• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»
Industria Minera

José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»

Las tierras raras son esenciales para la tecnología y las energías renovables, pero su escasez y concentración en pocos países las hacen estratégicas.

Última Actualización: 11/03/2025 10:33
Publicado el 11/03/2025
Sergio Mendoza
José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos"

Las tierras raras son esenciales en nuestra vida diaria, aunque pocas veces somos conscientes de ello. Estos elementos químicos se encuentran en teléfonos móviles, ordenadores, baterías recargables, turbinas eólicas y sistemas de defensa. Su escasez y concentración en pocos países han convertido su extracción en un tema estratégico a nivel global.

Te puede interesar

El oscuro precio de las tierras raras en China: riqueza para unos, sufrimiento para otros
El oscuro precio de las tierras raras en China: riqueza para unos, sufrimiento para otros
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa: está valorado en más de 64.000 millones de euros

En esta entrevista, José Mangas Viñuela, geólogo y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y qué papel podría jugar España en su exploración y posible explotación en el futuro.

¿Qué son exactamente las tierras raras y por qué se llaman así?

Con el nombre de ‘tierras raras’ se suele indicar un grupo de elementos químicos, específicamente 15 lantánidos de la tabla periódica (del lantano al lutecio), más dos elementos adicionales con propiedades similares: el escandio y el itrio. En total, suman 17 elementos con características físico-químicas particulares. El término «lantánido» proviene del griego lanthanein, que significa «escondido», porque estos elementos son difíciles de aislar y se encuentran dispersos en la corteza terrestre en concentraciones extremadamente bajas.

Para entender su escasez, podemos analizar su concentración. Por ejemplo, elementos como el silicio están presentes en 277.200 partes por millón (ppm) o gramos por tonelada, mientras que el lantano (La), que es un elemento de las tierras raras, tiene solo 30 ppm. En términos simples, si tomamos una tonelada de roca, en promedio solo encontraríamos entre 100 y 150 gramos de tierras raras en total, una cantidad insignificante comparada con otros elementos más abundantes. Es como si comparamos una lata de sardinas, que pesa 80 o 100 gramos, con una tonelada, que son mil kilos. De ahí el nombre de «tierras raras»: son elementos químicos presentes en proporciones muy bajas en la corteza terrestre y difíciles de extraer en concentraciones económicamente viables.

Te puede interesar

¿Qué son las tierras raras, para qué sirven y por qué son clave para la tecnología moderna?
¿Qué son las tierras raras, para qué sirven y por qué son clave para la tecnología moderna?
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
China restringe exportaciones de tierras raras en respuesta a aranceles de Trump

Sin embargo, en ciertos lugares del planeta, los procesos geológicos han generado concentraciones mucho más altas, creando yacimientos minerales explotables. Por ejemplo, la mina de Bayan Obo en China contiene entre 30 y 60 kg de tierras raras por tonelada de roca, lo que representa hasta 600 veces más que su concentración promedio en la Tierra. Esto explica el interés global en encontrar yacimientos donde estos elementos sean lo suficientemente abundantes para su extracción industrial.

¿Por qué las tierras raras son tan valiosas y qué las hace indispensables en la tecnología moderna?

Las tierras raras son esenciales en la tecnología actual porque forman parte de dispositivos y sistemas fundamentales para la digitalización, la transición energética y el desarrollo industrial. A lo largo de la historia, la cantidad de elementos químicos utilizados por el ser humano ha crecido de manera exponencial: en el siglo XVIII, dependíamos principalmente de tres elementos: carbono, calcio y hierro. A mediados del siglo XIX, esta cifra aumentó a ocho. En 1900, con la industrialización, ya se usaban al menos 20 elementos de la tabla periódica. Hoy en día, un solo teléfono móvil o un ordenador moderno requiere al menos 75 elementos químicos extraídos de más de 12 minerales diferentes.

¿En qué dispositivos y tecnologías de uso cotidiano encontramos tierras raras sin darnos cuenta?

Te puede interesar

Las tierras raras enfrentan a las potencias mundiales: clave en tecnología y geopolítica
Las tierras raras enfrentan a las potencias mundiales: clave en tecnología y geopolítica
Tierras raras: los minerales por los que EEUU presiona a Zelenski
Aclara y Sofofa sostiene reunión sobre oportunidad de Chile de convertirse en proveedor estratégico de tierras raras

Las tierras raras están presentes en muchos dispositivos de uso cotidiano sin que seamos conscientes de ello. Sus propiedades magnéticas, ópticas y eléctricas las hacen insustituibles en numerosas aplicaciones tecnológicas. Por ejemplo, forman parte de los circuitos integrados, pantallas táctiles, micrófonos y sistemas de vibración de teléfonos móviles y ordenadores.

