• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”
Industria Minera

Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”

Última Actualización: 06/11/2022 08:00
Publicado el 06/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz

En entrevista con Minería 360, el gerente general de GEM sostuvo que «tenemos potencial para explotar otros 17 salares, pero llevamos 10 años tratando de eliminar las barreras legales para que se pueda explotar el litio en Chile sin mayor éxito».

Te puede interesar

Acciones de SQM y otros gigantes del litio caen tras reportes sobre reactivación de mina en China
El Impacto del Litio en Chile: La Riqueza Mineral que Impulsa el Futuro
Las seis medidas clave para acelerar la electromovilidad en Chile según el Centro de Movilidad Sostenible

Diversas voces del sector privado han señalado que Chile estaría desaprovechando oportunidades respecto al litio. Juan Ignacio Guzmán, gerente general de GEM, coincide con este diagnóstico: “es uno de los metales del futuro. Lleva 10 años creciendo a tasas muy importantes producto de la electromovilidad“.

“Son pocas las industrias que uno tiene en mente cuando piensa en crecer 20% al año. Desafortunadamente, Chile, hasta el año 2012, era el mayor productor mundial de litio, pero la falta de inversión y las barreras legales de invertir en Chile hicieron que el año 2013 perdiéramos el primer lugar“, agregó.

En entrevista con Minería 360, el especialista señaló que, si bien hoy se explota el Salar de Atacama, “tenemos potencial para explotar otros 17 salares. Lamentablemente, llevamos 10 años tratando de eliminar las barreras legales para que se pueda explotar el litio en Chile sin mayor éxito (…) y mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio“.

Respecto a la posibilidad de que exista una unión entre Argentina, Bolivia y Chile en cuanto a la producción de litio, Guzmán se muestra en contra. “Es una mala idea, porque tenemos el 65% de los recursos, pero de esos producimos cerca del 30% de la producción mundial y con ese 30% ninguna asociación de países es capaz de controlar el precio, necesitas 40%-50% cómo mínimo”.

Te puede interesar

Chile sumará 700 mil toneladas de cobre y 50 mil de hidróxido de litio hacia 2026
Europa se prepara para una revolución con el litio portugués
Kodal Minerals recibe permiso de exportación para litio en Malí

“Si estos tres países se juntaran para sumar fuerzas y tratar de levantar los precios o hacer que no caigan tanto en los períodos recesivos, lo que ocurriría es que los otros países productores de litio aprovecharían el mayor precio y empezarían a producir más. Hoy existen cerca de 200 proyectos en la industria que quieren entrar y gran parte de esos no están en Bolivia, Argentina o Chile”. añadió.

Sobre la política en torno al litio, manifestó que “de los tres países, Bolivia, Chile y Argentina, la política minera argentina para el caso del litio es la mejor. Es una política asociada a la explotación de privados con un fuerte componente de beneficio social para el Estado. La verdad es que es la única que ha permitido que nuevos proyectos entren en los últimos 20 años”.

Finalmente, en cuanto a la creación de una empresa nacional del litio, afirmó que “la idea es buena, pero lo crítico acá es ver cómo se materializa”. “Chile hoy día no tiene ni la capacidad económica para invertir en litio ni la capacidad técnica para desarrollar un proyecto de esa naturaleza”.

“Necesitamos socios locales y extranjeros, empresas que tengan la experiencia, el capital y el conocimiento de explotar litio o necesitamos enfocarnos en otra industria asociada al litio como, por ejemplo, la industria de productos derivados”, cerró.

Te puede interesar

Boric: “El litio debe construirse con las comunidades” en la firma del primer CEOL
AMTC presenta nuevo proceso de producción de Litio que además separa magnesio desde salmueras
Inversión de US$2.000 millones en proyecto sustentable de litio en Chile.

 

Fuente: CNNCHILE

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/juan-ignacio-guzman-mirando-a-los-proximos-10-anos-a-menos-que-hagamos-algo-urgente-no-vamos-a-poder-producir-mas-litio/">Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”</a>

Etiquetas:ElectromovilidadJuan Ignacio Guzmánlitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

14/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?