• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > JP Morgan: Australia, China y África consolidan su liderazgo en el litio al 2030 y Chile pelea con Argentina cuarto lugar
Industria Minera

JP Morgan: Australia, China y África consolidan su liderazgo en el litio al 2030 y Chile pelea con Argentina cuarto lugar

La Estrategia Nacional del Litio, que buscaba recuperar el liderazgo mundial en el mineral, no convence al mercado, según las estimaciones del banco de inversión.

Última Actualización: 28/05/2024 23:44
Publicado el 28/05/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Pese a que la Estrategia Nacional del Litio tenía como uno de sus pilares aumentar la producción y que Chile retomara el liderazgo mundial en este mineral, el mercado parece no creer que este objetivo se logre. Según informe de JP Morgan, Chile bajará posiciones porque de aquí al fin de la década, seguirán creciendo en su extracción de litio Australia, China, África y Argentina.

Te puede interesar

El Hidrógeno Verde y la Minería: Un Camino Hacia la Sostenibilidad Energética
Grupo Cabal recibe prestigioso reconocimiento en China por impulsar electromovilidad chilena
Codelco mantiene clasificación AA+ destacando su aporte estratégico al Estado chileno
Capstone Copper incrementa 43% su producción impulsada por proyectos clave en Chile

Este último país no superará a la producción chilena al 2030, como habían anticipado anteriores informes del banco de inversión, pero en algunos años estarán peleando por el cuarto lugar entre los mayores players en litio.

JP Morgan: Australia, China y África consolidan su liderazgo en el litio al 2030 y Chile pelea con Argentina cuarto lugar

El reporte de JP Morgan de mayo dice  que en 2023, Chile dejó de ser el segundo mayor productor de este estratégico mineral, con 215.000 toneladas de LCE (carbonato de litio equivalente) y fue superado por China, que produjo 229.000 toneladas de LCE. 

La distancia entre Chile, China y el mayor productor, Australia (que en 2023 lideró con 354.000 toneladas de LCE) se acrecentará en los próximos años, donde destaca el espectacular despegue de África y la fuerte presencia del litio argentino desde 2027, cuando producirá 232.000 toneladas de LCE.

Impacto en las empresas

JP Morgan estimó que las acciones de las compañías australianas como Pilbara Minerals; Liontown Resources y Core Lithium está subponderadas y tienen espacio de crecimiento. Mineral Resorces,  del millonario de origen neozelandés Chris Ellison tiene una calificación de neutral, lo mismo que Albemarle. 

El banco de inversión norteamericano estimó que SQM está sobreponderada, aunque en los primeros cuatro meses de 2024 (considerando los ADR que se transan en Estados Unidos) ha bajado 24%. Algo similar ocurre con la empresa china CATL (Contemporany Amperex Technology Limited), que JP Morgan considera sobrevaluada y registra un alza de 26% en el valor de los títulos accionarios. 

Según JP Morgan, la china Tianqi -accionista de SQM- también está subvaluada en el mercado, dado que su acción en el año ha registrado una baja de 29%. 

Aumenta producción, pero hay déficit 

JP Morgan también proyecto que entre 2024 y 2030, la oferta de litio en el mundo crecerá a tasas de dos dígitos. El mayor incremento se producirá este año, con un aumento de 24% en la oferta global, en tanto que en 2025, el alza será de 20%. Conforme avanza la década, el suministro del mineral no metálico mermará a niveles levemente por sobre el 10%, para culminar en 2030 con un alza de la producción de litio de 12%.

Pese a esta mayor disponibilidad de este mineral en el mercado, aunque habrá algunos años con superávit de litio, desde el 2028 al 2030, JP Morgan estima un déficit creciente: faltarán unos 68.000 toneladas de litio en el mundo al final de esta década. 

Etiquetas:ChileCodelcoConsulta indígenaEstrategia Nacional del LitioInversionesJP MorganLitiomercado globalproducción de litioSalar de AtacamaSostenibilidadSQMtecnología de extracción
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

India triplica su programa de incentivos para imanes de tierras raras con una inversión de US$788 millones

Minería Internacional
03/11/2025

Hallazgo estratégico en EE. UU.: descubren minerales raros en minas de carbón de Utah y Colorado

Minería Internacional
03/11/2025

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Antofagasta Plc marca récord en bolsa y crece con proyectos en Perú

02/11/2025

Innovación tecnológica reduce un 30 % el consumo de agua en la minería del litio

02/11/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

31/10/2025

Arkansas apunta a liderar producción de litio en EE. UU. ante desafíos

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?