• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”
Industria Minera

Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”

Última Actualización: 23/11/2022 09:12
Publicado el 23/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz

En un festival de cálculos se convirtió el debate del royalty minero. Esto, a juicio de Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), impide evaluar en perspectiva el impacto del proyecto que, a su entender, afecta las inversiones, implicará menor producción y, a la postre, mermará la recaudación provocando el efecto contrario al que se buscaba.

“Tenemos números, pero desgraciadamente todos tienen números y son números distintos. Muchas veces, definir cuánto afecta depende de los supuestos que uno tome: de costos, de qué es lo que va a gravar, qué porcentaje de retiro de utilidad, etcétera. Entre los que sobreestiman y los que subestiman tenemos una diferencia de diez puntos de carga tributaria”, detalló el dirigente empresarial.

“Estamos hablando de casi duplicar las contribuciones para empresas de gran tamaño, pero no vemos al Estado comprometido en incentivar inversiones”.

-¿Se enredó el debate?

-Queremos que el Poder Legislativo conozca a cabalidad cuál es el efecto que va a tener la legislación que se le está solicitando aprobar. Y hoy día tengo la impresión de que no hay absoluta claridad de cuál es el impacto, cuál es el efecto que tiene la legislación que se está proponiendo. Y no sabemos cuál es el impacto a nivel agregado, es decir, sumado a los impuestos totales. Y ahí se corre el riesgo de dejar a Chile fuera del mercado de posibles países elegibles para realizar inversiones.

-Habla del impacto agregado. ¿Qué otros efectos hay que considerar?

-Estamos enfrentando constantemente aumentos de costos por otras razones. Menciono dos cosas no más: el tema de la reducción de jornada de 40 semanales, que para sistemas excepcionales (de turnos) como los que utilizan las mineras implica un 11% de mayor costo de mano de obra.

Y estamos preocupados por una normativa que está saliendo de la Dirección General de Aguas, que obliga a hacer ciertos estudios geológicos a las empresas que usan agua allá en las labores mineras, que tradicionalmente les habían pertenecido por el solo ministerio de la ley al explotador minero, al titular de las concesiones.

Costos como esos se van agregando todo el tiempo. Enfrentamos ahora una situación que es difícil para la evaluación de la de las futuras inversiones y que sigue amenazando los márgenes de las empresas.

-¿Qué consecuencias prevé?

-Eso puede desincentivar futuras inversiones. Estamos preocupados porque se ha puesto mucho énfasis en este incremento de las tasas de contribución, estamos hablando de casi duplicar las contribuciones para empresas de gran tamaño, pero no vemos al Estado comprometido en incentivar inversiones, en aumentar producción y que, por esa vía, recaudar más.

De hecho, está ocurriendo justamente lo contrario, la producción está cayendo. A septiembre tenemos una baja de 6,7% y podríamos tener la mayor caída de producción en 18 años.

-¿Cuál es la situación para las inversiones?

-No vemos que se vaya a materializar esta cartera de inversiones por US$ 69.000 millones que tiene el país para los próximos años (al 2030).

Al contrario. La Corporación de Bienes de Capital ve una disminución de la inversión minera de 7,5% este año y de 39,8% el año 2023. Hay US$ 2.400 millones que se van a ir a otro lado, proyectos que no hay interés en financiarlos, que son producciones perdidas y empleos que no van a estar.

-¿Por qué?

-Tenemos condiciones naturales que lo explican, como yacimientos más complejos de explotar, con leyes más bajas, más material estéril por cobre contenido, mayores distancias en las faenas, entre otros factores.

-¿Qué acciones permitirían despejar el escenario?

-Hay temas técnicos en que podríamos avanzar, por ejemplo, en la mediana minería se podría simplificar la tramitación ambiental para las ampliaciones. Por eso hay que despejar las incertidumbres, el tema constitucional es un flanco de incertidumbre y no hay este año un acuerdo definitivo; obviamente el tema tributario es otra fuente de incertidumbre, con el royalty incluido.

Litio: “No es necesaria una empresa nueva”

-¿Qué opina de la creación de la Empresa Nacional del Litio?

-Primero, es bien discutible que el litio no sea concesible. Las razones por las cuales se estimó que no lo fuera, que era estratégico porque se podía usar en la industria nuclear, merecen una revisión. No hay razones estratégicas ni de seguridad nacional para que no sea concesible.

