• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero: “Muchas veces la vinculación con la industria es solo para pensar qué parte de la torta se queda el Estado”
Industria Minera

Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero: “Muchas veces la vinculación con la industria es solo para pensar qué parte de la torta se queda el Estado”

Última Actualización: 23/05/2024 20:10
Publicado el 23/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El precio del cobre llegó a estar en máximos históricos la semana pasada, superando los US$5 la libra en Chicago. En medio de este escenario, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, indicó que la subida del metal rojo es una muy buena noticia para el país, y para las arcas fiscales.

Te puede interesar

Mujeres líderes de la industria minera destacaron avances en sostenibilidad, innovación y minerales críticos  
Parque Fotovoltaico Pampino avanza en Tarapacá con 170 MW y almacenamiento de 1.020 MWh
CEIM se suma a Hyvolution 2025 con innovadora propuesta formativa para la transición energética

“Es un buen momento para el cobre y esa es una buena noticia para Chile. La minería del cobre significa más o menos un 10-12% de los ingresos del fisco, y con precios más altos eso sube y puede llegar al 14-15%. Explica básicamente el 50% de las exportaciones. Más divisas significa un impacto a la baja en la cotización del dólar. Explicamos más menos el 10% de la fuerza laboral, somos una industria que paga bien. Si le va bien a la minería del cobre, le va bien al país, sobre todo si se tiene en consideración la aprobación del último royalty, porque incrementó la carga tributaria de la minería en aproximadamente un 30%. El fisco recaudaba más solo porque se había aumentado la tasa, pero si tenemos mejores precios de los US$1.300 millones adicionales, vamos a ir a unos US$500 millones adicionales en recaudación total proveniente de la minería. Son buenas noticias para el país sin lugar a dudas”, dijo en Money Talks de La Tercera.

Y agregó que “creemos que la libra debiera estar tranquilamente sobre los US$4. Hay que pensar que las proyecciones de largo plazo que eran de US$3,85 de acuerdo a Cochilco subieron a US$4,45 este año y US$4,35 en 2025. Esto tiene un impacto tremendo en arcas fiscales. Es una muy buena noticia para el país. Creo que no hay que acordarse de la minería solo cuando tenemos libras de cobre a este precio. Hay que acordarse siempre. Lamentablemente muchas veces la vinculación con la industria es solo para pensar qué parte de la torta se queda el Estado, y no para pensar tanto en la eficiencia en otorgamiento de permisos, la promoción de la exploración y promoción de la industria”.

Por otro lado, el líder gremial detalló cuáles son los fenómenos que han llevado al cobre a estar en niveles récord en las últimas semanas.

“Hay dos fenómenos que explican la demanda sostenida y una proyección de incremento de demanda de cobre, que son la electromovilidad y la transición energética. Van muy de la mano y son dos fenómenos que están motivados por el cambio climático. Tenemos que ir a una matriz más limpia y cambiar nuestro sistema de transporte. Los data center es otro tema que está justificando que exista una mayor demanda de cobre. Ambos ponen mucha presión en la demanda de más cobre en el mundo. Todo indica que el crecimiento de la demanda no va necesariamente acompañado por un crecimiento de la oferta, a un mismo ritmo que se espera que exista. Eso le mete presión al precio, por una regla básica de oferta y demanda. Adicionalmente, se ha señalado que existen algunos fondos de inversión no necesariamente mineros, que han buscado en el cobre un cierto refugio, y que frente a este fenómeno de aumento de demanda ha llevado a posiciones especulativas”, explicó Villarino.

Te puede interesar

Consejo Minero califica como “tremenda buena noticia para Chile” la fusión Anglo American–Teck
Las seis medidas clave para acelerar la electromovilidad en Chile según el Centro de Movilidad Sostenible
Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL

También sostuvo que si bien el alza del cobre nos pilla bien parados como país, podría haber sido mejor, si no hubiese habido un periodo largo de incertidumbre tras el estallido social.

“Hay que ser más optimista que pesimista. Nos pilla relativamente bien, nos podría haber pillado mejor. Me explico: nos pilla bien porque tenemos una producción sólida de más de 5 millones de toneladas de cobre, este año probablemente vamos a llegar a las 5,5 millones. Nos podría haber pillado mejor, sin lugar a dudas, porque muchas de las inversiones grandes del sector se han visto postergadas en los últimos cuatro años de una profunda incertidumbre para el sector. Después del estallido social entramos en el proceso constitucional. El primer proyecto cambiaba todas las reglas del juego, para la actividad económica en general, y para la minería en particular”, sostuvo.

Asimismo, indicó que “ninguna gran empresa estaba dispuesta a hacer una apuesta por Chile con esos niveles de incertidumbre. En segundo lugar, estuvimos discutiendo por más de cuatro años una nueva carga tributaria para el sector. Lo que hizo que muchos postergaran inversiones. Si no hubiéramos tenido ese periodo de incertidumbre, hoy estaríamos en mejor forma aprovechando este periodo de buenos precios. Prefiero ser optimista. Estos temas se aclararon, se resolvieron. Ya hay declaraciones que van en la línea de incrementar producción. Tenemos que solucionar el tema de los permisos, y nos encontramos con una industria sólida”.

Villarino valoró el cambio que ha tenido el presidente Gabriel Boric, con respecto a la gran minería.

Te puede interesar

Presidente Gabriel Boric encabeza firma del primer Contrato Especial de Operación de Litio con Enami para proyecto Salares Altoandinos
Presidente Boric encabeza firma del primer CEOL en Chile para el proyecto Salares Altoandinos
Estudio inédito revela estrategias tecnológicas para maximizar el valor del viento y acelerar la transición energética en Argentina y Chile

“El diagnóstico es que es relevante para cualquier proyecto. El promedio son 11 años, muy por sobre el promedio mundial. Para la minería son plazos muy extensos. Existe un cierto convencimiento. Lo que si ha ocurrido es que el presidente ha estado bastante abierto a conocer que hace la gran minería del país. El discurso del presidente demuestra un mejor conocimiento del sector, y un cambio de su visión respecto del sector. Hay que reconocer este mérito, porque no es el discurso con que este gobierno llegó a gobernar el país. Creo que habla de un reconocimiento de la realidad”, dijo.

Por último, también tuvo palabras para la negociación que lleva adelante BHP para adquirir Anglo American, e indicó que “es una negociación pura y dura. Esto demuestra cuán importante es la producción de cobre en el mundo, y demuestra que los yacimientos chilenos son muy importantes. Los activos de cobre más relevantes de Anglo American dos están en Chile. Esto significa que BHP si cierra esta negociación va a pasar a ser de lejos el productor de cobre más importante del mundo, sin ningún competidor en la cercanía. La producción que se le asignaría a BHP lo transformaría en el mayor productor de cobre de lejos. Hay información importante sobre el potencial crecimiento de Collahuasi”.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/joaquin-villarino-presidente-del-consejo-minero-muchas-veces-la-vinculacion-con-la-industria-es-solo-para-pensar-que-parte-de-la-torta-se-queda-el-estado/">Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero: “Muchas veces la vinculación con la industria es solo para pensar qué parte de la torta se queda el Estado”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Consejo MineroEconomía chilenaElectromovilidadGabriel BoricJoaquín Villarinominería del cobrePrecio del CobreTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?