• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”

Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”

Última Actualización: 23 de noviembre de 2022 09:12
Cristian Recabarren Ortiz
Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”

En un festival de cálculos se convirtió el debate del royalty minero. Esto, a juicio de Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), impide evaluar en perspectiva el impacto del proyecto que, a su entender, afecta las inversiones, implicará menor producción y, a la postre, mermará la recaudación provocando el efecto contrario al que se buscaba.

Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”

“Tenemos números, pero desgraciadamente todos tienen números y son números distintos. Muchas veces, definir cuánto afecta depende de los supuestos que uno tome: de costos, de qué es lo que va a gravar, qué porcentaje de retiro de utilidad, etcétera. Entre los que sobreestiman y los que subestiman tenemos una diferencia de diez puntos de carga tributaria”, detalló el dirigente empresarial.

“Estamos hablando de casi duplicar las contribuciones para empresas de gran tamaño, pero no vemos al Estado comprometido en incentivar inversiones”.

-¿Se enredó el debate?

-Queremos que el Poder Legislativo conozca a cabalidad cuál es el efecto que va a tener la legislación que se le está solicitando aprobar. Y hoy día tengo la impresión de que no hay absoluta claridad de cuál es el impacto, cuál es el efecto que tiene la legislación que se está proponiendo. Y no sabemos cuál es el impacto a nivel agregado, es decir, sumado a los impuestos totales. Y ahí se corre el riesgo de dejar a Chile fuera del mercado de posibles países elegibles para realizar inversiones.

-Habla del impacto agregado. ¿Qué otros efectos hay que considerar?

-Estamos enfrentando constantemente aumentos de costos por otras razones. Menciono dos cosas no más: el tema de la reducción de jornada de 40 semanales, que para sistemas excepcionales (de turnos) como los que utilizan las mineras implica un 11% de mayor costo de mano de obra.

Y estamos preocupados por una normativa que está saliendo de la Dirección General de Aguas, que obliga a hacer ciertos estudios geológicos a las empresas que usan agua allá en las labores mineras, que tradicionalmente les habían pertenecido por el solo ministerio de la ley al explotador minero, al titular de las concesiones.

Costos como esos se van agregando todo el tiempo. Enfrentamos ahora una situación que es difícil para la evaluación de la de las futuras inversiones y que sigue amenazando los márgenes de las empresas.

-¿Qué consecuencias prevé?

-Eso puede desincentivar futuras inversiones. Estamos preocupados porque se ha puesto mucho énfasis en este incremento de las tasas de contribución, estamos hablando de casi duplicar las contribuciones para empresas de gran tamaño, pero no vemos al Estado comprometido en incentivar inversiones, en aumentar producción y que, por esa vía, recaudar más.

De hecho, está ocurriendo justamente lo contrario, la producción está cayendo. A septiembre tenemos una baja de 6,7% y podríamos tener la mayor caída de producción en 18 años.

-¿Cuál es la situación para las inversiones?

-No vemos que se vaya a materializar esta cartera de inversiones por US$ 69.000 millones que tiene el país para los próximos años (al 2030).

Al contrario. La Corporación de Bienes de Capital ve una disminución de la inversión minera de 7,5% este año y de 39,8% el año 2023. Hay US$ 2.400 millones que se van a ir a otro lado, proyectos que no hay interés en financiarlos, que son producciones perdidas y empleos que no van a estar.

-¿Por qué?

-Tenemos condiciones naturales que lo explican, como yacimientos más complejos de explotar, con leyes más bajas, más material estéril por cobre contenido, mayores distancias en las faenas, entre otros factores.

-¿Qué acciones permitirían despejar el escenario?

-Hay temas técnicos en que podríamos avanzar, por ejemplo, en la mediana minería se podría simplificar la tramitación ambiental para las ampliaciones. Por eso hay que despejar las incertidumbres, el tema constitucional es un flanco de incertidumbre y no hay este año un acuerdo definitivo; obviamente el tema tributario es otra fuente de incertidumbre, con el royalty incluido.

Litio: “No es necesaria una empresa nueva”

-¿Qué opina de la creación de la Empresa Nacional del Litio?

-Primero, es bien discutible que el litio no sea concesible. Las razones por las cuales se estimó que no lo fuera, que era estratégico porque se podía usar en la industria nuclear, merecen una revisión. No hay razones estratégicas ni de seguridad nacional para que no sea concesible.