A mi entender, los privados están habilitados para explotarlo y una política nacional del litio debe considerar acuerdos con el Estado para extraerlo. Y si se decide que sea el Estado, bueno, que lo haga la Empresa Nacional de Minería. Enami tiene la capacidad técnica, hace exploración, sólo falta la decisión política. No es necesario hacer una empresa nueva, para eso está Enami.

Precio del cobre entre
US$ 3,3 y US$ 3,5 en 2023

¿Cómo se proyecta el precio del cobre?
-En términos de demanda, vemos que China tendrá menos crecimiento debido al impacto de su política de Covid 0 y el alto endeudamiento de sus empresas. No debemos olvidar que China concentra el 55% del consumo de cobre del mundo.

-¿Qué tendencias ve en cuanto a la oferta?
-En términos de oferta, para el próximo año proyectamos un mercado del cobre superavitario debido, precisamente, al importante ingreso de proyectos mineros que estaban retrasados debido, entre otros, aspectos a la pandemia. La mayor oferta provendrá precisamente de Latinoamérica, me refiero particularmente a Chile y Perú.
Por tanto, el precio del cobre se situaría en un rango entre US$ 3,3 y US$ 3,5 en 2023.

 

Te puede interesar

Proyecto Simco en Maricunga: Inversión millonaria en litio rompe esquemas regulatorios
Precio del litio cae: ¿Recuperación en 2026 una posibilidad?
Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China

Fuente: Diario Financiero

 

 

 

Te puede interesar

SONAMI abre convocatoria a curso de minería para periodistas
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
SONAMI participa en inédito encuentro gremial convocado por la CPC en Maule
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/jorge-riesco-presidente-de-la-sociedad-nacional-de-mineria-sonami-no-vemos-que-se-vaya-a-materializar-la-cartera-de-inversiones-mineras-por-us-69-mil-millones-que-tiene-el-pais/">Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:Jorge RiescolitioSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Invitan a participar en el “Encuentro Informativo Normas Calidad del Aire” en la Provincia de Huasco

Empresa
17/09/2025

Grandes noticias para la minería chilena y mundial

Opinión
17/09/2025

ABB en Chile impulsa industria del hidrógeno verde junto a desarrolladores

Empresa
17/09/2025

CNP convoca al III Encuentro Ecosistema en Antofagasta y Santiago, con foco en innovación y minería del futuro

Empresa
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Sueldos de hasta $6,3 millones: empleos en el Estado sin requisito de experiencia laboral

17/09/2025

Metro de Santiago abre nuevas ofertas laborales: revisa los cargos disponibles y cómo postular

17/09/2025

Hay sueldos de hasta $6,3 millones: Estos cargos en el Estado no piden experiencia laboral

17/09/2025

¿Buscas trabajo en Codelco? Tres ofertas de trabajo Codelco publicadas el 15 de septiembre

17/09/2025

Servel abre postulaciones para trabajar en las elecciones presidenciales 2025

17/09/2025

Sueldos hasta $900.000 con más de 2.500 trabajos en Cyber Monday: Revísalos y postula

17/09/2025

Nuevas vacantes disponibles en AMSA: puestos publicados en septiembre

17/09/2025

SQM publica nuevas vacantes laborales en ConTuTalento

17/09/2025

Dato Útil

Rebaja en contribuciones para adultos mayores: requisitos y cómo solicitarla en el SII

17/09/2025

Bono por Hijo: ¿quiénes pueden recibir este beneficio de forma vitalicia?

17/09/2025

Fiestas Patrias: horarios de cierre de los malls este miércoles 17 de septiembre

17/09/2025

Beneficio por años cotizados: ¿desde cuándo se pagará y quiénes podrán recibirlo?

17/09/2025

Viajes en Fiestas Patrias: revisa los descuentos en combustibles para ahorrar en tus traslados

17/09/2025

Subsidio al pago de agua potable: requisitos, montos y cómo postular en tu municipio

17/09/2025

¿Abrirán los supermercados durante el 18 y 19 de septiembre? Esto dice la ley

17/09/2025

Subsidio de arriendo 2025: requisitos, montos y cómo postular al beneficio

17/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Bono por Formalización del Trabajo 2025: Revisa si recibes hasta $292 mil con tu RUT

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Resultados del Subsidio Eléctrico: Consulta si eres beneficiario del descuento en las boletas de luz

12/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Autopréstamo AFP: ¿Cuándo comenzaría a entregarse y cómo funcionará?

11/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?