• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”

Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”

Última Actualización: 7 de abril de 2024 17:30
Cristian Recabarren Ortiz
Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”
xr:d:DAFPy3torS4:4839,j:3200231695277308830,t:24040721
Compartir por WhatsApp

Hasta el salar Aguilar, ubicado en la región de Atacama, a 3.800 metros sobre el nivel del mar, llegó el 8 de diciembre el vicepresidente ejecutivo de Enami, el geólogo Iván Mlynarz. Lideraba el hito de instalación del campamento de la campaña de exploración avanzada del depósito salino, en un trabajo continuo, de día y noche, que se ha concentrado durante el verano, por las duras condiciones climáticas imperantes.

Lo más leído:

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”
Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”

“Llevamos un buen rato en esto, si esto no es tan rápido”, dice de entrada el máximo ejecutivo de la estatal, que pese a haber reportado en 2023 históricas pérdidas por más de US$ 200 millones, dice, están “superoptimistas, contentos de poder por fin, mostrar lo que estamos trabajando hace mucho tiempo”.

La firma se ha concentrado en Aguilar, pero antes lo hizo en salar La Isla, los dos de mayor potencial de los cuatro depósitos que le fueron encargados para, a nombre del Estado de Chile, liderar en un nuevo proyecto de producción del litio. Los otros son salar Grande e Infieles. Tras la campaña, que durará hasta junio, vendrán cuatro meses de análisis de las muestras de salmuera que han ido recogiendo cada 12 metros, mientras van perforando y sacando halitas -sales de cloruro de socio cristalizadas- y los demás testigos de la litología que emergen al superar los 240 metros de sondajes.

“En noviembre deberíamos ya tener una estimación de reservas con todas las categorizaciones que establecen todos los códigos, para que sea bancarizable, que es básicamente uno de los temas más importantes, pero a medida que vayamos teniendo información relevante la vamos a ir haciendo pública al mercado”, detalla Mlynarz.

Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”
xr:d:DAFPy3torS4:4836,j:6553161618740004728,t:24040721

Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”. Foto cedida por Enami. Testigos de sondaje de los primeros metros del salar, que corresponden a depósitos evaporíticos, principalmente de halita (mineral de cloruro de sodio).

En línea con los últimos anuncios para que privados comiencen a realizar manifestaciones de interés (RFI, por sus siglas en inglés, Request for Information), la estatal hará en mayo una convocatoria para precalificar a las empresas “que quieran ir junto a Enami a conformar el consorcio que debería explotar estos salares”. No está claro todavía si dicho proceso durará 40 o 50 días, pero sí las tres áreas que la minera analizará para luego comenzar una negociación directa: el aspecto financiero, clave para un proyecto que en el pasado se estimó requeriría inversiones por US$1.500 millones; la experiencia del postulante en operaciones de litio en salmueras; y la tecnología de extracción a utilizar.

Mientras, proyectan recibir durante septiembre el contrato especial de operación de litio (CEOL) de parte del Ministerio de Minería, el que ya empezó la consulta indígena. Con o sin él, Mlynarz cree que Enami podría tener definida la alianza público-privada a inicios del próximo año.

Eramet asoma como un socio natural con las pertenencias que tienen en la zona. ¿Ustedes lo ven así también?

El mandato que tenemos es buscar el mejor proyecto para todos los chilenos para poder explotar este yacimiento. Eso tiene requerimientos ambientales, económicos, tecnológicos. Nos hemos planteado un proceso que tiene que ser transparente, competitivo y justo. En ese sentido, el llamado que estamos haciendo a todas las empresas es a precalificar, a presentar sus intenciones, y buscaremos a través de los que estén interesados en establecer un consorcio los mejores para poder llevar adelante ese proyecto.

Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”
xr:d:DAFPy3torS4:4837,j:8515605155215411294,t:24040721

Instalación de campamento en salar de Aguilar, donde se alojan y alimentan hasta 50 personas.

