• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Energía > Juan Carlos Jobet y proyecto de gas licuado: “Es una lástima que se haya perdido tanto tiempo, pero el ministro Pardow entendió que era el camino a seguir”

Juan Carlos Jobet y proyecto de gas licuado: “Es una lástima que se haya perdido tanto tiempo, pero el ministro Pardow entendió que era el camino a seguir”

Última Actualización: 22 de junio de 2023 18:06
Cristian Recabarren Ortiz
Juan Carlos Jobet y proyecto de gas licuado: “Es una lástima que se haya perdido tanto tiempo, pero el ministro Pardow entendió que era el camino a seguir”
Compartir por WhatsApp

El exministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, descartó las aprensiones levantadas desde la industria y aseguró que el informe de la FNE que recomendó la desintegración vertical “es muy contundente”. También expresó su esperanza en que el proyecto genere un acuerdo transversal en el Congreso.

Lo más leído:

Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
Ahorros significativos en empresas con paneles solares: Plataforma Energía revela claves
AES Andes impulsa energía renovable en Antofagasta con proyectos clave
Éxito en seminario «Desarrollo de Parques Eólicos Marinos» en APEC Chile
Juan Carlos Jobet y proyecto de gas licuado: “Es una lástima que se haya perdido tanto tiempo, pero el ministro Pardow entendió que era el camino a seguir”

Juan Carlos Jobet, el ex biministro de Minería y Energía del gobierno de Sebastián Piñera, celebra que el Ejecutivo haya presentado el proyecto de ley que modifica la regulación para el mercado del gas licuado de petróleo (GLP), y que propone la desintegración vertical de la industria, separando al mercado mayorista del minorista, y prohibiendo acuerdos de exclusividad entre ambos eslabones. Eso sí, lamentó el tiempo transcurrido entre el retiro del proyecto que envió al Congreso en enero de 2022 y que también incorporaba las recomendaciones realizadas por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para el mercado del gas natural (GN).

¿Qué le parece que el Ejecutivo haya mantenido la decisión de acoger las recomendaciones de la FNE para el mercado del gas licuado?

Es lo que había que hacer hace mucho tiempo, por eso es que nosotros presentamos un proyecto de ley que, en esencia, tiene los mismos contenidos, salvo pequeñas diferencias, con este proyecto de ley, lo que no es muy sorpresivo porque los dos están basados en las recomendaciones de la FNE, que es el ente técnico a cargo de este tema. Es una lástima que se haya perdido tanto tiempo, pero creo que el ministro Pardow entendió que ese era el camino a seguir. Y por lo tanto celebro que finalmente se haya presentado el proyecto. Se pudo hacer antes, desde luego que sí, pero al menos ya está en el Congreso y esperemos que ahora se pongan las urgencias y se le dé la prioridad que se necesita.

¿Cómo ve la negativa desde la industria, que sigue afirmando que el análisis de la FNE no refleja del todo la realidad con que operan los actores?

En su momento, cuando la FNE presentó su informe, la industria hizo ver sus discrepancias. A mí me parece legítimo que lo haga, pero el informe de la fiscalía es muy contundente. Me parece que aumentar la competencia siempre es bueno, va en beneficio de los clientes, y eso es lo que el regulador quiere asegurarse que ocurra. Las empresas tienen razonablemente un punto de vista, pero yo no lo comparto. En su momento, estudiamos el informe de la fiscalía en profundidad, lo conversamos en detalle, y creo que es bueno para los clientes que haya más competencia y que eso asegura que se mejora la calidad de servicio y eventualmente los precios a clientes. No es raro que la industria tome esa postura, en todo caso.

¿Hubo presiones desde la industria cuando presentaron ustedes su proyecto?

Nosotros no recibimos ninguna presión, lo que tuvimos -y lo dijimos públicamente en su momento- fueron reuniones con dos de los tres actores más grandes de la industria, que nos pidieron por ley de lobby. Recibimos a las personas que quisieron hacer ver sus puntos de vista y les hicimos ver por qué no estábamos de acuerdo, y perseveramos en el proyecto de ley a partir de las recomendaciones de la fiscalía. Pero es razonable que los actores de una industria hagan ver su punto de vista; lo importante es que el regulador tenga independencia de juicio para poder empujar lo que sea mejor para los consumidores, y no para las empresas incumbentes.

Las empresas han rebatido con fuerza la idea de que esta desintegración permita disminuir los precios, ¿está garantizado que esa regulación los empuje a la baja?

