Japón y Estados Unidos colaborarán para explorar tierras raras en la isla Minamitori, reforzando la seguridad económica internacional.
Acuerdo estratégico Japón-Estados Unidos
Japón y Estados Unidos firmaron un acuerdo marco para realizar estudios conjuntos de minería de tierras raras en las aguas que rodean la isla Minamitori, en el Pacífico. Así lo confirmó la primera ministra japonesa Sanae Takaichi durante una sesión parlamentaria reciente. Este desarrollo busca contrarrestar el predominio de China en el abastecimiento de estos materiales estratégicos, esenciales en sectores como la fabricación de automóviles eléctricos y aviones de combate. Según Takaichi, la cooperación en minerales estratégicos fue un tema clave en su reunión con el presidente estadounidense Donald Trump.
El acuerdo responde a la creciente necesidad de diversificar fuentes de suministro, especialmente dado que China controla la mayor parte de la producción global de tierras raras. Este esfuerzo conjunto también marca un avance en las relaciones bilaterales, enfocándose en áreas críticas como la seguridad económica y la tecnología avanzada.
Riqueza mineral en la isla Minamitori
La isla Minamitori, también conocida como Isla Marcus, se encuentra a unos 1.900 kilómetros al sureste de Tokio. Este territorio posee depósitos significativos de lodos ricos en tierras raras entre los 5.000 y 6.000 metros de profundidad, dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón. Estos recursos representan una oportunidad importante para fortalecer la independencia mineral del país asiático.
Japón planea iniciar pruebas de extracción en enero, a fin de evaluar la viabilidad técnica y económica de extraer estos materiales a profundidades extremas. De resultar exitoso, el gobierno tiene previsto comenzar operaciones piloto a escala en 2027, con una capacidad de hasta 350 toneladas métricas diarias de recuperación de lodos. Este proyecto cuenta con respaldo estatal y está alineado con los esfuerzos nacionales por disminuir la dependencia de las importaciones de China.
- Pruebas iniciales se realizarán a 6.000 metros de profundidad.
- Operaciones piloto podrían alcanzar 350 toneladas métricas de recuperación diaria en 2027.
Desafíos y contexto global
En el panorama global, China ostenta un dominio significativo en la producción de tierras raras, mientras que Estados Unidos y Myanmar representan el 12% y 8% de la oferta mundial, respectivamente. Según datos de Eurasia Group, dicha concentración representa un desafío estratégico para las economías que dependen de estos materiales cruciales.