¿Tiene algún tipo de derecho preferente en Eramet por el hecho de contar con pertenencias?

La legislación chilena es clara en establecer que el litio es un mineral no concesible. No forma parte de las concesiones mineras. La forma de poder explotar un yacimiento de litio es a través de un CEOL. El CEOL ya ha sido solicitado por Enami. Va a ser parte de lo que nosotros aportaremos a este consorcio y buscaremos la mejor configuración para llevar adelante el proyecto.

¿Ese permiso va a estar listo antes del proceso de negociación directa con el potencial socio?

La idea es iniciar las conversaciones con cada una de las empresas interesadas con anterioridad al CEOL. Por eso el llamado lo estamos haciendo en el mes de mayo, estará cerrado con toda seguridad en el mes de junio, y eso nos permite tener negociaciones anticipadas a la entrega del CEOL, y dependiendo de cuáles sean las alternativas que se nos planteen, podremos cerrar este proceso con anterioridad a la entrega del CEOL o con posterioridad. Tenemos que buscar cuál es el mejor momento. De todas maneras, no nos cerramos a nada.

Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”
Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”

Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”. Foto cedida por Enami. Plataforma de sondajes que muestra la máquina de sondajes (sonda), barras de perforación, sector de mapeo y casetas de resguardo. Trabajo de perforación se desarrolla en turnos de día y de noche.

¿Están dispuestos a ceder el control?

Este salar no fue declarado estratégico, por lo cual la Enami tiene la flexibilidad de establecer una participación sin ningún tipo de restricción. Así que las posibilidades para este caso están abiertas, y dependiendo de cuáles sean las ofertas y cuáles sean las negociaciones que llevemos adelante, la participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje. Sin ninguna duda, la participación de la Enami en un proyecto de este tipo, va a depender de cuáles sean las inversiones que se tengan que realizar y de cuáles sean las negociaciones que llevemos adelante.

¿Enami puede aportar recursos para la inversión del proyecto?

Los recursos que Enami ha invertido en este proyecto son significativos e importantes. El desarrollo de este proyecto comienza cuando era presidente del directorio el ministro Prokurica. Él le da un fuerte impulso a Enami en el tema del litio, y lo que hoy día nosotros hemos seguido desarrollando es eso. Nadie conoce mejor este sistema de salares que Enami. Y esta campaña que hoy día estamos realizando nos sigue posicionando en una posición importante de conocimientos y es algo que también nuestra empresa va a entregar al consorcio. Las vías de financiamiento son múltiples y hoy día el interés que hay en los proyectos de litio permite abrir la gama de alternativas. Así que no nos cerramos a ninguna.

¿Se mantiene el monto de inversión que se conocía previamente, cerca de US$1.500 millones de dólares y consideraban siete salares?

Para cuantificar la inversión necesaria es importante tener definida la tecnología que se va a utilizar. Para poder avanzar en esa dirección, nuestra empresa ha lanzado un RFI, en que estamos invitando a todas las empresas tecnológicas con plazo al 20 de abril, para entregar y listarse, para saber cuáles son los niveles en los cuales está su tecnología de extracción directa. Podemos adelantar que ya más de 24 empresas han solicitado y han consultado, de más de una docena de países, y vamos a probar sus tecnologías, 5, 6 o 7 tecnologías, para poder saber cuál es el resultado de nuestra salmuera.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ivan-mlynarz-y-proyecto-salares-altoandinos-la-participacion-de-enami-en-este-consorcio-esta-abierta-a-cualquier-porcentaje/">Iván Mlynarz y proyecto Salares Altoandinos: “La participación de Enami en este consorcio está abierta a cualquier porcentaje”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:CEOLEnamiIván Mlynarzproyecto Salares AltoandinosSalar Aguilar
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos para clientes de BancoEstado

18 de julio de 2025
Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?