La palabra garantizar es demasiado dura. El precio depende en una parte muy importante del precio internacional, porque nosotros básicamente importamos el gas que se distribuye. Eso es lo más influyente en el precio final, pero hay una parte del precio que depende de la distribución, del rol de los mayoristas y minoristas. Es esa porción del precio la que, de acuerdo a la evidencia y al informe de la fiscalía, la que debiera reducirse con este proyecto de ley.

También se plantea que hubo experiencias fallidas en Brasil y México que no resultaron y que iban en esa línea, ¿qué habría que tener en cuenta de esos casos para evitar los mismos errores?

En su momento, cuando se redactó el proyecto nuestro, en la CNE y el ministerio se analizaron los distintos riesgos que tenía, se le hicieron algunos ajustes a las recomendaciones de la fiscalía -muy en el margen-, pero en general había un consenso muy amplio entre los técnicos con los que nosotros consultamos de que las recomendaciones de la fiscalía estaban bien orientadas y que deberían tener resultados positivos para los consumidores.

En términos políticos, ¿ve consenso para que este proyecto avance?

Yo no he vuelto a conversar con los parlamentarios en los últimos meses, pero cuando presentamos el proyecto de ley, generaba un consenso muy amplio políticamente. En su momento presentamos un proyecto de ley que incorporaba, en un solo proyecto, los dos capítulos del informe de la fiscalía, tanto en la regulación para el gas licuado como para el gas natural. El gobierno cuando retiró ese proyecto de ley, después decidió presentarlos por separado. A nosotros nos parecía que era mejor resolver ambos problemas en un solo proyecto, porque el riesgo político que hay es que toda la atención se vaya al proyecto de gas licuado, porque es el que ha generado más discusión últimamente, sobre todo después de los resultados del piloto de Enap. Esa arista política hay que tenerla en mente, porque aquí hay un problema en los dos mercados, y hay que tratar de resolverlos. Pero yo espero que esto tenga un acuerdo transversal, y en los dos proyectos.

Fuente: La Tercera

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/juan-carlos-jobet-y-proyecto-de-gas-licuado-es-una-lastima-que-se-haya-perdido-tanto-tiempo-pero-el-ministro-pardow-entendio-que-era-el-camino-a-seguir/">Juan Carlos Jobet y proyecto de gas licuado: “Es una lástima que se haya perdido tanto tiempo, pero el ministro Pardow entendió que era el camino a seguir”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Diego Pardowgas licuadoJuan Carlos Jobet
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Encuentran otros dos cuerpos al interior de Mina El Teniente: Dos mineros permanecen desaparecidos

Industria Minera
3 de agosto de 2025

Cinco mineros mueren aplastados tras derrumbe en mina de oro en Bolivia

Minería Internacional
3 de agosto de 2025

Delegado presidencial entregó detalles sobre hallazgo de cuerpo de uno de los mineros atrapados en El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Hallan restos de uno de los cinco trabajadores desaparecidos en mina El Teniente

Industria Minera
2 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

Llega la Fiscalía y la Brigada de Homicidios: Así va la búsqueda de los mineros atrapados en El Teniente

2 de agosto de 2025
Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

Rescate en El Teniente: avanzan 16 metros de un total de 20 para acceder a zona donde estarían mineros

2 de agosto de 2025
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

1 de agosto de 2025
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

1 de agosto de 2025
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

1 de agosto de 2025
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente

1 de agosto de 2025
Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

Los dos caminos posibles para encontrar a los mineros atrapados en El Teniente: 100 brigadistas, camiones teleoperados y drones serán parte del operativo

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado cambia los montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

18 de julio de 2025
Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

Cuenta regresiva para postular al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026: revisa las fechas clave

3 de agosto de 2025
Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

Becas TIC: Consulta si te corresponde el computador gratuito

3 de agosto de 2025
Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

Bono Cuarto Medio: Monto a Pagar en 2025

3 de agosto de 2025
¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

¿Tienes Cuenta RUT? Estos son los bonos exclusivos que BancoEstado ofrece a sus clientes

18 de julio de 2025
BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

BancoEstado cambia los montos máximos de Cuenta RUT: revisa cuánto puedes mover ahora

18 de julio de 2025
Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

Cuenta RUT: Este es el saldo máximo que puedes acumular y los límites por transacción

2 de agosto de 2025
Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

Subsidio de Arriendo: ahorro mínimo debe estar depositado antes de septiembre

2 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?