• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Juan Araya, presidente de camioneros y paro por Ventanas: «Somos víctimas por el conflicto y por los trabajadores de Codelco»
Industria Minera

Juan Araya, presidente de camioneros y paro por Ventanas: «Somos víctimas por el conflicto y por los trabajadores de Codelco»

Última Actualización: 23/06/2022 09:53
Publicado el 23/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Juan Araya, presidente de camioneros y paro por Ventanas: "Somos víctimas por el conflicto y por los trabajadores de Codelco"

«Somos víctimas en este tema por el conflicto y por los trabajadores de Codelco». Así lo afirmó esta mañana Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Camioneros de Chile (CNDC) a T13 Radio. El dirigente de los transportistas conversó sobre el paro nacional de trabajadores mineros que hoy mantiene varias rutas cortadas a lo largo del país, y apuntó a la falta de consideración de los movilizados con el gremio.

Relacionados:

Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte
Codelco y Universidad de Concepción amplían su convenio de colaboración tecnológica

«Ellos no consideran a los subcontratistas. No hemos estado en las mesas, solo los trabajadores de Codelco», reclamó Araya. Y agregó que «nosotros, que somos los que hacemos los trabajos más complicados, no nos han considerado». 

Juan Araya, presidente de camioneros y paro por Ventanas: «Somos víctimas por el conflicto y por los trabajadores de Codelco»

Asimismo, el vocero de la CNDC comentó las dificultades que ha debido sortear la confederación en vista de las operaciones que desempeñan los camioneros respecto de la movilización gran parte de las cargas de cobre de Calama, El Teniente y Los Andes. Y a esto se suman combustibles y otros insumos que son trasladados hacia el Puerto de Angamos.

Actualmente existen alrededor de 300 camiones que trabajan a diario debido a las circunstancias, y que, según los cálculos, las pérdidas ascienden a US$1 millón por día no trabajado, indicó. «Por lo menos calculamos eso y un poquito más. Son alrededor de 1.200 camiones en todo el complejo que trabajan para Codelco», dijo.

En este sentido, Araya descartó un eventual apoyo del gremio hacia los trabajadores movilizados y sostuvo que «necesitamos trabajar porque sabemos que el tema de Ventanas es complicado, hay varias aristas ahí, pero no hay que olvidar que esto va a durar cinco años. Los camioneros no van a quedar con trabajo al tiro». 

«Yo creo que debería solucionarse hoy día. Aquí hay más trabajadores subcontratados que trabajadores de Codelco», expresó. 

Sin embargo, el presidente de la CNDC afirmó que no cree que haya que deponer el paro nacional, sino «llegar a un acuerdo rápido con el gobierno».

«Esto no es un tema solo de Ventanas, la gente de Calama podría estar alegando lo mismo de la contaminación de las chimeneas de Chuquicamata», comentó. 

Pequeños camioneros

Entre los trabajadores más afectados figuran los pequeños camioneros ‘al pinche’, dijo el vocero. Es decir, que dependen de los trabajos que surjan durante el día. Y comentó que se encuentran «desesperados» debido a las alzas del combustibles y de la escasez de repuestos. 

«Los camioneros que están organizados en organizaciones gremiales pueden hacer presión», pero los pequeños no, dijo el dirigente. «Los que trabajan en la minería, sus contratos están con intereses»., agregó. 

En vista de esta situación, Araya contó que «como confederación vamos a tener conversaciones con la CPC y la Sofofa. Las navieras han subido las tarifas del transporte de contenedores de China US$3 mil – US$2 mil que eran antes, ahora están en US$15 mil – US$20 mil. Pero a los camioneros nos siguen estrangulando. Entonces, ya los amenazamos». Y agregó que los camioneros son una pieza clave en los movimientos de contenedores vacíos. 

Por último, el vocero se refirió al Estado de Emergencia en la Macro Zona Sur y afirmó que si bien ha sido útil, y que desde el gremio han sostenido una buena relación con el gobierno, han «visto pasar a varios gobiernos que tienen el mismo libreto», y que el problema radica en que «no hay inteligencia».

«¿Cómo no van a saber cómo se están moviendo en Cañete o Tirúa».», expresó.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:CamionerosChileCodelcoVentanas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Minería Internacional
28/11/2025

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025

Panamá publicará resultados iniciales de auditoría en mina Cobre Panamá en diciembre

Minería Internacional
27/11/2025

Estados Unidos impulsa la “Misión Génesis” para transformar su sistema científico con inteligencia artificial

Mundo
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

27/11/2025
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?