• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Juan Rassmuss y el fortalecimiento de su negocio minero
Industria Minera

Juan Rassmuss y el fortalecimiento de su negocio minero

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 17/08/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cemin, la empresa de mediana minería que preside Juan Rassmuss Raier, hijo del fallecido empresario Juan Rassmuss Echecopar, está en pleno proceso de crecimiento. Con ese fin, reclutó a un alto exejecutivo de Minera Escondida, quien oficiará como presidente.

Te puede interesar

Chile fortalece su posición estratégica en la exportación de hidrógeno verde
Minería chilena lidera uso de agua de mar frente a crisis hídrica global
Antofagasta Minerals consolida proyecto Nueva Centinela: Proyecta 170.000 t de Cobre Equivalente para 2027
Codelco avanza en la evaluación ambiental para continuidad de División Gabriela Mistral

Aunque es conocido como uno de los principales accionistas del grupo CAP -donde desde el año pasado preside el directorio de Compañía Minera del Pacífico- Juan Rassmuss Raier tiene otros activos mineros agrupados en Cemin, que nació como Compañía Explotadora de Minas y que fuera fundada por su padre, el fallecido Juan Rassmuss Echecopar, en la década de los 80.

Juan Rassmuss y el fortalecimiento de su negocio minero

Hoy, el holding mantiene operaciones dedicadas a la explotación de yacimientos de cobre, oro y plata. Luego del fallecimiento de Rassmuss padre, en 2016, lo sucedió en la presidencia de la compañía su hijo Juan Rassmuss Raier, quien desde entonces ha estado impulsando nuevas estrategias.

Una de ellas fue la reciente contratación de Juan Andrés Morel, como presidente del grupo minero y quien se desempeñaba anteriormente como general manager-mine operations en Minera Escondida -el mayor yacimiento mundial, ligado a la australiana BHP-. La señal de traer a uno de los máximos ejecutivos a una minera de mediana escala es clara: Cemin va por su crecimiento.

“En Cemin tenemos el gran desafío de consolidarnos como una gran mediana minera con estándares de gran minería, pero a la vez con mucha agilidad para responder y estar a la vanguardia de los desafíos sociales y ambientales que conlleva el momento actual, partiendo de la base de nuestros activos mineros. Creemos que Juan Andrés Morel es la persona indicada para liderar este proceso por su destacada trayectoria y logros”, explicaron desde la compañía. Esto, dicen en el sector, obedece a un plan ambicioso que busca fortalecer las operaciones y dotarlas de tecnología, en un segmento, la mediana minería, que está más atrasada que sus pares más grandes. Pero el plan en Cemin es ocupar las mismas prácticas de las empresas grandes a escala menor.

La consolidación

Desde marzo, la compañía minera -al igual que todo el sector- está enfocada en mantener sus operaciones con todos los protocolos y estándares que se les exige. Pero eso no ha sido lo único en que han estado trabajando, pues en paralelo están en proceso de consolidar y potenciar sus actuales operaciones.

“Por ejemplo, pronto tendremos la primera mina subterránea autónoma con lo que eso implica en seguridad para las personas y productividad. Pero a la vez tenemos que seguir haciendo esfuerzos para maximizar el impacto positivo en las zonas donde tenemos operaciones y seguir mejorando nuestros estándares ambientales más allá de las normas”, se aseguró desde Cemin.

Actualmente la minera cuenta con tres operaciones. La primera, es el complejo industrial Amelia Catemu, que se ubica en la localidad de San Felipe (Región de Valparaíso) y que está compuesta por minas de cobre y una planta de lixiviación y electro-obtención de cátodos de cobre. Otra iniciativa que pertenece a Cemin es la Minera Pullalli, en La Ligua (también en la Región de Valparaíso. Esta es una mina subterránea de oro y también hay una planta de procesamiento. Por último, Dos Amigos en Domeyko (Región de Atacama) comprende pilas de lixiviación, una planta de electro-obtención de cátodos de cobre mediante procesamiento de minerales provistas por minas propias y de terceros en la zona.

Pero en minería, Rassmuss tiene por delante otro importante desafío: la presidencia de Compañía Minera del Pacífico, ex CAP Minería y la mayor productora de hierro del país.

Se trata del resultado de una alianza impensada en CAP, que se consumó una vez que Rassmuss y Roberto de Andraca Adriasola, actual presidente de Invercap, tomaron la posta de sus padres, quienes no habían tenido una buena relación, y se pusieron a la cabeza del grupo. La visión que primó es que, sumando las capacidades de ambos y las especialidades de cada uno -de Andraca se ha enfocado más en el negocio siderúrgico y Rassmuss, en minería- el grupo se enfocaría en su desarrollo y crecimiento, sin pugnas de poder que solo generaban incertidumbre.

El plan, hasta ahora, ha funcionado y 2020, a pesar de la pandemia, ha traído buenas noticias para CAP, que dejó atrás los problemas portuarios que obligaron a reducir las exportaciones en 2019. A eso se suma el buen momento de los precios del hierro en el mercado internacional, que tiene a las acciones de CAP viviendo un “veranito de San Juan” en la Bolsa de Comercio de Santiago.

 

Fuente: Pulso

Etiquetas:ChileGrupo CAPPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

iMercados y RIM impulsan diversidad femenina en minería con nuevo convenio

Industria Minera
07/11/2025

ProEXPLO 2026: Exploración minera responsable para transición energética y electrificación mundial

Industria Minera
07/11/2025

Serra Verde asegura financiamiento clave para expandir mina de tierras raras en Brasil

Minería Internacional
07/11/2025

Gerente del IIMP critica Reinfo y propone incentivos para formalizar minería

Minería Internacional
07/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco y UOH fortalecen protección de fauna nativa en Carretera El Cobre

07/11/2025

ICMM reporta avances en seguridad de relaves mineros con el estándar GISTM

07/11/2025

Estudio advierte graves impactos de la minería submarina en ecosistemas oceánicos profundos

07/11/2025

Antofagasta lidera formación técnica en seguridad para plantas de hidrógeno verde

07/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?