También son esenciales en las baterías recargables y los vehículos eléctricos, gracias a elementos como el litio, el carbono y el grafito. En el sector de las energías renovables, las turbinas eólicas y los paneles solares utilizan tierras raras para mejorar su eficiencia. Además, en la industria aeroespacial y de defensa, estos materiales son clave en la fabricación de satélites, radares y misiles.

Además, las tierras raras forman parte de un grupo más amplio de elementos críticos, junto con el níquel, el cobalto y el litio, entre otros. Estos elementos no solo son escasos, sino que su extracción está concentrada en muy pocos países, lo que genera una alta vulnerabilidad en las cadenas de suministro globales. Esto no solo encarece su acceso, sino que también obliga a los países a establecer acuerdos estratégicos para asegurar su abastecimiento en el futuro.

¿Dónde se encuentran las principales reservas de tierras raras en el mundo?

Las tierras raras están distribuidas de manera desigual en el planeta, con una concentración significativa en China, Vietnam, Rusia, Estados Unidos, India, Canadá, Brasil y Australia. En Europa, actualmente no hay yacimientos en producción, aunque hay estudios en curso en países como Groenlandia, Suecia y España. China es el líder mundial en producción, con la gigantesca mina de Bayan Obo, que alberga más de 55 millones de toneladas de tierras raras. Desde la década de 1980, China ha dominado el mercado global, desplazando a Estados Unidos, cuya mina de Mountain Pass ha reducido drásticamente su producción y ahora está controlada por una empresa china.

En los últimos años, ha aumentado la exploración en países como Groenlandia, Sudáfrica, Turquía o Marruecos, con la esperanza de encontrar depósitos económicamente viables.

¿Qué papel juega España en la industria de las tierras raras? ¿Existen yacimientos en el país?

España cuenta con una larga tradición minera y una geología diversa, comparable a la de países como Ucrania, lo que sugiere un potencial para albergar recursos minerales estratégicos. Sin embargo, actualmente no tiene minas activas de tierras raras, aunque sí posee yacimientos en fase de exploración.

El más estudiado es el de Matamulas, en Ciudad Real, donde se han identificado depósitos sedimentarios con monacita y xenotima, minerales ricos en tierras raras. Este yacimiento podría ser viable para su explotación en el futuro, siempre que supere los procesos administrativos y ambientales necesarios.

Además, existen otros indicios en distintas regiones. En Galicia, en el Monte Galiñeiro, se han encontrado granitos y rocas plutónicas con presencia de tierras raras. En Fuerteventura, Canarias, se han identificado carbonatitas con concentraciones de hasta 10 kg por tonelada de roca, 100 veces superiores a la media global. También se han hallado costras de manganeso polimetálicas en montes sumergidos alrededor de Canarias, con concentraciones de 1 a 3 kg por tonelada de roca, junto con valores similares de elementos críticos como níquel, cobalto y cobre.

Hasta ahora, estos estudios han sido realizados principalmente por universidades como, por ejemplo, las de las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, y centros de investigación, como el CSIC o el Instituto Geológico y Minero de España, sin atraer aún inversiones significativas del sector minero.

El proceso para convertir un yacimiento en una mina activa es largo y complejo. Desde la identificación de indicios hasta la explotación pueden pasar entre 10 y 20 años, debido a la necesidad de estudios detallados, evaluaciones económicas y la obtención de permisos ambientales. España aún se encuentra en la fase inicial de exploración, y su avance dependerá de una mayor inversión minera y del respaldo de políticas públicas que impulsen una explotación sostenible de estos recursos.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/jose-mangas-vinuela-geologo-las-tierras-raras-estan-en-nuestra-tecnologia-diaria-sin-que-lo-sepamos/">José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»</a>

Etiquetas:tierras raras
SOURCES:National Geographic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

El oro supera su récord histórico ajustado por inflación fijado en 1980

Commodities
11/09/2025

Siderúrgicas chinas bajo presión ante señales de debilitamiento de la demanda

Minería Internacional
11/09/2025

Japón destina US$7.000 millones al Corredor de Nacala y respalda proyecto de Sovereign Metals en Malawi

Minería Internacional
11/09/2025

Lundin Mining comprometido con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial de Copiapó

Empresa
11/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?