• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Jobet y royalty minero: “Es importante que los inversionistas perciban que hay un acuerdo amplio de los actores políticos”
Industria Minera

Jobet y royalty minero: “Es importante que los inversionistas perciban que hay un acuerdo amplio de los actores políticos”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 11/06/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Frente a la discusión en el Senado, su vicepresidente Jorge Pizarro aseguró que debe tener “todos los antecedentes a la vista”.

Te puede interesar

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN
Antofagasta y Baviera impulsan alianza para desarrollo en litio e hidrógeno verde
Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule
Teck presenta modificaciones a Quebrada Blanca 2 por US$141 millones para optimizar su operación

“La carga tributaria de Chile está en niveles razonables, en el rango de otras jurisdicciones relevantes de operación minera. Se puede perfeccionar, nuestra postura desde el gobierno ha sido siempre apertura a esta conversación, a tenerla dentro del marco de la institucionalidad, cosa que no necesariamente ocurrió en la Cámara. Pero siento honestamente que hemos encontrado en la comisión de Minería y Energía del Senado una buena disposición”.

Jobet y royalty minero: “Es importante que los inversionistas perciban que hay un acuerdo amplio de los actores políticos”

Con estas palabras, el ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, situó el momento clave que vive el proyecto de royalty minero. En un seminario, organizado -entre otros- por la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, la autoridad valoró que en la instancia hay un espíritu de tener una conversación respecto del futuro de la minería y que, en ese contexto, “tengamos una discusión informada, basada en buena evidencia y que logremos ojalá acuerdos amplios en este tema”.

Imagen foto_00000008

Y fue enfático: “Las inversiones mineras son de largo plazo y es muy importante para atraer esa inversión que los inversionistas perciban que hay un acuerdo amplio de los actores políticos que permita prever que esas reglas van a ser estables en el tiempo para poder materializar los proyectos necesarios para aumentar la producción”. 

Según Jobet, algunos creen que el tener el 23% de las reservas de cobre del mundo es garantía de que los inversionistas tendrán que venir necesariamente a Chile a explotar cobre y -según aseguró- “la mala noticia” es que hay países que con 15% de las reservas del mundo o menos pueden seguir aumentando su participación en la producción porque las reservas identificadas son muchísimo más altas que la producción anual del mundo. 

Sostuvo que en la Cámara se saltó muy rápidamente a la acción pensando que una tasa de impuesto alta iba a traducirse automáticamente en más recaudación en circunstancias que esta discusión requiere mucho análisis diferenciando las industrias y los costos de las firmas. Y agregó que Chile sí tiene un royalty minero. “La discusión respecto de la carga tributaria de la minería no es una discusión de tasas, no es solamente del impuesto específico, es de la carga tributaria”, recalcó.

Por su parte, Jorge Pizarro, vicepresidente de la Cámara Alta, dijo compartir el criterio de que cualquier revisión de los tributos se tiene que hacer de manera más integral y “este debate que estamos teniendo en el Congreso tiene que ser mirando siempre que los tributos son funcionales al desarrollo integral de nuestro país; tiene que ser con todos los antecedentes a la vista y con un espíritu propositivo”.

Ahondando en la discusión, puntualizó que “cualquier norma que se establezca tiene que estar con un foco en que la industria minera tiene que aportar de manera local en las zonas donde están insertas y también al país”. Así, el senador indicó que los objetivos deberían ser avanzar hacia un desarrollo económico más sustentable en torno a las riquezas naturales y a partir de ahí crear colectivamente un valor social sostenible en el tiempo.

Sin embargo, alertó que hay otros desafíos a abordar de manera “urgente”. Entre ellos, indicó que es importante analizar una creación de un impuesto que levante recursos para ser asignados al desarrollo y adopción de tecnologías, impulsar la exploración y si las concesiones son usadas o no.

A lo que sumó que es fundamental fortalecer la institucionalidad minera.  “Hoy Cochilco claramente es insuficiente en su rol y tiene que fortalecerse su capacidad técnica y, sobre todo, de supervisión, porque una de las discusiones que hay a propósito de los tributos es si se hace sobre la venta o la renta”, dijo, aludiendo a que una de las justificaciones que se dan para que se haga sobre las ventas es que no hay transparencia.

La propuesta que desplegará la oposición para tramitar el proyecto

Hasta el 4 de junio, los parlamentarios podían presentar sus propuestas como invitados a la comisión de Minería y Energía del Senado para abordar el polémico articulado. Sin embargo, mientras aún no se confirma si el gobierno impulsará una mesa técnica para apoyar el debate, los senadores de la oposición buscarán trabajar, de forma asociada, con la comisión de Futuro. Considerando que esta última instancia -que es liderada por el senador Guido Girardi- tiene cerca de 500 personas trabajando en alrededor de 15 comisiones, una de ellas de minería verde, la idea es que a partir del funcionamiento de ésta se realice un seminario que podría durar dos días para tratar de convocar a los mejores expertos en la materia. Pero no solo en el tema tributario en cuanto a identificar el mejor instrumento tributario, recalca Girardi al ser consultado, sino que también en «una visión más ecosistémica del desafío de la minería en Chile». Por ejemplo, en tópicos como las patentes de exploración y explotación. El parlamentario y la senadora Yasna Provoste sería los encargados de proponerle a la comisión esta actividad en una próxima sesión. «Creo que la próxima semana vamos a tener ya un borrador, ya estamos trabajando en esto», asegura Girardi.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileJuan Carlos JobetPortadaroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día

Energía
06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

Minería Internacional
06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

Commodities
06/11/2025

Oro se dispara y se acerca a los 4.000 dólares tras turbulencia global

Commodities
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin presenta mapa metalogénico y análisis de 29 distritos mineros clave en Valparaíso

05/11/2025

Rio2 Limited reporta un 63% de avance en Fenix Gold y confirma inicio de producción para enero de 2026

05/11/2025

SCM Carola refuerza su planta Cerrillos con nuevo espesador de relaves para optimizar eficiencia y sostenibilidad

05/11/2025

Enami anuncia licitación para modernizar planta Manuel Antonio Matta en Atacama

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?