• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > JPMorgan alerta que Chile se quedará atrás en la carrera del litio y será superado por China en 2026 y Argentina en 2030
Industria Minera

JPMorgan alerta que Chile se quedará atrás en la carrera del litio y será superado por China en 2026 y Argentina en 2030

Según el banco de inversión, nuestro país no tendrá un aumento explosivo de la extracción de aquí al final de la década, años marcados por el déficit del estratégico mineral.

Última Actualización: 06/10/2023 08:45
Publicado el 06/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mientras Australia, China y Argentina viven un crecimiento explosivo en su producción de litio, el banco de inversión JPMorgan proyectó una expansión más tímida para Chile, donde además del Salar de Maricunga -que aportará menos de 20.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE)- y el Salar de Atacama, donde están SQM y Albemarle, no vislumbra grandes desarrollos al año 2030.

Te puede interesar

Exportaciones chilenas baten récord en 2025 impulsadas por minería y manufactura
Inicia construcción de planta hídrica pionera para minería en Antofagasta
Ley de Royalty Minero: regiones enfrentan desafíos en transparencia y evaluación de impacto
Aprimin cierra temporada 2025 destacando innovación y sostenibilidad en la minería chilena

De hecho, China superará a nuestro país como segundo mayor productor mundial después de Australia en 2026, cuando produzca 344.000 toneladas de LCE mientras Chile extraerá 337.000 toneladas en dicho año. Por su parte, Argentina dejará atrás a la extracción chilena en 2030, año en que la producción nacional se situaría en 350.000 toneladas. Chile será en siete años más el cuarto productor mundial por detrás de Australia, China y Argentina y con Canadá y EEUU pisándole los talones, según el informe del banco de inversiones norteamericano.

JPMorgan alerta que Chile se quedará atrás en la carrera del litio y será superado por China en 2026 y Argentina en 2030

Este 2023, de acuerdo a JPMorgan, Chile terminará el año con una producción levemente más alta que en 2022, de 250.000 toneladas de LCE. En el caso de Maricunga, el banco proyectó que la extracción en esta cuenca comience en 2024 en poca cantidad y su máximo llegue hacia 2030. En dicho salar actualmente Codelco y Minera Salar Blanco están negociando un acuerdo para una operación conjunta en dicho salar, el segundo con mayor contenido de litio después de Atacama.

Todo esto en un contexto en que el estratégico mineral escaseará en el mundo. JPMorgan estimó que el mercado estará insuficientemente abastecido hasta 2026, año en que se alcanzará un superávit con el ingreso de nueva oferta. Sin embargo, el banco de inversión proyectó que el superávit se reducirá después de 2028, a medida que se recupere el crecimiento de la demanda.

Empresa Nacional del Litio

Como un “camino lleno de obstáculos” describe el agente financiero la travesía del proyecto de ley para crear una Empresa Nacional del Litio, que se estima que el gobierno del Presidente Boric enviaría al Congreso a fines de 2023. En un informe sobre el estratégico mineral, JPMorgan valoró que “a principios del próximo año se presentará un proyecto de ley para acelerar la obtención de permisos”, lo que “podría impulsar la exploración en el país, abriendo salares adicionales (como se está observando en Argentina), con potencial para un aumento de la oferta (de litio) más barata y a más largo plazo”.

JPMorgan señaló que los expertos que la entidad tiene en Latinoamérica son escépticos del destino de ambas iniciativas. El banco de inversión expresó que “la situación política en Chile sigue siendo difícil y que es poco probable que se apruebe algún proyecto de ley antes de las próximas elecciones de 2025 sin (tener que hacer) grandes concesiones”.

El socio fundador de Valtin Capital, Javier Vergara, señaló que “la Estrategia Nacional del Litio va al fracaso absoluto, debido a que el litio es un mineral muy complejo de extraer y al mismo tiempo muy abundante”. A su juicio, el Estado de Chile tiene tres alternativas: primero, partir de cero a través de Codelco; segundo, un joint-venture con un operador de clase mundial. Y, por último, concesión a terceros y cobrar un royalty. Las dos primeras alternativas no van a lograr el timing necesario para obtener el mayor beneficio económico para el país.

“La única estrategia viable y que generaría el mayor impacto económico para el país es concesionar a empresas ya establecidas de clase mundial”, enfatizó. Una forma de lograr la “licencia social” para esta alternativa, planteó Vergara, es que parte del royalty fuera directamente a las cuentas individuales de los fondos de pensiones de los chilenos (de todas las edades), logrando así aumentar las pensiones y que el litio pase a ser “la jubilación de Chile”.

Etiquetas:ArgentinaAustraliaChinaEmpresa Nacional del LitioJPMorganLitioSalar de Maricunga
Fuente:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Teck Resources Impulsa Ganancias en Q3 y Proyecta US$800 Millones en Sinergias con Anglo American

Industria Minera
10/11/2025

Minera Centinela y CEIM lanzan programas para mujeres en minería en Antofagasta

Industria Minera
10/11/2025

CEO de Pilbara Minerals destaca ventajas de Brasil sobre Australia en sector litio

Minería Internacional
10/11/2025

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica

Industria Minera
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión

10/11/2025

Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama

10/11/2025

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

10/11/2025

Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?