• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»

José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»

Las tierras raras son esenciales para la tecnología y las energías renovables, pero su escasez y concentración en pocos países las hacen estratégicas.

Última Actualización: 11 de marzo de 2025 10:33
Sergio Mendoza
José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos"
Compartir por WhatsApp

Las tierras raras son esenciales en nuestra vida diaria, aunque pocas veces somos conscientes de ello. Estos elementos químicos se encuentran en teléfonos móviles, ordenadores, baterías recargables, turbinas eólicas y sistemas de defensa. Su escasez y concentración en pocos países han convertido su extracción en un tema estratégico a nivel global.

Lo más leído:

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada
Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada
Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026
Gobierno chileno analiza el impacto del arancel de EE.UU. al cobre
José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»

En esta entrevista, José Mangas Viñuela, geólogo y catedrático de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, explica qué son las tierras raras, por qué son tan valiosas y qué papel podría jugar España en su exploración y posible explotación en el futuro.

¿Qué son exactamente las tierras raras y por qué se llaman así?

Con el nombre de ‘tierras raras’ se suele indicar un grupo de elementos químicos, específicamente 15 lantánidos de la tabla periódica (del lantano al lutecio), más dos elementos adicionales con propiedades similares: el escandio y el itrio. En total, suman 17 elementos con características físico-químicas particulares. El término «lantánido» proviene del griego lanthanein, que significa «escondido», porque estos elementos son difíciles de aislar y se encuentran dispersos en la corteza terrestre en concentraciones extremadamente bajas.

Para entender su escasez, podemos analizar su concentración. Por ejemplo, elementos como el silicio están presentes en 277.200 partes por millón (ppm) o gramos por tonelada, mientras que el lantano (La), que es un elemento de las tierras raras, tiene solo 30 ppm. En términos simples, si tomamos una tonelada de roca, en promedio solo encontraríamos entre 100 y 150 gramos de tierras raras en total, una cantidad insignificante comparada con otros elementos más abundantes. Es como si comparamos una lata de sardinas, que pesa 80 o 100 gramos, con una tonelada, que son mil kilos. De ahí el nombre de «tierras raras»: son elementos químicos presentes en proporciones muy bajas en la corteza terrestre y difíciles de extraer en concentraciones económicamente viables.

Sin embargo, en ciertos lugares del planeta, los procesos geológicos han generado concentraciones mucho más altas, creando yacimientos minerales explotables. Por ejemplo, la mina de Bayan Obo en China contiene entre 30 y 60 kg de tierras raras por tonelada de roca, lo que representa hasta 600 veces más que su concentración promedio en la Tierra. Esto explica el interés global en encontrar yacimientos donde estos elementos sean lo suficientemente abundantes para su extracción industrial.

¿Por qué las tierras raras son tan valiosas y qué las hace indispensables en la tecnología moderna?

Las tierras raras son esenciales en la tecnología actual porque forman parte de dispositivos y sistemas fundamentales para la digitalización, la transición energética y el desarrollo industrial. A lo largo de la historia, la cantidad de elementos químicos utilizados por el ser humano ha crecido de manera exponencial: en el siglo XVIII, dependíamos principalmente de tres elementos: carbono, calcio y hierro. A mediados del siglo XIX, esta cifra aumentó a ocho. En 1900, con la industrialización, ya se usaban al menos 20 elementos de la tabla periódica. Hoy en día, un solo teléfono móvil o un ordenador moderno requiere al menos 75 elementos químicos extraídos de más de 12 minerales diferentes.

¿En qué dispositivos y tecnologías de uso cotidiano encontramos tierras raras sin darnos cuenta?

Las tierras raras están presentes en muchos dispositivos de uso cotidiano sin que seamos conscientes de ello. Sus propiedades magnéticas, ópticas y eléctricas las hacen insustituibles en numerosas aplicaciones tecnológicas. Por ejemplo, forman parte de los circuitos integrados, pantallas táctiles, micrófonos y sistemas de vibración de teléfonos móviles y ordenadores.

También son esenciales en las baterías recargables y los vehículos eléctricos, gracias a elementos como el litio, el carbono y el grafito. En el sector de las energías renovables, las turbinas eólicas y los paneles solares utilizan tierras raras para mejorar su eficiencia. Además, en la industria aeroespacial y de defensa, estos materiales son clave en la fabricación de satélites, radares y misiles.

Además, las tierras raras forman parte de un grupo más amplio de elementos críticos, junto con el níquel, el cobalto y el litio, entre otros. Estos elementos no solo son escasos, sino que su extracción está concentrada en muy pocos países, lo que genera una alta vulnerabilidad en las cadenas de suministro globales. Esto no solo encarece su acceso, sino que también obliga a los países a establecer acuerdos estratégicos para asegurar su abastecimiento en el futuro.

¿Dónde se encuentran las principales reservas de tierras raras en el mundo?

Las tierras raras están distribuidas de manera desigual en el planeta, con una concentración significativa en China, Vietnam, Rusia, Estados Unidos, India, Canadá, Brasil y Australia. En Europa, actualmente no hay yacimientos en producción, aunque hay estudios en curso en países como Groenlandia, Suecia y España. China es el líder mundial en producción, con la gigantesca mina de Bayan Obo, que alberga más de 55 millones de toneladas de tierras raras. Desde la década de 1980, China ha dominado el mercado global, desplazando a Estados Unidos, cuya mina de Mountain Pass ha reducido drásticamente su producción y ahora está controlada por una empresa china.

