• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Juan José Obach: «Si queremos más y mejor minería del litio necesitamos del impulso privado, no hay otro camino»
Industria Minera

Juan José Obach: «Si queremos más y mejor minería del litio necesitamos del impulso privado, no hay otro camino»

Última Actualización: 05/03/2023 09:49
Publicado el 05/03/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El director ejecutivo de Horizontal celebra la apertura a iniciar proyectos de exploración de litio, también recalca la resiliencia económica del país pero acota que el actual gobierno no se debe adjudicar del todo estos resultados, y da la bienvenida al nuevo proceso constituyente que se inicia por estos días.

Te puede interesar

Abogado de Codelco apunta a Vivanco y Movitec por trama bielorrusa
Codelco y SQM obtienen aprobación final de China y despejan el camino para su alianza por el litio
Chile frente a la nueva fiebre del oro mundial: el renacer de un viejo tesoro
El tren minero: Grupo México Transportes evalúa invertir US$3.000 millones en la red ferroviaria argentina

Resiliencia económica

Juan José Obach: «Si queremos más y mejor minería del litio necesitamos del impulso privado, no hay otro camino»

En el ámbito económico, el 2023 partió con buenas noticias. Su desempeño en enero sorprendió a todos con un crecimiento del 0,5% interanual, superando las expectativas de mercado. El carro fue tirado por minería (4%) y servicios (1,6%), mientras que comercio cayó un 3,2%. Sin duda, la economía muestra una sorprendente “resiliencia”, lo que aventura una caída menor del producto durante este año. La disminución de la incertidumbre política producto del amplio Rechazo al borrador constitucional, la depreciación del peso y la gradual apertura de China son los factores que probablemente explican este buen desempeño.

Lo que cuesta creer es cuando personeros de gobierno y oficialismo traten de enmarcar este buen desempeño como un logro de la actual administración. Con excepción del positivo manejo fiscal del ministro Marcel -quien logró reducir el gasto fiscal en un 23,1% real y terminar el año con un superávit fiscal de 1,1% del PIB-, en materia económica el gobierno sigue al debe.

A su zigzagueante postura en materia de apertura comercial se unen rechazos a proyectos de inversión sin justificación técnica y una inexplicable demora en fijar el norte en mercados tan estratégicos como el litio e hidrógeno verde. Con todo, parece que la resiliencia de nuestra economía se explica más a pesar del actual gobierno que debido a éste.

Tercer tiempo constitucional

Esta semana no solo fue el comienzo oficial de las clases, sino también se produjo la primera reunión de la Comisión Experta. El desafío es grande y los tiempos son cortos: el reglamento de trabajo establece que una vez constituida la comisión (próximo lunes) deberán definir los capítulos de la nueva Constitución y presentar iniciativas de normas constitucionales dentro del plazo de 15 días.

Desde Horizontal, al igual como lo hicimos en los dos procesos anteriores (Bachelet II y Convención Constitucional) apoyaremos activamente el proceso. Así, esta semana publicamos nuestra primera propuesta de principios constitucionales, con articulado incluido.

No olvidemos que el gran desafío de este proceso es contar con una Constitución moderna, minimalista y que nos dote de una democracia máxima para enfrentar unidos los desafíos que enfrentaremos como país en las próximas décadas. Dicen que la tercera es la vencida. Por el bien del país, ojalá sea así.

La “pésima” idea de Willy Kracht

“Estamos considerando la apertura para iniciar proyectos de exploración, donde el mecanismo para desarrollarlos son las licitaciones”, afirmó el subsecretario de Minería durante la semana.

Declaraciones que cayeron como un balde de agua fría en los sectores más de izquierda del oficialismo. Tanto así, que el senador Daniel Núñez (PC) las tildó como una “pésima idea”. Lo cierto es que el subsecretario Kracht está avanzando en la vía correcta. Chile está perdiendo terreno en el mercado del litio y las cifras así lo demuestran: el 2016 éramos los principales productores mundiales, hoy Australia duplica nuestra producción y las proyecciones al 2027 nos sitúan en el cuarto lugar, por debajo de Argentina.

Si queremos más y mejor minería del litio necesitamos del impulso privado, no hay otro camino. Para esto, urge actualizar la regulación actual que data de 1979 que -bajo una añeja lógica de Guerra Fría- declara el litio de interés nacional. El año pasado, con apenas un salar y dos empresas, esta industria logró engrosar las arcas fiscales en unos US$ 5.000 millones, cifra que duplicó los aportes de Codelco. Bien haría el senador Núñez en revisar los números y repensar si atraer privados es una “pésima idea”.

 

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:hidrógeno verdeHorizontalJuan José ObachLitioPIBWilly Kracht
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Crisis interna en Movitec: el conflicto societario tras la “trama bielorrusa”

09/11/2025

Coquimbo se consolida como eje estratégico para la nueva minería chilena

09/11/2025

CAP modera sus pérdidas y apunta a recuperación tras ajustes en su negocio minero

09/11/2025

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?