• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”
Industria Minera

Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”

Última Actualización: 06/11/2022 08:00
Publicado el 06/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”

En entrevista con Minería 360, el gerente general de GEM sostuvo que «tenemos potencial para explotar otros 17 salares, pero llevamos 10 años tratando de eliminar las barreras legales para que se pueda explotar el litio en Chile sin mayor éxito».

Relacionados:

Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Fluor Chile destaca en Hydroprocess 2025 con avances en minería sostenible e innovación
Chile y Perú proyectan Zona Franca del Cobre: alianza para liderar la industria
Chile refuerza liderazgo en cobre con participación clave en Asia Copper Week
Huachipato lidera plan maestro para impulsar desarrollo del Gran Concepción
Conminución 2025: Innovación y sostenibilidad en molienda impulsan minería eficiente

Diversas voces del sector privado han señalado que Chile estaría desaprovechando oportunidades respecto al litio. Juan Ignacio Guzmán, gerente general de GEM, coincide con este diagnóstico: “es uno de los metales del futuro. Lleva 10 años creciendo a tasas muy importantes producto de la electromovilidad“.

Juan Ignacio Guzmán: “Mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio”

“Son pocas las industrias que uno tiene en mente cuando piensa en crecer 20% al año. Desafortunadamente, Chile, hasta el año 2012, era el mayor productor mundial de litio, pero la falta de inversión y las barreras legales de invertir en Chile hicieron que el año 2013 perdiéramos el primer lugar“, agregó.

En entrevista con Minería 360, el especialista señaló que, si bien hoy se explota el Salar de Atacama, “tenemos potencial para explotar otros 17 salares. Lamentablemente, llevamos 10 años tratando de eliminar las barreras legales para que se pueda explotar el litio en Chile sin mayor éxito (…) y mirando a los próximos 10 años, a menos que hagamos algo urgente, no vamos a poder producir más litio“.

Respecto a la posibilidad de que exista una unión entre Argentina, Bolivia y Chile en cuanto a la producción de litio, Guzmán se muestra en contra. “Es una mala idea, porque tenemos el 65% de los recursos, pero de esos producimos cerca del 30% de la producción mundial y con ese 30% ninguna asociación de países es capaz de controlar el precio, necesitas 40%-50% cómo mínimo”.

“Si estos tres países se juntaran para sumar fuerzas y tratar de levantar los precios o hacer que no caigan tanto en los períodos recesivos, lo que ocurriría es que los otros países productores de litio aprovecharían el mayor precio y empezarían a producir más. Hoy existen cerca de 200 proyectos en la industria que quieren entrar y gran parte de esos no están en Bolivia, Argentina o Chile”. añadió.

Sobre la política en torno al litio, manifestó que “de los tres países, Bolivia, Chile y Argentina, la política minera argentina para el caso del litio es la mejor. Es una política asociada a la explotación de privados con un fuerte componente de beneficio social para el Estado. La verdad es que es la única que ha permitido que nuevos proyectos entren en los últimos 20 años”.

Finalmente, en cuanto a la creación de una empresa nacional del litio, afirmó que “la idea es buena, pero lo crítico acá es ver cómo se materializa”. “Chile hoy día no tiene ni la capacidad económica para invertir en litio ni la capacidad técnica para desarrollar un proyecto de esa naturaleza”.

“Necesitamos socios locales y extranjeros, empresas que tengan la experiencia, el capital y el conocimiento de explotar litio o necesitamos enfocarnos en otra industria asociada al litio como, por ejemplo, la industria de productos derivados”, cerró.

 

Fuente: CNNCHILE

Etiquetas:ElectromovilidadJuan Ignacio GuzmánLitio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Lundin Gold reporta intercepto récord de alta ley en Fruta del Norte Sur

Minería Internacional
21/11/2025

Canadá exige cambios a Anglo American para aprobar fusión con Teck Resources

Minería Internacional
21/11/2025

Aris Mining adquiere control total de Soto Norte y expande sus reservas auríferas

Minería Internacional
21/11/2025

Bolivia anuncia banco del oro para regular minería y proteger medioambiente

Minería Internacional
21/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

21/11/2025
Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

Argentina: CAPMIN proyecta un salto cualitativo para los proveedores mineros argentinos rumbo a 2026

21/11/2025
Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

Codelco y Grupo Adani de India firman acuerdo para avanzar en la exploración de proyectos de cobre en Chile

21/11/2025
Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

Codelco y Adani firman alianza estratégica para proyectos mineros en Chile

21/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?