A mi entender, los privados están habilitados para explotarlo y una política nacional del litio debe considerar acuerdos con el Estado para extraerlo. Y si se decide que sea el Estado, bueno, que lo haga la Empresa Nacional de Minería. Enami tiene la capacidad técnica, hace exploración, sólo falta la decisión política. No es necesario hacer una empresa nueva, para eso está Enami.

Precio del cobre entre
US$ 3,3 y US$ 3,5 en 2023

¿Cómo se proyecta el precio del cobre?
-En términos de demanda, vemos que China tendrá menos crecimiento debido al impacto de su política de Covid 0 y el alto endeudamiento de sus empresas. No debemos olvidar que China concentra el 55% del consumo de cobre del mundo.

-¿Qué tendencias ve en cuanto a la oferta?
-En términos de oferta, para el próximo año proyectamos un mercado del cobre superavitario debido, precisamente, al importante ingreso de proyectos mineros que estaban retrasados debido, entre otros, aspectos a la pandemia. La mayor oferta provendrá precisamente de Latinoamérica, me refiero particularmente a Chile y Perú.
Por tanto, el precio del cobre se situaría en un rango entre US$ 3,3 y US$ 3,5 en 2023.

 

Lo más leído:

Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Alerta en Chile: 30 muertes laborales por caídas en altura destacan deficiencias en seguridad y prevención
Chile potencia su liderazgo en minerales críticos con nueva estrategia nacional: cobre, litio y tierras raras en foco
Reyes de Bélgica Exploran Innovación en Planta de Litio SQM de Chile: Un Impulso a la Sostenibilidad y la Electromovilidad

Fuente: Diario Financiero

 

 

 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/jorge-riesco-presidente-de-la-sociedad-nacional-de-mineria-sonami-no-vemos-que-se-vaya-a-materializar-la-cartera-de-inversiones-mineras-por-us-69-mil-millones-que-tiene-el-pais/">Jorge Riesco, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami): “No vemos que se vaya a materializar la cartera de inversiones mineras por US$ 69 mil millones que tiene el país”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Jorge RiescolitioSonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

iPhone 17 Pro Max: Apple prepara una batería de 5.000 mAh y redefine su autonomía

Mundo
6 de julio de 2025

China acelera en la carrera de la IA con una estrategia enfocada y silenciosa

Mundo
6 de julio de 2025

Chery da el primer paso en la fabricación de baterías con electrolito sólido

Mundo
6 de julio de 2025

ChatGPT y Gemini: dos modelos de IA con estrategias opuestas

Mundo
5 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

Chile aprueba 32 proyectos de inversión por US$1.443 millones en sectores energético e inmobiliario

4 de julio de 2025
Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

Chile Impulsa la Revolución de la Minería Inteligente con Inversiones Millonarias en IoT y Automatización

4 de julio de 2025
Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

Exportaciones de Oro Peruano Aumentan por Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en el Mercado de Metales

4 de julio de 2025
Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

Biwo Renewables Invierte $45 Millones en Proyecto de Almacenamiento Energético en San Fernando

4 de julio de 2025
Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

Zelestra asegura 282 millones de dólares en financiamiento verde para masivo proyecto solar y de almacenamiento en Chile

4 de julio de 2025
Aprobado proyecto "Champagne": controversia por minería en cerro Anocarire.

Aprobado proyecto «Champagne»: controversia por minería en cerro Anocarire.

4 de julio de 2025
Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

Usach desarrolla innovador método para obtener cobre desde concentrados de sulfuros de este mineral

3 de julio de 2025
Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

Gabriela Mistral Impulsa Sostenibilidad con 15 Nuevos Puntos Limpios para Reciclaje y Educación Ambiental

3 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

Subsidio DS49 2025: guía completa para postular a la compra o construcción de una vivienda

5 de julio de 2025
Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

Requisitos y pasos para acceder a la Pensión Garantizada Universal (PGU)

5 de julio de 2025
Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

5 de julio de 2025
Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

Gobierno entrega pensión especial a mayores de 55 años: revisa si puedes acceder al beneficio

5 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

¿Tienes Cuenta RUT?: Estos son los bonos que puedes recibir solo por ser cliente BancoEstado

5 de julio de 2025
Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

Autopréstamo AFP: quiénes no podrán acceder al retiro $1.160.000

5 de julio de 2025
Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

Bonos Disponibles para Quienes Están en el 40% Más Vulnerable del Registro Social de Hogares

5 de julio de 2025
Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

Todo lo que Necesitas Saber sobre CuentaRUT: Ventajas, Costos y Preguntas Frecuentes

5 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?