• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Jobet dice que con el proyecto de royalty las mineras en Chile tributarían el doble que en países «con los que competimos»
Industria Minera

Jobet dice que con el proyecto de royalty las mineras en Chile tributarían el doble que en países «con los que competimos»

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 03/05/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Jobet dice que con el proyecto de royalty las mineras en Chile tributarían el doble que en países "con los que competimos"

«Con este impuesto no es que estemos un poco arriba o abajo, estamos completamente fuera de rango», recalcó en la comisión de Hacienda de la Cámara el biministro de Minería y Energía.

Relacionados:

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028
China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Mercuria prevé máximos históricos en precios del cobre por déficit en 2026
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental

La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se encuentra debatiendo el proyecto que busca implementar un royalty minero por la explotación de recursos en el país, con un gravamen creciente de acuerdo con el precio de los minerales.

Jobet dice que con el proyecto de royalty las mineras en Chile tributarían el doble que en países «con los que competimos»

La instancia espera despachar hoy la iniciativa, pero antes del inicio de la votación, tomó la palabra el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, quien expuso un estudio confeccionado por Cochilco y que revela que, de aprobarse el proyecto, las empresas mineras de cobre en Chile pasarían a tributar el doble de lo que lo hacen en países «con los que competimos».

Tras presentar ciertos supuestos del estudio y en base a un precio del cobre en US$4,5 la libra -como está actualmente-, explicó que, de aprobarse el royalty que se discute – que contempla una tasa efectiva que va entre 3% y 34%, y marginal que sería de 75%-, los tributos totales que las mineras deberán pagar en Chile serían «del 82% de las utilidades antes de impuestos».

Lo anterior, añadió, se compara con los tributos que las empresas deben pagar en Perú (40,7%), el sur de Australia (44,6%), Columbia Británica -región de Canadá- (40,1%) y México (41,6%). En total -sumando a Chile- estos cinco países concentran más del 50% de la producción de cobre a nivel mundial.

Mientras que, sin el royalty que se está votando, es decir, «en las condiciones que estamos hoy con las leyes vigentes», explicó Jobet, la carga tributaria en Chile para el sector es de 40,3%. «Si ustedes lo comparan, está muy en línea con Perú, muy en línea con British Columbia, y un poco abajo de México y del sur de Australia», subrayó.

«Chile pasaría a ser prácticamente un país en que las compañías tendrían que tributar el doble de lo que tributan en otros países con los que competimos para traer capital y para tener participación de mercado internacional en el cobre», recalcó el secretario de Estado, asegurando que «este dato es importante tenerlo a la vista. Con este impuesto no es que estemos un poco arriba o abajo, estamos completamente fuera de rango».

«Chile pasaría a ser prácticamente un país en que las compañías tendrían que tributar el doble de lo que tributan en otros países con los que competimos para traer capital y para tener participación de mercado internacional en el cobre».

Juan Carlos Jobet

Por su parte, el diputado y presidente de la comisión de Hacienda, Daniel Nuñez (PC) -impulsor del royalty- comentó que «obviamente los ingresos cuando el precio del cobre está a US$4,5 son muy altos, por eso es que las ganancias siguen siendo muy importantes para estas empresas».

Asimismo, sostuvo que «nosotros también propusimos que, para ordenar el proceso tributario, una vez que esta ley se apruebe y promulgue, el propio Gobierno impulse eliminar el impuesto específico. Lo lógico es tener los impuestos normales que se cobran en todas las actividades económicas y sobre eso un sistema que capture las rentas mineras».

«A nuestro juicio, el mejor sistema es el royalty, por lo tanto, teniendo royalty no se requiere impuesto específico. Ahí probablemente su tabla (la presentada por el ministro) bajaría», concluyó.

Fuente: Emol.com

Etiquetas:ChilecobreCOCHILCOJuan Carlos JobetPortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025

El precio del barril de petróleo sube luego que EEUU presionara para terminar la guerra en Ucrania

Commodities
26/11/2025

Trama «Muñeca Bielorrusa»: CDE ampliará querella contra ex suprema Ángela Vivanco

Nacional
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

26/11/2025
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

26/11/2025
Dólar abre presionado a la baja y el cobre se fortalece por señales desde Codelco en Chile

Dólar abre presionado a la baja y el cobre se fortalece por señales desde Codelco en Chile

26/11/2025
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?