada o una empresa que está con sustentabilidad. Adelantar esta venta con un precio justo es la mejor decisión que tomó nuestro directorio. En la mirada amplia es la mejor alternativa.

¿Fue una buena idea renunciar a estos flujos de Quebrada Blanca?

-No estamos renunciando a los flujos. Estamos adelantando esos flujos. No es que perdimos un activo. Lo vendimos. Hemos recibido un flujo importante que es adelantar dineros que podrían haber llegado en cuatro, cinco o quince años más, los tenemos ahora, para resolver los problemas que tiene la empresa ahora.

¿Se hicieron entonces los cálculos de los dividendos que iban a recibir de aquí a unos años si se mantenía el activo?

-Los dividendos de un proyecto de este tipo es evidente que están dentro del plan minero. Hicimos los ejercicios y hubo tasaciones y valorizaciones que hicieron organizaciones expertas en la materia. Lo que podemos señalar con toda confianza es que el precio que estamos realizando la transacción y los ajustes, han sido capaces de contemplar cada uno de los antecedentes. Nos llama la atención que la transacción similar de Sumitomo no ha sido parte del análisis de Sonami ni de los expertos que han aparecido en los últimos días.

¿Puede asegurar que la empresa va a dejar de perder dinero?

-Nuestro desafío es eso. Ya tenemos señales claras. En los estados financieros del primer semestre de este año, comparados con 2023, pasamos de tener pérdidas operacionales de US$71 millones a US$20 millones. Es una baja muy importante para una empresa como la nuestra. Nuestro mayor desafío tenía que ver con lo financiero, con el endeudamiento, con la cantidad de intereses que teníamos que pagar. Por eso la venta nos va a dar la posibilidad de mejor operacionalmente y financieramente. Eso nos permite decir que para los flujos de 2025, 2026 y 2027, esta empresa tiene otra cara para adelante.

¿Qué van a hacer ahora con deuda más baja?

-Vamos a dejar de pagar muchos intereses. Eso nos va a permitir concentrarnos en el apoyo a la pequeña minería. Vamos a modificar la cultura de esta empresa, donde el tema de no seguir endeudándose sea lo fundamental.

En un momento habló de Paipote, pero también del nuevo proyecto. ¿En qué está ese proyecto?

-El proyecto de modernización está avanzando. Tenemos una ingeniería que se está desarrollando. Estamos en la evaluación de impacto ambiental. El día 13 de este mes vamos a saber las respuestas de los organismos competentes y seguimos la tramitación. Es un proyecto de modernización de nuestra fundición con estándares medioambientales que no tienen parangón en lo que son las fundiciones en Chile. Es una inversión muy importante para el país. Si nuestro proyecto avanza se recupera la capacidad de función de Enami y Ventanas.

¿Cuál es el monto de inversión?

-En torno a los US$1.400 millones que tienen que ser amortizados en 25 años. Creemos que es un buen negocio, no solo para Enami, sino también para el país.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ivan-mlynarz-de-enami-defiende-venta-de-quebrada-blanca-a-codelco-cualquier-licitacion-iba-a-tomar-entre-12-y-18-meses-como-minimo/">Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”</a>

Etiquetas:codelcoEnamiIván MlynarzQuebrada BlancaSonami
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Aprobación de 16 proyectos mineros privados en Perú: inversión de 74,1 millones.

Minería Internacional
06/09/2025

Revolución en Minería: Detector de Muones de USM Lidera Innovación.

Industria Minera
06/09/2025

Alianza Colbún-Tesla: Parte del bono de US$ 500 millones se destinará a proyecto de baterías en Arica

Electromovilidad
06/09/2025

Hallazgo del siglo: encontraron millones de toneladas de oro en un país desconocido y lo podrían convertir en una potencia

Mundo
06/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?