En los últimos años, ha aumentado la exploración en países como Groenlandia, Sudáfrica, Turquía o Marruecos, con la esperanza de encontrar depósitos económicamente viables.

¿Qué papel juega España en la industria de las tierras raras? ¿Existen yacimientos en el país?

España cuenta con una larga tradición minera y una geología diversa, comparable a la de países como Ucrania, lo que sugiere un potencial para albergar recursos minerales estratégicos. Sin embargo, actualmente no tiene minas activas de tierras raras, aunque sí posee yacimientos en fase de exploración.

El más estudiado es el de Matamulas, en Ciudad Real, donde se han identificado depósitos sedimentarios con monacita y xenotima, minerales ricos en tierras raras. Este yacimiento podría ser viable para su explotación en el futuro, siempre que supere los procesos administrativos y ambientales necesarios.

Además, existen otros indicios en distintas regiones. En Galicia, en el Monte Galiñeiro, se han encontrado granitos y rocas plutónicas con presencia de tierras raras. En Fuerteventura, Canarias, se han identificado carbonatitas con concentraciones de hasta 10 kg por tonelada de roca, 100 veces superiores a la media global. También se han hallado costras de manganeso polimetálicas en montes sumergidos alrededor de Canarias, con concentraciones de 1 a 3 kg por tonelada de roca, junto con valores similares de elementos críticos como níquel, cobalto y cobre.

Hasta ahora, estos estudios han sido realizados principalmente por universidades como, por ejemplo, las de las Palmas de Gran Canaria y La Laguna, y centros de investigación, como el CSIC o el Instituto Geológico y Minero de España, sin atraer aún inversiones significativas del sector minero.

El proceso para convertir un yacimiento en una mina activa es largo y complejo. Desde la identificación de indicios hasta la explotación pueden pasar entre 10 y 20 años, debido a la necesidad de estudios detallados, evaluaciones económicas y la obtención de permisos ambientales. España aún se encuentra en la fase inicial de exploración, y su avance dependerá de una mayor inversión minera y del respaldo de políticas públicas que impulsen una explotación sostenible de estos recursos.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/jose-mangas-vinuela-geologo-las-tierras-raras-estan-en-nuestra-tecnologia-diaria-sin-que-lo-sepamos/">José Mangas Viñuela, geólogo: “Las tierras raras están en nuestra tecnología diaria sin que lo sepamos»</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Mineríatierras raras
SOURCES:National Geographic
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Laboratorio chileno líder en ensayos geotécnicos para megaproyectos mineros.

Empresa
10 de julio de 2025

Rugby Resources Ltd. Proporciona Actualización sobre Acuerdo con Pampa Metals

Finanzas e Inversiones
10 de julio de 2025

Trapananda lidera la revolución eléctrica en transporte marítimo de Chile: un hito en sostenibilidad y tecnología avanzada

Industria Minera
10 de julio de 2025

Chile Impulsa Inversiones Globales y Sostenibilidad en la Minería: Oportunidades Únicas en Exponor 2026

Industria Minera
10 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Pucobre Invierte USD 21,5 Millones en Modernización y Sostenibilidad de Minas en Tierra Amarilla con Tecnología de Vanguardia

Pucobre Invierte USD 21,5 Millones en Modernización y Sostenibilidad de Minas en Tierra Amarilla con Tecnología de Vanguardia

10 de julio de 2025
SEC Acusa a Colbún y CEN de Restricciones Operativas Injustificadas: Impacto y Consecuencias en el Sistema Eléctrico Nacional

SEC Acusa a Colbún y CEN de Restricciones Operativas Injustificadas: Impacto y Consecuencias en el Sistema Eléctrico Nacional

10 de julio de 2025
Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

Chile lidera las exportaciones de cobre a EE.UU. pese a amenaza de aranceles

10 de julio de 2025
Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

Impacto del Arancel del 50% al Cobre en Chile: Consecuencias y Estrategias de Mitigación Según Sonami

9 de julio de 2025
Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

Altiplano Metals asegura la extensión de la opción sobre la mina Santa Beatriz Cu-au-Fe

9 de julio de 2025
Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

Amerigo Resources informa los resultados operativos del segundo trimestre de 2025

9 de julio de 2025
Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

Proceso SuCy Revoluciona la Minería: Alta Recuperación de Cobre y Cianuro con Impacto Ambiental Reducido

9 de julio de 2025
Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

Seminario en Antofagasta destaca Innovación y Tecnología en la Minería: Más de 350 Expertos Discuten el Futuro del Sector

9 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

Feriados en Chile para la Segunda Mitad del 2025: Cuatro Fin de Semana Largo Confirmados

10 de julio de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

¿Tienes Cuenta RUT? Descubre los bonos que podrías recibir del Estado

10 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

10 de julio de 2025
PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

PGU sube a $250 mil: Revisa con tu RUT si accedes al nuevo monto

10 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

Sueldo mínimo en Chile subirá a $539 mil: esta es la fecha clave para el nuevo aumento

10 de julio de 2025
Aumento del sueldo mínimo eleva montos de bonos y beneficios estatales

Aumento del sueldo mínimo eleva montos de bonos y beneficios estatales

10 de julio de 2025
TGR comienza el pago a vocales de mesa por primarias presidenciales: revisa dónde consultar

TGR comienza el pago a vocales de mesa por primarias presidenciales: revisa dónde consultar

10 de julio de 2025
¿Tienes dinero olvidado en el banco? Así puedes averiguarlo

¿Tienes dinero olvidado en el banco? Así puedes averiguarlo

10 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?